1838/1996-Reglamentacion uso del Parque
ORDENANZA REGISTRADA BAJO EL Nº 1838/1.996
1838
27.8.96
ADMINISTRATIVA REGLAMENTACIÓN USO DEL PARQUE
VISTO:
La Ordenanza Nº 1830/96 que crea la comisión Permanente de la Tradición de San Antonio de Areco, y;
CONSIDERANDO:
Que por un mejor cometido de sus funciones se deben fijar pautas generales sobre que es lo que los arequeros sentimos que debemos preservar como auténtica Tradición.
Artículo 1º: La comisión Permanente de la Tradición de San Antonio de Areco deberá ajustarse, en todo acontecimiento que organice y/o fiscalice, a los siguientes lineamientos generales:
a-Desfiles de Paisanos y Tropillas
Vestimenta: A la usanza campera de época que se quiere rememorar, en días festivos. Tanto el hombre como la mujer, deberán tener en cuenta que están mostrando un retazo del pasado, por lo que se debe recomendar sobriedad y modales respetuosos. La dama deberá montar " a lo mujer", de costado, pudiéndolo hacer en ancas de un paisano, igualmente de costado. No se admitirán damas con atuendo masculinos o montando de otro modo que le indicado.
Caballo: Acomodado y ensillado prolijamente, de acuerdo con la modalidad de la zona de la cual provenga. Lo de esta zona, guardaran las formas y costumbres"Arequeras".
Orden del Desfile:
1º - Abanderados con dos escoltas.
2º - Representación de San Antonio de Areco.
3º - Delegaciones Invitadas, con su estandarte.
4º - Tropilleros con sus tropillas.
b-Destrezas
Pialada: " De puerta afuera". Por yunta de pialadores, de "Derecho" y de "Revés".
Jineteada: De potros, con recado completo. A consideración de los organizadores se podrán programar otras montas como: "De la clinas" y "Con cuero tendido".
Carrera de la sortija: el paisano deberá pasar "en toda la furia" y bien sentado sobre el recado.
Carreras cuadreras: la cantidad de cuadras será convenida de antemano con el acuerdo del jurado.
Pollas: No mas de seis participantes para facilitar el control.
Arréglese como pueda: Interviene un paisano a caballo al que le sueltan un potro, al que el hombre deberá agarrar y desensillando a su montado, ensillara al potro y lo montara, jineteándolo; luego lo desensillara y soltara, para ensillar y montar su caballo. El jurado tendrá en cuenta el mejor tiempo.
A criterio de los organizadores otras destrezas y divertimentos ("polca de la silla", "Cinchada", etc.) se podra programar, en tanto guarden relación con antiguas tareas y tradiciones que se deseen preservar y recrear.
c- Danzas, música y canciones: Serán las representativas de la campaña bonaerense. Los instrumentos serán los que antiguamente se usaban en la animación de fiestas criollas. La coreografía de las danzas deberá ser respetada como fue en su origen.