Nº 004/2015

 

1º SESION ORDINARIA

06-04-15

 

SEÑORA PRESIDENTE:Siendo las 18,30 horas damos comienza a la Sesión.

Por Secretaría se pasa lista de los Concejales presentes.

SEÑOR SECRETARIO:Por el Bloque del Frente para la Victoria se encuentran presentes los Señores Concejales: Vaccarezza, Gómez, Marinkovic, Ramallo, Vigil y Zapico.

Por el Bloque del GEN los Concejales Cagnoni y  Suárez Sánchez.

Por el Bloque de la U.C.R. los Concejales Morrow y Ratto, Diego.

Por el Bloque Viva Areco, los Concejales Lennon y Ratto, Francisco.

Por el Frente Renovador, el Concejal Menconi.

Preside la Concejal Suárez Sánchez.

El Decreto de convocatoria, dice: VISTO: Lo determinado por el Artículo Nº 68, inc. 2 de la Ley Orgánica de las Municipalidades;  y CONSIDERANDO: La necesidad de dar inicio al Período de Sesiones Ordinarias del año 2015. Por ello, la Presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Antonio de Areco, resuelve en uso de sus facultades, emitir el siguiente: DECRETO. Artículo 1: Convocase al  Honorable  Concejo  Deliberante de San Antonio de Areco, para el día 06 de Abril de 2015, a las 18,00 horas, a los efectos de dar por iniciado el período de Sesiones Ordinarias correspondientes al año 2015. Artículo 2: Comuníquese a los Señores Concejales y al Departamento  Ejecutivo, a sus efectos. Artículo 3: De forma.

A continuación nos ponemos de pie para entonar las estrofas del Himno Nacional.

SEÑORA PRESIDENTE: A continuación damos lectura a los días y horarios de Sesiones y Reuniones de Comisión.

SEÑOR SECRETARIO: Sesiones Ordinarias: Primer y tercer miércoles de cada mes a las 19,00 horas.

Reuniones de Comisión: Segundo y cuarto lunes de cada mes a las 19,00 Hs. y Segundo y cuarto miércoles de cada mes a las 19,00 Hs.

La  Comisiones quedan conformadas como estaban hasta ahora.

SEÑORA PRESIDENTE: El Secretario dará lectura a una nota recibida del Senador Fabio Sorchilli.

SEÑOR SECRETARIO: San A. de Areco, 6 de Abril de 2015. Sra. Presidente del H.C. Deliberante, Paula Suárez Sánchez. De mi mayor consideración: Por la presente quiero hacerle llegar mi acompañamiento y deseo de un excelente año, en el inicio de las Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de San A. de Areco. Por motivos de no encontrarme en la ciudad, hago propicia la oportunidad para saludar a las autoridades presentes y público en general. Saluda cordialmente. Fabio Sorchilli, Senador Provincial. 

SEÑORA PRESIDENTE: Muchas gracias a todos, gracias a todos los ciudadanos que están, a los Concejales, a los medios presentes. Como recién decíamos y nos vemos todos acá nuevamente, es una fiesta, es una fiesta 32 años de democracia, es una fiesta que podamos estar acá quienes pensamos diferente, quienes pensamos en algunas cosas parecido, pero lo importante es que el Concejo Deliberante representa el dialogo, representa la discusión, representa el debate, y tanto en disidencia como en consenso, siempre tenemos un objetivo claro y así es donde partimos en cuanto a todas las discusiones que tenemos acá con los colegas, que es que las políticas públicas tomen cuerpo, es en el Concejo Deliberante donde se hacen las normas, donde legislamos para el bien de toda la comunidad. Así que es una forma de fortalecer nuestra democracia estar hoy aquí. Y, muchas veces pensaba en los desafíos que debemos afrontar cuando tenemos la oportunidad de buscar alternativas superadoras, cuando acertamos o cuando nos confundimos, y también creo que eso nos hace personas, porque las personas somos así, y eso somos los políticos, porque nuestro deber es promover acciones que puedan mejorar a toda la comunidad en conjunto, pero también creo que es importante que nos conozcan, que sepan que hacemos, que sepan cual es la tarea de este Concejo Deliberante, porque muchas veces solo se plasman las discusiones, y no es solamente que venimos aquí a discutir, sino que venimos muchas veces a ejercer determinadas tomas de decisiones, pero esas decisiones son sin agravios, o deberían ser sin agravios, sin descalificaciones, porque acá hay que debatir ideas, hay que debatir propuestas, y eso nos fortalece, y pensaba a quien fortalece ¿nos fortalece a los políticos? ¿fortalece a los partidos políticos?. No, en realidad fortalece a toda nuestra comunidad, y ahí es donde las buenas prácticas de la política son las que se ejercen con el corazón, con el esfuerzo, con trabajo y dedicación. Una persona eligió esas palabras para calificarme, y creo que, me parece oportuno que califiquemos a todos los Concejales, el trabajo tiene que ser el día a día de todos nosotros como lo hemos venido haciendo. Y quiero también que la gente sepa que durante el año 2014 fue uno de los años con mayor labor legislativa, tuvimos un trabajo de más de cien Ordenanzas, y esas Ordenanzas son para agradecer el trabajo en comisión, no solamente cuando estamos presentes aquí en las sesiones es que se realiza el trabajo, sepan todos que cada una de las ordenanzas tienen mucho tiempo de discusión, sepan que hemos legislado en temas importantes en el año pasado, como ha sido la aplicación de los fitosanitarios, la creación de una comisión de seguridad, el acompañamiento en las obras de infraestructura que tanto ha esperado nuestra comunidad, o también en aquellas cuestiones que hacen a la difusión de las normas. Se comenzó en el ejercicio 2014 con una difusión del Concejo Deliberante, con una puesta, continuando con ese Concejo de puertas abiertas a hacerlo, para que todos aquellos que quisieran conocer que era lo que se hacía acá, puedan saberlo desde sus casas. Ahora estamos saliendo en directo por YouTuve, que es una herramienta moderna, pero que realmente ha sido muy agradecida por quienes no pueden asistir, no solamente el uso de las herramientas tecnológicas hacen que las personas puedan saber, sino también el cambio de imagen del Concejo Deliberante que logró a través, no solamente de la obra de infraestructura que pueden observar, que muchos hacía tiempo que no los veía, y hoy están aquí, fíjense que hemos dado vuelta el Concejo y eso significa que también hemos buscado la forma de poder acercarnos. Creo que tanto las obras de infraestructura del Concejo Deliberante como el nuevo equipamiento, hacen que nosotros valoremos nuestro trabajo, que nosotros podamos saber que esta institución existe para todos los arequeros, tiene que tener la fuerza necesaria para que todos los ciudadanos sepan que desde aquí se emanan las normas que hacen a nuestra convivencia, y creo que el deber ciudadano de todos es promover las instituciones, promoverla, porque pensaba en un país justo, en un país libre, en un país con igualdad. Creo que mientras el Concejo Deliberante esté fortalecido, la democracia entonces va a triunfar entre nosotros. Voy a ceder entonces la palabra al Señor Intendente. Muchas gracias. (Aplausos).

SEÑOR INTENDENTE MUNICIPAL DURAÑONA: Buenas tardes. Bueno tengo tres problemas para arrancar, el primero esta mesa que es terrible para mis piernas, así que voy a tratar de hacerlo más corto, porque ya me pasó las veces anteriores que terminé acalambrado. El segundo problema es el desarrollo de las nuevas tecnologías en el Concejo, que transmite la Sesión por YouTuve y tengo ahí un espejo donde me veo en cámara lenta y si hay algo en donde no soy narcisista es en lo físico, así que terrible mirar un espejo con mi imagen en frente mío mientras tengo que dar esta presentación, pero bueno vamos a tratar de salir airosos. Y el tercero, que lo vengo expresando a medida que se fueron acercando los días, y que lo voy a compartir como un sentimiento personal. La realidad es que fue transcurriendo la marcha de la gestión, y por supuesto eso fue generando la relación permanente con prácticamente todos los actores de la política local, los propios y los que militan en otros espacios políticos, en cada uno de los roles que les toca, que les ha tocado y que seguramente les tocará; y se ha ido también construyendo relación personal de afecto, de dialogo, de ida y vuelta, de peleas y fricciones, que en algún momento se van dejando a un costado y vuelve a aparecer la relación cordial de olvidarse de aquel enojo y tratar de aportar una sonrisa, o una nueva conversación, alguna broma. Y llegamos a este momento ya en el cuarto año, en un espacio político, donde dicen que el corazón de la estrategia del Frente para la Victoria, nuestro espacio político es la vieja y siempre interesante idea de generar la relación amigo-enemigo, que en términos de resultado, uno pensándolo fríamente puede por lo menos analizarla, y a nosotros en algún punto en los primeros momentos de la gestión y antes de haber sido electo intendente, también ese traje nos quedaba cómodo. Hoy pasado el tiempo es muy difícil poner un enemigo enfrente, justamente por este relacionamiento, esta cuestión interpersonal que se ha ido generando, y obviamente la convivencia en un pueblo donde nos vemos todo el tiempo, donde nos cruzamos, donde compartimos un montón de cosas, donde el adversario político circunstancial termina siendo la maestra de tus hijos, y obviamente que se van disipando esas fronteras, y cuesta mucho poner un adversario fuerte en frente. Siento simpatía por todos y mucho por quienes militan en otras fuerzas políticas, con quienes ya venimos trabajando en política hace mucho tiempo, y no hace falta dar ningún nombre. Lo mismo me pasa con el equipo que me acompaña en la gestión, se va generando una relación de amistad, de cordialidad, obviamente la misma tensión o peor que las que han vivido mis adversarios políticos circunstanciales, mucho peor, lo confirmo, la han tenido que soportar los miembros de mi gabinete, mis colaboradores, mis compañeros y compañeras, pero al mismo tiempo también ya esa reacción obsesiva que uno puede tener, a mi compañero o compañera de trabajo no lo sorprende, casi no lo preocupa, lo cual es un problema ya para mi también, no, porque hacen toda la actuación de sí, sí, pero después no pasa nada. Pero nos divertimos mucho, la verdad que disfrutamos la gestión, nos gusta, amamos la política y nos apasiona, porque los que han tenido la hermosa posibilidad de ser intendentes, han podido percibir lo que significa que una toma de decisión se convierta en una transformación real, por pequeña que sea, siempre puede implicar el cambio de vida, quizás uno sin darse cuenta del prójimo, de un vecino, de un ciudadano y mucho más si son vulnerables, y en eso la verdad que más allá de las diferencias que podamos tener, de fondo y de forma, incluso en las cuestiones de contención social, siempre fui muy conciente que es espíritu de todos mis colegas dirigentes políticos ha sido con la mejor buena intención, de tratar de aportar su espíritu, su fortaleza, su energía, su corazón, su visión, su pensamiento para transformar. Y está bien que discutamos como hay que hacerlo porque no puede transformarse la política en una discusión de quien es más bueno, no existe eso, quien tiene el poder de decir yo soy más bueno que vos, yo tengo más corazón, yo amo más, yo me desprendo más o mi visión es mucho mejor que la tuya, mi visión espiritual, no, de la vida, del hombre, de las cosas, no podemos entrar en esa discusión, porque eso si es pecar profundamente de soberbia. Ahora, podemos discutir y debemos discutir de que manera llevamos adelante esa vocación, de que manera lo hacemos con más inclusión, con más planificación, con más preparación, bueno, y todas las adjetivaciones que uno le quiera agregar. Y por supuesto la ideología acá tiene un peso fundamental, y nadie tiene que sentirse avergonzado de la ideología que tiene, me parece a mí muy bien que cada uno defienda la suya, así como nosotros nos sentimos orgullosisimos de defender la nuestra, amamos nuestra convicción y nos regocijamos en nuestra convicción, y lo digo porque cuando nos juntamos entre nosotros a hablar de política, le debe pasar a muchos de Ustedes, y empezamos a compartir las mismas conclusiones, hay pocas discusiones de fondo, puede haber discusiones de forma, pero temas de fondo cuando sentimos que compartimos la misma posición ideológica, eso nos pone contentos, nos envalentona, nos encontramos con el otro en un proyecto de  construcción colectiva y es hermoso, y está muy bien que haya distintas corrientes de pensamientos ideológicas y de cómo hacer las cosas, porque bueno en esto consiste la vida en comunidad, desde que el hombre es hombre. Pero no quería dejar de compartir esa reflexión porque cuando leía lo que fuimos preparando entre todas las áreas para la presentación de hoy, y se dejan entrever algunos puntos críticos respecto de gestiones anteriores, ya me incomoda a mi mismo, porque la verdad es que ya hemos dicho todo lo que teníamos que decir, y si hay algún punto de crítica, entre comillas, en este programa, en este racconto de cosas realizadas y por realizar, bueno, es porque necesitamos también comparar como estábamos cuando asumimos y como estamos hoy según nuestros datos y nuestra experiencia, y al mismo tiempo también, y lo pensé mucho a esto, estoy convencido que cuando nosotros nos hicimos cargo del municipio, la situación que encontramos tampoco tuvo que ver, obviamente, por ahí es un exceso lo que voy a decir, pero un exceso de confianza en el otro, no, o en la bondad del otro, jamás uno pensó, aunque en algún momento pudo haber tenido la tentación de hacerlo en que eso podía ser por maldad o por voluntad. Seguramente no estuvieron herramientas al alcance de la mano, o bueno, tantas otras cosas que se podrían enumerar y que no vienen al caso porque no está en nosotros calificar nuevamente lo que ya hemos calificado tantas veces, pero sí, que me interesa compartir que de ningún modo nosotros jamás hemos pensado que hubiese algún tipo de mala voluntad, por eso, lo digo porque me interesa que focalicemos y que hagamos un esfuerzo por focalizar y encuadrar y marcar la cancha, la discusión en base justamente a lo ideológico, a lo instrumental, a la voluntad, a las capacidades, a la organización de los equipos de trabajo, a las capacidades de conducción. Yo creo que muchas veces, y si, hay algunos pocos perversos siempre, que tuvieron actuación destacada de la vida política local, como en todas las cuestiones políticas y de otra índole en la escena humana, quizás para tratar de sacar una ventaja, o aprovechar o lograr un posicionamiento personal, establecieron un esquema que lo dejaron a la buena de Dios, a ver si eso podía resultar en el corto plazo, pero luego no tuvo acompañamiento y se soltó la mano definitivamente para el mediano y largo plazo, y no estoy haciendo ningún calificativo personal, sino un análisis general de cómo trato de sacar conclusiones de lo que ha sido la vida política de San A. de Areco desde la democracia hasta hoy, con muy poca experiencia vivida, sino por haber, que quizás es más positivo no, a la hora de sacar conclusiones, de haber recolectado y haber escuchado, y me interesa mucho más dedicarle el tiempo a leer que es lo que ha ido sucediendo, si hay algunos que trataron de sacar provecho personal y han generado que otros tuvieran que cargar con la pesada mochila de lo que nosotros a veces hemos llamado un fracaso en la gestión. Pero quería hacer esta aclaración antes de arrancar con mi presentación, que insisto voy a tratar de no hacerla tan extensa como las veces anteriores, me gustaría compartir todo, pero creo que se termina perdiendo y no viene al caso, ni tampoco vengo con el ánimo de enrostrar los éxitos que nosotros consideramos que tenemos en la gestión, sino para tratar de establecer que hay pisos, puntos de partidas del cual ya no podemos volver atrás, no podemos retroceder, incluso en el orden nacional, bueno hay que ver esa discusión como se desarrolla en el orden nacional, no, por lo menos nosotros tenemos un convencimiento acabado respecto de esa cuestión, hay otros que tienen un convencimiento acabado en cuanto que sí hay que ir por el cambio y modificar lo sustancial de lo que se ha construido en este último tiempo, bueno, nosotros disentimos, no solamente como espacio político, sino como dirigentes, como personas, como padres de familias, como madres de familias, como trabajadores, yo creo que nadie en su sano juicio, y por eso realmente no digo sin ningún tipo de intento por generar alguna chicana, de verdad estoy convencido que es tan difícil pensar que una porción importante del electorado esté buscando generar un profundo cambio en la marcha de la Argentina, que tengo un convencimiento profundísimo respecto al triunfo del Frente para la Victoria en la primera vuelta en las próximas elecciones, tanto en las primarias como en las generales, y por supuesto también en el orden local, pero bueno, obviamente que esa es nuestra posición y queremos discutir con quienes plantean algo diferente, eso es lo más sano que puede haber para nuestro electorado, para nuestra sociedad, que plantea cada uno, no podemos año 2015, siglo XXl, el año y el siglo de las nuevas tecnologías en la comunicación, donde hay tanta juventud participando, donde hemos, como bien decía la Presidente del Concejo, ya transitado 32 años de democracia, con muchísimos golpes y caídas, pero sin embargo con la democracia firme y de pie estar construyendo alternativas políticas, cuya propuesta es eliminar al otro, no podemos estar pensando en eso. Y la verdad que hasta estamos convencidos que ese posicionamiento político de la oposición, nos coloca en un lugar todavía mejor en la contienda electoral, porque el electorado ha madurado mucho, el electorado no come vidrio, puede haber un micro clima en las mesas de café, en las charlas de amigos, en los asados, donde todos levantamos la voz y pensamos que van a ir en malón a votar justamente para que se termine algo que se escuchó a la una y media de la mañana en una mesa donde había bastante dosis de vino, y no es así, la realidad es otra. El electorado en todas sus distintas manifestaciones generacionales y de segmento social, quiere escuchar cuales son las propuestas que se van a plantear de cara al futuro, que se va a desarrollar en los próximos 4, 8 años, cuales son las propuestas de corto, mediano y largo plazo, que planificación hay, y que se toque punto por punto, como se va a garantizar y profundizar, porque no hace falta garantizar, hay que profundizarlo, el acceso a la tierra y a la vivienda, como se va a profundizar la generación de puestos de empleos genuinos y en blanco, ya ni siquiera profundizar, estamos hablando de empezar de cero en San A. de Areco con esta cuestión. Hoy se generan puestos de empleos de la manera que se pueden generar, porque la realidad es que sacando algunos puntos que tienen que ver obviamente con la inversión pública, no hemos tenido una planificación profunda ni el tiempo necesario para plantear esquemas de generación de empleo genuino, entonces el electorado quiere saber cuales son las propuestas de cada espacio político respecto de eso. Respecto a la educación, San A. de Areco tiene un profundo déficit educativo en cuanto a la infraestructura y en cuanto al recurso humano, profundo eh, no entran los pibes en las escuelas, si tenemos que cuadruplicar la infraestructura escolar que se ha hecho en este último período que fue el mejor de la historia de la Argentina, respecto de posibilidad de infraestructura escolar. En San A. de Areco de la Quetgles a la 41 hay solo dos establecimientos educativos, y tenemos prácticamente el 40 % sino más de la población en esa zona, y los que están de la Quetgles hacia el río, o para integrar a los barrios que están del otro lado del río, hasta donde termina El Tropezón, todavía se necesitan por lo menos cuatro o cinco establecimientos más como mínimo, medias, secundarias y ni hablar jardines de infantes y maternales. Y en las localidades también, por eso se apostó a construir un jardín maternal en Villa Lía y otro en Duggan, y con muy buena visión en su momento, las gestiones anteriores empujaron para que se construyera una escuela secundaria en la localidad de Villa Lía, esencial, imaginemos si no tuviéramos ese secundario en ese momento, todo lo que hubiésemos tenido que transitar, lo dramático que hubiera sido para esa localidad no tener ese establecimiento, importantísimo lo que se ha hecho desde ese lugar, pero falta un montón en materia educacional. Que se va a hacer con el Centro Universitario, que lo voy a plantear en un ratito, nosotros vamos a ir hacia la creación de la Universidad Nacional de San A. de Areco, que ya tiene el visto bueno de los legisladores nacionales y ya se ha visto que este Congreso Nacional ha creado 14 nuevas universidades nacionales, es decir se va a crear, va a existir la Universidad Nacional de San A. de Areco, y va a ser un lujo que eso sea así, o por lo menos para nosotros es un lujo, sería bueno que se plantee desde otros lugares cuales serían las problemáticas o las debilidades de tener una Universidad Nacional y solamente a modo de dato, después lo voy a profundizar, el costo que ha tenido el Centro Universitario Areco en cuanto a recursos municipales en el año 2014, ha sido de $ 500.000, nada más y nada menos, pero si uno analiza todo lo que se ha invertido, San A. de Areco de recursos propios a invertido en educación en el año 2014 siete millones de pesos, de esos siete millones de pesos, solo quinientos mil se utilizaron para el Centro Universitario. Entonces creo que desde ese punto si lo vamos a analizar de manera mercantilista no es un espacio para mirar de reojo, no es un espacio para mirar de reojo, es un espacio para profundizar, discutamos si lo queremos profundizar y como, ahora si no se quiere también que se diga, si están en contra de la Universidad Nacional de San A. de Areco, también que se diga, pero que se diga con honestidad, y nosotros vamos a responder también con honestidad, porque cuando es honesto el planteo también es obligación nuestra responder con honestidad, con argumentos sólidos, respecto de lo que nosotros creemos que es beneficioso para nuestra comunidad. Y siempre, y lo digo como aprendizaje y regla general, que nosotros nos auto colocamos a la hora de tomar decisiones y de hacer análisis, es vital estar parado en la idea de que somos todos argentinos, y que San A. de Areco está inserto en un proyecto nacional, San A. de Areco no es una isla, no es una isla, es un municipio de los 135 municipios que tiene la Provincia de Buenos Aires, dentro de las 24 provincias que tiene la República Argentina, y la República Argentina es uno de los tantos países de la patria grande Latinoamericana, donde nuestro destino y nuestro fracaso, siempre estuvo, está y estará atado. Si le va mal a cualquiera de nuestros hermanos latinoamericanos, también nos va mal a nosotros, y cuando nos va bien a todos, ese impacto se siente en el laburante de cualquiera de los barrios de San A. de Areco, en el laburante de las localidades de San A. de Areco, en los empresarios, en los emprendedores, en los productores agropecuarios, entonces tenemos que salir de la idea de pensar a San A. de Areco aislado. Digo esto, porque a veces se comete esa inclinación a tratar de proteger lo propio, actitudes secesionistas, separacionistas que han pasado en otros lugares de nuestro continente, como por ejemplo en Santa Cruz de la Sierra, que hoy, que a nadie se le ocurra ir a decir que quieren salir del proyecto nacional que conduce Evo Morales, en propio Santa Cruz ha ganado por amplia mayoría el Presidente Evo Morales, pero hace cinco o seis años atrás plantearon, así como plantea el país bajo y plantea Cataluñahoy, en una España debilitada y en profunda crisis, un plebiscito para separarse Bolivia, porque es un territorio rico Santa Cruz y no quería que el resto del pueblo, de los sectores populares arrastrasen a aquellos sectores acomodados y privilegiados, está eso, todos tenemos esas miserias de querer salvarnos y ver de costado, con vergüenza como el otro se hunde. Hay que ver lo que sucede con las miserias humanas en los momentos trágicos no, como cada uno buscar salvarse su pellejo, y no me pongo afuera de eso porque son miserias propias, de nuestra propia naturaleza, y la digo porque la tenemos que combatir entre todos; pero San A. de Areco forma parte de un contexto, y eso tenemos que comprenderlo bien. Recuerdo cuando se planteaba que San A. de Areco aportaba una equis cantidad de dinero, imposible de determinar por cierto, en materia de retenciones a los cereales y que exigíamos que eso volviera en recursos a nuestra comunidad, completos. ¿Que significa eso? que no me importa lo que suceda en Pampa de los Guanacos, que ahí no tienen, ahora sí, pero no tienen la tierra fértil que por gracia divina tenemos acá, no forman parte del núcleo sojero más importante o uno de los más importantes del mundo, como tenemos la gracia de pisar aquí en San A. de Areco. Entonces, tenemos que adoptar esa actitud solidaria, generosa, cristiana de compartir nuestras riquezas, de redistribuirlas, y acá viene lo más difícil, quien es el encargado de redistribuirlas, y voy a contar una anécdota real que me pasó acá cuando entre muchos aprobamos la tasa de seguridad e higiene a los Haras. Se presentó un titular de un Haras importantísimo, pidió una reunión con otra excusa, no se animó a decir que iba a venir a verme para patalear por la tasa, planteo un tema muy menor y antes de terminar tira el centro del pataleo, no. Que como puede ser, que se le aplique una tasa con todo el trabajo que generan en San A. de Areco. Entonces estaba con el contador, y le pregunto al contador: Contador, usted le dijo de cuanto dinero estamos hablando?. Estamos hablando de un Haras de los que más tributan, de más de 300 cabezas. Le digo al contador, Usted le explicó a su cliente de cuanto dinero por año estamos hablando?. No, porque no saque la cuenta, me dice. Bueno, sería importante que sepa que estamos hablando de cuarenta mil pesos por año, me parece que para un Haras donde están insertos en un municipio que tiene educación pública, que tiene salud pública, que tiene servicios, donde sus empleados y tal vez quizás Usted, Dios no lo quiera, algún día tenga una emergencia y se tenga que atender en nuestro Hospital Zerboni, donde tenemos un déficit que lo triplica a los recursos que generamos para atender las necesidades de salud. Y además por una cuestión de solidaridad, de redistribución, de caridad; y el final fue, está perfecto, nosotros no tenemos ningún problema en hacer ese aporte, pero porque no nos reunís a todos y nos decís que es lo que necesitas y nosotros te lo donamos. Esta es la concepción que se tiene del Estado, en algunos sectores privilegiados, no soportan que sea el Estado el que tenga la facultad y el poder de redistribuir el aporte de cada uno, y el aporte de cada uno vale lo mismo, porque vale lo mismo el aporte  que hace el vecino del barrio que el aporte que hace el gran empresario que tiene un Haras, es más, en San A. de Areco la carga fiscal en prácticamente un 60 % estuvo históricamente volcada en los segmentos urbanos, principalmente los barrios y en los trabajadores del municipio de San A. de Areco, y estaban fuera, no es que tributaban poco, fuera del sistema fiscal sectores de alta rentabilidad, de altísima rentabilidad como son los Haras, y por eso yo felicito a todos los Concejales que han apoyado el nuevo contexto fiscal donde se genera una redistribución, una profunda transferencia de recursos, donde lo van a ver ahora con alguna tabla, esto se ha modificado sustancialmente, y los sectores productivos han pasado a tener un aporte fiscal importantísimo y más aquellos que más facturan y ha descendido sustancialmente el aporte de los sectores urbanos, como corresponde, como iba a cargar el vecino común con el financiamiento de las arcas municipales, obviamente que las cuentas nunca iban a cerrar, y en el caso de que se cerraran, nunca iban a cerrar como dice el compañero Máximo, con la gente adentro, siempre iba a cerrar con la gente afuera. Como también decía, eso lo hace cualquiera, lo que tenemos que hacer es generar las posibilidades de que además de integrar a todos al esquema fiscal por una cuestión de igualdad, que todos pregonamos, que eso implique también la inclusión fiscal, como bien lo ha llamado mi querido amigo y hermano, jefe de gabinete, Maximiliano Voss, que además quiero agradecerle enormemente a él y a la Negra que han trabajado arduamente, a todo su equipo de colaboradores para que hoy tengamos esta presentación. La voy a pasar con cierta velocidad, así que vas a tener que estar concentrada Negra por las fotos. Pero bueno, en primer lugar lo que hace a la relación con el Concejo Deliberante que realmente ha sido muy madura y creo que corresponde a la época, no, que seamos maduros en nuestras relaciones, que sin llegar a lo que en un momento se definió como relaciones carnales, tengamos relaciones humanas lógicas razonables, inteligentes y maduras, que es lo que se ha ido construyendo entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante, todos sus miembros. Y aprovecho para decir también que si bien ha sido esta una etapa de incorporación de nuevas tecnologías y modernizar, modificar algún esquema de la decoración del Concejo, que de paso, si bien no soy arquitecto, me parece que le faltarían algunas luces a la altura del cielorraso. También quiero hacer un reconocimiento a tu gestión Aldo, porque yo fui Concejal en ese momento y si bien no hubo una puesta fuerte a esa parte, si fuiste un garante de la tolerancia y de la abierta participación de todos, me he cansado de pedir  la palabra, de hablar, me he cansado en el buen sentido de la palabra, lo he disfrutado, a cada uno que me he cruzado siempre le dije que para mí la etapa del Concejo Deliberante fue inolvidable, yo lo disfruté muchísimo, y tuvo mucho que ver con la apertura que vos le has dado a que todos pudiéramos hacer uso de la palabra, incluso mi ultima participación en el Concejo Deliberante, que ya fue como Intendente, que perfectamente me podrías haber negado la palabra, en un momento de altísima tensión, fuiste honesto con esa institucionalidad que te caracteriza y me permitiste hacer uso de la palabra, así que también quiero aprovechar para hacerte un reconocimiento. Y desde ya a Paula y al acompañamiento de todos los Concejales, porque es muy lindo que veamos en la casa del pueblo, donde discutimos, donde debatimos, donde nos peleamos, donde también podemos generar distinto tipo de actividades culturales, políticas, sociales, que se va adaptando siendo un beneficio histórico, por el aporte de un vecino, a través de un concurso, que además nos sirvió mucho la experiencia de Pancho Alonso con el logo, que es hermoso, porque  a partir de ahí lo tomamos para que trabaje con nosotros y la verdad que ha dado un enorme resultado. Bueno, el sonido, los baños, no queremos de ningún modo posicionarnos como artífices de esas reformas, sino que hemos tomado la decisión desde el Ejecutivo de por supuesto financiarla como un financiamiento de todo San A. de Areco en pos de mejorar esta casa política que es el Concejo Deliberante. Y también quiero agradecer y reconocer que nos han acompañado muchísimo, siendo una gestión que ha gobernado y va a gobernar todo su mandado en minoría, es decir que lejos estamos de ser autoritarios y de querer imponer nuestras posiciones, obviamente aprovechamos toda nuestra dialéctica, a veces fuerte, otras veces utilizando la persuasión, siempre nos volcamos un poco más a lo fuerte que a la persuasión, pero bueno, la realidad que hemos logrado un acompañamiento importante  de parte de Ustedes y quiero agradecérselos, que al mismo tiempo eso se ha transformado en logros y avances para toda nuestra comunidad, porque la mayoría de las cosas tienen que ver con obras de infraestructura que nos debíamos hace mucho tiempo, muchas de ellas gestionadas desde el origen por nosotros y otras tantas que estaban en carpeta y que bueno, hemos ido a empujar. No se si han pasado ahí algunas imágenes de las obras de infraestructura que se han hecho acá en el Concejo Deliberante, también se ha conseguido de parte de la Cooperativa Areka, no solamente trabajo y mano de obra para arequeros, sino la búsqueda inteligente, creativa y de buen gusto que caracteriza a Santiago González, de un yesero que permitió que se arreglara el cielorraso con la misma estructura que hace un año veíamos del otro lado como se iba desmoronando mientras yo iba hablando, parecía una maldición del cielo. Pero bueno, no era una maldición, era una bendición porque nos permitió justamente detectar un problema gravísimo que podría haber provocado una tragedia y lo pudimos arreglar, mejorar y hoy ya gozar del Concejo en toda su dimensión, faltan concluir algunas obras, pero este año se van a ir culminando. El Concejo Deliberante ha tenido como decía Paula, un gran trabajo, el Ejecutivo ha participado en un 70 % en los proyectos de ordenanzas que han sido enviados a este Cuerpo, y han salido de este ámbito cuestiones muy vitales como la condonación de la deuda a los clubes, programas de viviendas, se ha aprobado el acuerdo con ARPA para los caminos rurales, la moratoria 2014, el plan de seguridad con sus cámaras y con todo lo vinculado al cierre de accesos que no estaban autorizados. La liquidación de la Fundación Areco XXl, que hoy nos permitió entregar 10 viviendas a familias de bajos recursos con algún miembro con discapacidad y por supuesto sin ningún tipo de vivienda a algunos casos realmente escandalosos, una familia viviendo en el Saigos, otra en lo que era el centro de castración, ahí en la plaza del Barrio Los Naranjos, en un estado lamentable. Todos tenemos que estar contentos de haber superado esa situación con mejora del espacio público, como bien lo quería el ex Intendente Tito Domínguez que pensó en ese terreno justamente para esto, y que lo que falta, también después lo vamos a discutir aquí, lo vamos a volcar, si contamos con el apoyo de Ustedes al loteo, al acceso a la tierra y a la vivienda, porque hay muchas familias que todavía están esperando, más de dos mil familias que están esperando hoy su oportunidad para acceder a la tierra y a la vivienda, en un esquema donde no se le regala nada a nadie, sino que se adapta la situación a la posibilidad de los recursos que tiene cada familia. Y no es que no se le regala porque es una posición firme nuestra, nadie quiere que se le regale, es una exigencia, que por supuesto tiene que ver con la dignidad de cada uno de los que buscan desesperadamente que se le reconozca ese derecho, derecho constitucional esencial, que es acceder a la vivienda, y la verdad que para acceder a la vivienda es fundamental que el Estado garantice el acceso a la tierra. Una vez que el Estado garantice el acceso a la tierra, lo demás viene solo, o por PROCREAR, o porque se dan maña entre amigos y familiares para construir por sus propios medios. Fíjense lo que pasó con La Manuela, de los 33 lotes adjudicados, sin PROCREAR, porque los lotes se adjudicaron antes de que existiera, o casi al mismo tiempo que se estaba lanzando PROCREAR, ya están, no se si 31 en construcción, corregime Geli, si no es así, pero el 95 % están en franca construcción, con crédito PROCREAR, porque lo consiguieron a través de un ahorro que tenían o porque ponen su mano para la construcción, hay que garantizar el acceso a la tierra y ahí todos tenemos que ser muy creativos y acompañar las políticas que tengan que ver con el uso de suelo urbano, no solamente para garantizar el acceso a la tierra, sino también para garantizar los servicios como corresponden para darle dignidad a cada uno de los habitantes, sin importar que tipo de barrio sea. Erradicar esta idea loca, horrible de los barrios de pobres, de los vetos sociales, al rincón, a las afueras, alejados, que no compartan espacios con otros segmentos sociales, por eso apostamos fuerte a ese terreno de Areco XXI, hay que compartir el espacio público, tenemos que acostumbrarnos, tenemos pesadísimas mochilas culturales todos, que nos ponen en una situación de incomodidad cuando vemos que se instala una casa pre fabricada al lado de la nuestra. Lo entiendo perfectamente, lo entiendo perfectamente, pero entre todos tenemos que poner en movimiento esa rueda que elimine esos prejuicios ridículos que tiene ver con un capitalismo salvaje, un mercantilismo al extremo, donde solo importo yo y mis recursos y nada importa el otro. Pero entiendo que nos cuesta, lo entiendo, perfectamente, yo no soy un, no vengo de un hogar humilde que tuvo que pasar por todas las situaciones que los que necesitan desesperadamente del Estado, hoy tienen que pasar, la verdad que no, con lo cual  no puedo imaginar lo que significa esa situación, trato de acercarme, pero por ese motivo también cargo con esa mochila, por eso la entiendo y no creo que sea por maldad, pero si tenemos que profundizar lo discursivo y lo ideológico en ese sentido, para que generemos más inclusión a partir también de eso.

Bueno, un tema vital que se ha discutido en la última década en este Cuerpo y que también hemos tenido que trabajar fuertemente la ejecución y que ahora se viene un desafío fuerte y también el electorado tiene que reclamar posiciones claras al respecto, sobre la erradicación de las cerealeras. El Frente para la Victoria está absolutamente firme, más firme que nunca en la posición de que las cerealeras se van, de que la ordenanza aprobada hace unos 6,7 años y que quedan unos 2 o 3 para que llegue a su plazo perentorio, se cumpla a raja tablas, así como hemos hecho cumplir la Ordenanza de la erradicación de las granjas de pollos en zona urbana, con un altísimo costo político y muy duro fue lograr el cumplimiento, con un trabajo muy comprometido de parte de la Secretaría de Industrialización de la Ruralidad, de Mariano Pinedo, porque nosotros estamos a favor de la producción además, pero también creemos que hay que hacerlo con planificación, con equilibrio, con orden y con organización, y además haciendo cumplir la ley. Hay una Ordenanza que ya se venía posponiendo en varias oportunidades, así que no solamente nos mantenemos muy firmes en ese sentido, sino que pedimos un trabajo conjunto entre el Concejo Deliberante y el D. Ejecutivo para empezar ya a exigir como va a hacer el esquema de erradicación de las cerealeras de la zona urbana, que además de mejorar en salubridad y en la protección medio ambiental, que no es una idea  nuestra, el Papa Francisco está trabajando en su segunda encíclica que tiene que ver justamente con las cuestiones del medio ambiente, así que ya dejemos de lado, porque creo que ya está esa parte de que relación tenemos con el dueño de la cerealera, hoy tenemos que ponernos con la responsabilidad que nos toca, y aún si es un amigo explicarle que lo que se propone es mejor también para el sector empresarial y productivo, es generarle posibilidades de desarrollo, de crecimiento, de inversión en zonas que todos hemos acompañado con nuestro voto para que se instale según el plan de ordenamiento territorial, alejados del centro urbano, donde la verdad que tienen  que pasar décadas para que la planta urbana se extienda hasta lo que hoy es el Parque Industrial, y que error cometería la dirigencia política del futuro si pensara en generar zona urbana cerca, de lo que hemos entre todos acordado como esquema de desarrollo industrial. Pero además hay posibilidades de financiamiento y lo mejor y lo más lindo es que se consolide el desarrollo urbano y el acceso a la tierra y a la vivienda, la creación de nuevos espacios verdes, de clubes, en zonas estratégicas que también uno entiende que antes no lo eran, pero así como se entendió en su momento cuando se aprobó esa ordenanza, dándole nueve años por delante, no solamente se le dio nueve años, sino que se le dio exclusividad a lo que estaban ya instalados. Se garantizó el statu quo, porque esa ordenanza entre otras cosas, además de garantizar nueve años de libre trabajo, se prohibió la instalación de nuevas, se garantizó el statu quo. Si alguien quería venir a instalarse como nueva cerealera, no podía hacerlo. ¿Esto que significa?. Ya se le dio mucho, el Estado acompañó, colaboró, entendió, comprendió, bueno ahora es hora de que comprendan ellos y de buena manera como queremos buscar que sea, trabajemos en la erradicación, que va a ser altamente revolucionario para nosotros, y además San A. de Areco tiene que llevar bien alta la bandera del medio ambiente, por todo lo que significa como Capital Nacional de la Tradición, lo que es el turismo para nosotros, el reservorio cultural, tradicional que tiene que ver con la naturaleza, que tiene que ver con la cuenca de nuestro río, de la cual también habla como uno de los puntos esenciales para ser felices, nuestro Papa Francisco, hablando del Río Areco, increíble, vaya si no estamos realmente bendecidos para que estén pasando tantas cosas alrededor de San A. de Areco. Bueno, y tantas otras cosas más que se han aprobado desde el Concejo Deliberante.

En cuanto a la Comisión de Memoria y Verdad, ya hemos avanzado un paso con la aprobación del Decreto que crea la Comisión. La verdad que nos hubiese gustado mucho, y todavía está a tiempo el Concejo Deliberante para sumarse, no a una casa de brujas, ni persecución, que disparate, a quien se le puede ocurrir semejante barbaridad. ¿Cuando hablamos de eso en el momento de plantear la cuestión?. De ningún modo, lo planteamos desde el derecho que corresponde a todos, principalmente a los más pibes de conocer la historia profunda, así como he escuchado que la relatan con total libertad, Marcelo Di Carlo, por ejemplo, que realmente la conoce y con valentía la explicita. Y también muchos dirigentes de la oposición que han tenido un compromiso fuerte con los derechos humanos; me ha sorprendido encontrarme con el rechazo de esa comisión. Puedo tomar esa idea sin sustento de que se pretendía acá conformar un tribunal acusador. De ningún modo, justamente lo que pretendemos es que de todos los sectores se sienten en una mesa a trabajar, a discutir abiertamente con las escuelas, con los actores sociales, para que se quede escrita esa historia, que ya pasó hace un tiempo largo pero que nos debemos memoria de verdad y justicia, y la mejor manera de hacerlo es suscribiéndola, es explayándola, explicitándola. (Aplausos). Fíjense que leyendo cosas muy accesibles, uno se encuentra con desaparecidos nacidos en San A. de Areco que no son considerados, y hay más de uno. Yo me encontré con el caso de Susana Falabella, lo tiro para que alguno lo pueda agarrar y estudiarlo, pero hay otros que son interesantes también para que se incorporen a los homenajes que corresponden. Después el hecho de haber tenido arequeros que han, que han no, forman parte de los Mártires Palotinos, también hace que tengamos un compromiso todavía mayor de que cualquier comunidad debe tener con respecto a esta causa. Así que abiertamente y con la mejor vocación, invito, no solamente al Concejo Deliberante, sino a todos los dirigentes políticos, que no son Concejales, que han sido, han tenido distintos roles en la política y que aspiran a tenerlos, que se sumen, incluso que se sumen para evitar aquello que quizás les preocupa que se pueda llegar a generar. No se garantiza memoria, verdad  y justicia a través de la impunidad, ni rechazando que se discutan los temas, al contrario, se garantiza memoria, verdad y justicia sin persecuciones ni nada de lo que alguno puede haber pensado, participando, discutiendo fuerte, pero discutiendo, con participación, con militancia, como el radicalismo ha mostrado durante más de cien años de vida que tienen. Invito nuevamente a que fortalezcamos la vida democrática institucional participando abiertamente de este tema que le hice un punto especial, porque me parece que es de vital importancia.

Hay un capítulo importante en cuanto al aspecto legal de nuestra gestión, que no quiero extenderme  de manera alguna, pero que simplemente me gustaría relatar la enorme cantidad de juicios que se han iniciado, de apremios, llamados, digamos la tramitación pre legal que corresponde, que suena algo aburrido y frío, pero la verdad que una buena organización y esquema de trabajo desde el punto de vista jurídico hace a que las cuentas públicas puedan cerrar mejor, a que se recupere deuda y a que se aclaren cuestiones realmente, no se como calificarla, pero a mi me genera bronca ver que hay un productor agropecuario que tiene cientos de hectáreas y que se ha apropiado de 37 Has. que son propiedad del municipio, y que tiene el título registrado en el Registro de la Propiedad Inmueble además a nombre de San A. de Areco, y que por si esto fuera poco, la justicia por la cual tantos han marchado inocentemente, que hay toda una medida cautelar hace más de un año y medio prohibiendo que el municipio pueda tomar posesión de esos terrenos, que quiero contarles que esas 37 Has. no solamente son bellísimas, sino que han generado producción durante muchísimo tiempo en favor de un particular y además en ese lugar está una de las tosqueras más importantes, de mejor calidad de la zona, ahora que viene el trabajo de la Autovía en la zona de San A. de Areco, es decir que vamos a tener que rever el precio de tasación que le ha estipulado el Banco Provincia, que lo ha estipulado, fíjense 37 Has. en un millón de pesos, y aún así, habiendo llamado a licitación como corresponde y con toda la transparencia, no quiso tener el gesto de luego de haberle sacado provecho durante tanto tiempo, adquirirlo, y ni siquiera impugnó el llamado a licitación, si con tanto derecho de cree sobre esas tierras, lo mínimo que debería haber hecho, era impugnar ese llamado a licitación. Fíjense como algunos que creen seguir teniendo lugares de privilegio, se apropian de bienes públicos y encima son amparados impunemente por sectores de la corporación judicial. Por eso decía que era fundamental considerar un trabajo firme, independiente y fuerte como bien lo han garantizado el Dr. Diego Ranguni y Maximiliano Voss y el equipo de abogados con mucho carácter y personalidad justamente para lograr poder avanzar en estos puntos.

Un tema interesantísimo de nuestra gestión, el acceso a la información pública y la comunicación. Acá entramos en cuestiones como la página Web del Municipio, Areco.gob.ar, donde allí están explayados muchísimos de los puntos que ya, creo que por costumbre, tanto los medios como la oposición utilizan como una critica a la gestión, a la transparencia, nunca ha sido tan transparente el Municipio de San A. de Areco en cuanto a compartir la información pública como ahora, está todo, todo cargado en la página Web. Pero les digo más, cuando nosotros asumimos, más del 70 % de la información de contribuyentes, de empleados, el sistema de salarios, salarial municipal estatal se hacía en versión papel, fuera del RAFAM, totalmente ajeno a la posibilidad de control y transparencia que requiere un Estado, hoy tenemos el 100 % de los contribuyentes y de los ingresos, egresos, de la planta de empleados y también de la liquidación salarial y de los pagos por cualquier cosita menor o mayor, licitaciones, compras, contrataciones, el 100 % cargado en el RAFAM, y así como está cargado en el RAFAM, y cada uno lo puede perfectamente chequear desde su página Web entrando a la página de la Provincia de Buenos Aires, también lo puede chequear ingresando a la página Web del municipio. Y no solo eso, también hemos cargado dos veces por semana en versión papel y también en versión digital el Boletín Oficial, que lo hemos discutido cuando uno era Concejal en este recinto, con el argumento de garantizar el acceso a la información pública, uno fue autor de la creación del Boletín Oficial, y por supuesto habiéndose aprobado no podía menos que convertirlo en realidad una vez que asumí como Intendente a cargo del Ejecutivo, y así lo hicimos, pero lo hicimos de buena gana, no hay nada más cómodo para uno que tener la información de decretos y de ordenanzas on line dos veces por semana y este año lo vamos a transformar en versión on line y también en papel diaria, con la posibilidad de que se puedan publicar edictos en el Boletín Oficial, y que al mismo tiempo convertirnos en por lo menos de los cinco municipios en el ranking nacional que mayor acceso a la información pública tienen, y estamos en el ranking de los diez, quince municipios que hoy tienen mayor acceso a la información pública, incluso es reconocido por Gestión Pública de la Pcia. de Bs. As. y estamos tratando también que sea reconocido por las Universidades Nacionales. Digo esto para que dejemos de lado la crítica de que no sabemos en que se utilizan los recursos, por ahí no saben como acceder a los sistemas informáticos que muestran a las claras en que se utilizan los recursos diarios, no del año pasado, diarios. Me acuerdo perfectamente un justo reclamo, aunque no legal del Concejal José Julio Cagnoni, para tener acceso al código del RAFAM, para poder tener justamente acceso a esa información. Bueno, ya no lo necesitan, tienen información a todo lo que Ustedes consideren que quieren verificar, que quieran chequear, y en tiempo real, lo de ayer, mañana pueden chequear lo de hoy, y si hay algún problema de accesibilidad, de conectividad, están las puertas abiertas, y yo mismo voy a ser quien le va a garantizar a cada Concejal y a cada periodista cualquier información a la cual quieran acceder para controlar como corresponde que se haga en el marco del rol de los Concejales.

Radio Pampa, otro punto de crítica. Creo que también acá hay que derribar varios mitos, entiendo, por supuesto, los celos que puede generar en algunos colegas periodistas la competencia. Nosotros que somos modernos y más jóvenes tenemos la concepción de que la competencia justamente es sana y construye, genera desarrollo y no los monopolios, hay que destruir los monopolios y más cuando se trata de la aplicación concreta, como siempre lo hemos dicho y creo que nos caracteriza como gestión la implementación de las políticas públicas nacionales porque uno puede hacer un discurso extraordinario sobre lo beneficioso de las políticas públicas que toma nuestra Presidenta, pero verlas pasar, como pasa en muchos municipios, incluso del Frente para la Victoria. Nosotros somos obsesivos en que se aplique en nuestro territorio todas y cada una de las políticas públicas del gobierno nacional y la Pcia. de Bs. As., de hecho la policía local, que en junio la vamos a tener caminando por nuestras calles, más de cincuenta agentes municipales que van a transformarse en policía local con salarios pagados con el presupuesto provincial y que son además arequeros, que es importante porque conocen a cada uno de los vecinos. Es una excepción, hay escasos tres o cuatro municipios que han hecho mano a esta excepción porque es para municipios de más de 70.000 habitantes, pero nosotros tenemos obsesión a implementar las políticas públicas, y por eso también somos uno de los pocos municipios que cuenta con una radio municipal de la talla que es la radio municipal de San A. de Areco, Radio Pampa, que además hemos tenido el honor de inaugurarla en teleconferencia con la Presidenta, y que además genera trabajo. Un caso que me comentaba el Director de la radio, que lejos de de ser un parásito es un productor permanente de contenidos e ideas que todos los municipios envidian, porque se necesita un cuadro creativo y con conocimientos en radio de semejante formación y convicción para que tengamos una radio pública en un municipio que tenga más contenidos, incluso que radios nacionales que tienen publicidad privada y una gran inversión, y sin embargo no apuestan a la creatividad, al desarrollo y a la participación. En el marco de la Ley Federal de Servicios Audiovisuales, la democratización de la palabra, se la ha dado la palabra a muchos en San A. de Areco, y se le ha dado trabajo también a muchos. Un caso es el de Jonatan, un joven que estudia periodismo deportivo y que quien hubiese imaginado que iba a poder trabajar en lo que a él justamente le gusta y optó por estudiar, bueno, acá se le ha dado esa posibilidad, y así se le ha dado posibilidad a todos los que están trabajando dentro de la radio, con posibilidades creativas, con posibilidades de generar contenidos, y al mismo tiempo programas donde antes quienes no podían opinar ni hablar, hoy tienen las puertas más que abiertas, clubes, asociaciones, centro de jubilados, obviamente a los referentes de la oposición, todos tienen las puertas abiertas para poder utilizar el espacio de Radio Pampa, y voy a romper el mito del gasto, no, como algunos lo llaman, los que quieren achicar el Estado, que es lo que quiero discutir yo a fondo este año. Radio Pampa no solamente, y no es algo que a mi me guste, no solamente se autofinancia, sino que genera rentabilidad, le da superávit a su trabajo, por el esquema de pautas nacional y local, porque aunque algunos no quieran verlo, nosotros lo tenemos encuestado en varias oportunidades y Radio Pampa está compitiendo entre las radios más escuchadas de San A. de Areco, y no es casualidad que los prestadores y comerciantes locales se vuelquen a volcar la pauta en la Radio Municipal, alguno va a decir que porque se los persigue y el latiguillo típico de persecución, miedo, apriete, no existe eso, tráiganme una prueba, tiene que ver justamente con que ha tomado robustez, tiene buenos contenidos en todos los horarios, no solamente en una franja, y eso permite que esta radio haya generado rentabilidad, y yo no creo en la rentabilidad del Estado, eh. Yo cuando lo escucho a Mauricio Macri diciendo que hay que volver a privatizar Aerolíneas Argentinas, porque genera altos costos, realmente me da vergüenza ver un dirigente político, recién se lo decía al Ex Senador Andrés Antedoménico, yo creo que Mauricio Macri no quiere ser Presidente, realmente lo pienso. Como va a querer ser Presidente un dirigente que plantea como Programa de Gobierno que los bienes del Estado tienen que generar rentabilidad; donde se ha visto semejante barbaridad, ni en los 90 se decía eso, ni en los 90 se decía eso. Es decir, vamos a perder nuevamente los trenes, vamos a perder nuevamente la línea de bandera, vamos a perder, por supuesto lo que más se está focalizando, que es el fondo que administra las jubilaciones y pensiones, motivo substancial del ataque permanente a nuestro espacio político, estamos hablando de más de cuatrocientos mil millones de  pesos que administra el Estado. Quien no lo quiere administrar. Que sector privado no quiere recuperar la administración de eso?. Cuanto están dispuesto a hacer y a mentir con tal de tener esos recursos en sus manos y tomar decisiones de como se redistribuye. Obviamente que el sector privado que va a hacer, va a buscar maximizar sus intereses, lógico, por eso, eso lo tiene que administrar el Estado, un Estado con una visión estatista, de redistribución de la riqueza, de Estado fuerte considerada a todos los sectores. Yo me acuerdo, hace muchos años en la década del 90, hablando con quien fue uno de los primeros Ministros de Interior de Carlos Menem, Julio Mera Figueroa, una charla amigable, de café, que renunció él en el 91 a su cargo justamente cuando se traicionó a la revolución productiva que llevó a Carlos Menem a ser Presidente de la Nación, que el peronismo obviamente salió fuertemente a votar ante el llamado a la revolución productiva, a la sustitución de importaciones, a la reindustrialización del país, por supuesto trágicamente luego traicionado. Y él decía que en la Argentina había quince millones de marginados que había que contener, quince millones, son los quince millones de argentinos que hoy están cubiertos con piso social a través de los derechos que garantiza este gobierno, los derechos que garantiza este gobierno (aplausos), a través justamente de la administración de esos recursos o como pensamos que hace el gobierno para tener ese piso social, y que además con medidas adoptadas se aumenta dos veces por año, e incluso más allá de dos veces por año cuando hay necesidad de apostar fuertemente para algunos de esos derechos, se vuelven a inyectar recursos. Esa debe ser la transferencia de recursos más importantes, o una de las más importantes de la historia de la civilización occidental, creo yo. Realmente, esos recursos que administraban unos pocos, que eran para sostener las jubilaciones que algún día iban a tener la mitad de los argentinos que estaban en condiciones de jubilarse, la otra mitad, los $ 150, ya por todos conocidos, que además le descontaron el 13 %. Hoy tenemos al 95 % de los argentinos en condiciones de jubilarse  con su jubilación, por supuesto en un esquema solidario, a través de la redistribución y la administración de esos recursos por parte del Estado. Por qué digo esto, porque es la discusión de fondo que debemos dar. Como hacemos para garantizar la comunicación a los Riojanos, a los Santiagueños, a los Chaqueños. Yo me siento orgulloso de ser Intendente de la Capital Nacional de la Tradición, y creo que es aún mayor la responsabilidad como Intendente de la Capital Nacional de la Tradición de pelear fuertemente por ese federalismo, donde el Estado sea el garante de que los Riojanos, los Chaqueños, los Formoseños, los Santacruceños, los Chubutenses, no oportunismo por ir a visitar a la familia, por laburo, porque quieren volver al pago, puedan viajar, puedan comunicarse, puedan ir en avión, a través de una empresa rentada por el Estado, que importa si pierde, que importa si le deja rentabilidad. ¿Esa es la discusión que queremos dar?. Yo creo que no, yo realmente creo que no, por eso estoy convencido que ahí no hay vocación de gobernar la Argentina, no hay vocación de transformar, me parece increíble que se esté hablando de cambio. Se puede querer mejorar, se puede querer profundizar o modificar ciertas variables, pero cambiar, como se está hablando ahora de un cambio profundo, prácticamente radical, la verdad que me parece extraordinario. Volviendo a la cuestión de la información pública y el acceso a ella y de Radio Pampa, tenía que ver justamente en como se aplican los recursos en un lugar que estaba absolutamente abandonado, hoy tenemos una radio hermosa. En cuanto a la modernización del Estado, ya lo he dicho, al recibir la gestión el sistema de recaudación se manejaba en un 40 % informatizado RAFAM, y en un 60 % soporte papel, se había dicho 70, era 60-40 la relación. Como les decía, hoy tenemos el cien por ciento informatizado. El sistema de personal se manejaba en un 10 % informatizado y un 90% en soporte papel, la discrecionalidad que eso generaba. Hoy también tenemos el 100 % informatizado en sistema de personal, liquidación salarial, etc., etc..  El sistema de presupuesto y contrataciones se manejaba en un 30 % informatizado y un 70 % en soporte papel, eso era también falta de transparencia, no digo corrupción, eh, digo falta de transparencia, había poco acceso a la información, lo digo para, insisto, terminar con el latiguillo de que  este gobierno  no garantiza el acceso a la información. Es totalmente lo contrario, se garantiza como nunca antes se garantizó y como no podría garantizarse más a través de todas las herramientas habidas y por haber. También hemos incorporado a las delegaciones de Duggan y Villa Lía al sistema RAFAM, que es fundamental porque hoy cuentan con enormes herramientas de trabajo y obligaciones, y por supuesto también tienen que tener acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para poder hacer correctamente su gestión. Además he incorporado tecnología de punta que nunca  hubiéramos soñado ninguno de los argentinos que estamos acá sentado, ni aún aquellos que vivimos muchos años en Buenos Aires, y que estuvieron trabajando en el sector privado, viendo como se utilizaban las herramientas de las nuevas tecnologías al servicio del trabajo y del crecimiento, el desarrollo económico. Cuando alguien pensó que un Hospital Público iba a poder tener sistemas de consultas en teleconferencia con los 110 mejores establecimientos hospitalarios de la Argentina on line, con la calidad que la tenemos, pero además con la posibilidad de subir  en el mismo momento de la teleconferencia en pantalla para poder discutir con los colegas, con los profesionales médicos, especialistas en cada materia, las distintas imágenes a través de las distintas aparatologías que tenemos hoy en nuestro Hospital Público Emilio Zerboni. Hemos cruzado todas las fronteras imaginadas e inimaginadas, nadie de nosotros podía penar que íbamos a tener en esta gestión, de hecho ni lo hablamos en la campaña a este punto, porque nadie lo imaginaba posible, y he sido protagonista de algunas consultas que se han hecho utilizando ese sistema, que realmente es increíble, no necesitamos hacer ningún tipo de traslado, salvo que sea caso de vida o muerte, o que nos supere la especialidad para poder hacer una intervención, necesitamos simplemente el compromiso de los profesionales de la salud, para utilizar, para gastar, para que se rompa la tecnología que tiene el ciber salud de tanto utilizarlo, porque podemos conectarnos inmediatamente con los capos, los cráneos de los mejores hospitales de la Argentina, con sus distintas especialidades para hacer cualquier tipo de consultas. Tenemos además, quien lo hubiera imaginado, un centro de monitoreo de los más modernos y además en este momento que pasamos de medio mega a tener veinte megas de conectividad en el municipio con fibra óptica, como  tiene ARSAT y a través de la conexión que tiene el municipio, hemos conectado al hospital, a los centros de salud, a por supuesto todas las dependencias del municipio, y a los sistemas de seguridad. La cámaras de seguridad, los domos, no podían funcionar nunca sin fibra óptica, se caía el sistema cada dos por tres, que lo digan quienes están trabajando allí, hoy con el sistema conectado a la red federal de fibra óptica, con 20 megas, tenemos mucha mejor accesibilidad y podemos trabajar en materia de seguridad con mucha mejor tecnología y claridad. Lo mismo la incorporación que hemos realizado en materia de prevención de riesgos, tenemos on line en una oficina especial del Ejecutivo un espacio para poder hacer monitoreo en distintas, casi siete estaciones que tenemos en distintos puntos de la cuenca del Río Areco para  poder estar prevenidos, porque eso fue, una diferencia de lo que un medio que yo lo llamo miserable, ha querido plantear, pero aparte que es mentira, imposible de sostener, poner en una tapa de un diario que ahora fue la desidia y antes fue la naturaleza, la verdad que estamos todos locos. En los dos casos fue la naturaleza, en un caso nos agarró con la posibilidad de poder prevenirlo porque tuvimos herramientas tecnológicas para hacerlo, y eso nos permitió poder anticiparlo, pero como se va a hablar en un caso fue la naturaleza y en otro caso fue la desidia y la responsabilidad, en ningún caso fue esas dos cosas. La única diferencia es que a vos Estela te agarró sin  un desarrollo del plan hídrico, porque si hubieses tenido en la gestión de Jordán en plan hídrico terminado, como lo tuve yo cuando asumí, seguramente cuando yo asumía vos lo hubieses terminado, como lo va a tener el próximo Intendente, el plan hídrico urbano absolutamente concluido, los tres aliviadores terminados más la limpieza del río y tantas otras cosas fundamentales que se hicieron antes de asumir. Entonces seamos más serios al momento de plantear noticias, más cuando se trata de cuestiones de enorme sensibilidad. A partir de ahora cualquier gestión  municipal va a poder tener un monitoreo de las cuestiones de seguridad, pudiendo incorporar mayores cámaras y principalmente un monitoreo permanente y de excelente funcionamiento con contención permanente del Ministerio de Planificación Federal de situaciones climáticas de alto riesgo, que nos van a permitir la prevención. Y la realidad es que la gran diferencia que tuvo esta  última inundación con la del 2009, fue que pudimos adelantarnos, fue que nos llamaron del Ministerio de Planificación y nos dijeron avisen que se viene una inundación fuerte como la del 2009, y pudimos casi  con 24 horas de anticipación, no se si tanto, avisar y además la experiencia que vamos acarreando todos, de que cada tanto hay una crecida, lograr una mejor organización, y también creo, una presencia muy fuerte del Estado comprometida, de todos los sectores, para salir rápido de esta situación. También en materia de tecnología y modernización del Estado y de infraestructura municipal, después también lo voy a mencionar con un poquito más de claridad, tenemos en pocos días la inauguración de la televisión digital abierta, que no solamente va a utilizar y está utilizando en este momento el satélite de ARSAT, el famoso satélite de ARSAT construido en Argentina, y el primer satélite enviado al espacio para lograr soberanía satelital, que parece una pavada, pero tiene que ver con el manejo de la información. Hoy una de las disputas fundamentales en el contexto internacional, tiene que ver con el manejo de la información, y por eso también si Ustedes se fijan la tensión que ha generado en el acuerdo con China la instalación de la base aeroespacial en Neuquén, que no es una base militar China, como algunos lo han planteado, es una base aeroespacial para poder compartir con la tecnología que tiene China y nosotros no tenemos, compartir del mismo modo fisti-fisti, como decía Néstor

el acceso a la información de satélites de altísima tecnología tanto nuestro satélite ARSAT que ya fue enviado al espacio, como el satélite Tronador que va a ser enviado en breve al espacio, y fíjense, algo que parece tan lejano, no, como nos vamos a beneficiar en San A. de Areco del segundo satélite Tronador que se va a enviar al espacio. ¿Porque saben para que es el satélite Tronador?. ¿Alguien sabe para que es el satélite Tronador que vamos a enviar al espacio?. Es un satélite de altísima tecnología que va a darnos la información más precisa que hayamos tenido en toda nuestra historia los Argentinos en materia climática. Vamos a poder tener acceso e información climática como nunca antes hemos tenido y que otros países si tienen. Pero además vamos a poder tener acceso a los satélites que tienen en  el espacio los chinos y que nos van a dar la posibilidad de compartir información del mismo nivel que tienen ellos y que eso nos va a fortalecer en el contexto internacional. Ese acuerdo tiene que ver justamente con una fuerte apuesta para que América Latina y Argentina sean actores esenciales en el contexto mundial, y tiene que ver con nosotros los arequeros también, por los beneficios y también por las tragedias, que implica que nos dominen los poderes centrales y estemos de rodillas entregados a los designios de aquellos poderes que solo piensan en maximizar sus intereses. Miren, el otro día, y este punto es mucho más importante que todo este bodoque que tengo acá para decir, y por eso me detengo en él. El contexto internacional que está viviendo hoy la Argentina es impresionante, somos protagonistas lejos el mejor momento de la historia, lo que pasa es que nos cuesta comprenderlo porque los medios de comunicación ya no saben como taparlo. Fíjense la reacción que han tenido los medios respecto del acuerdo de los cinco más uno, Estados Unidos, China, Rusia, Gran Bretaña, Francia más Alemania, con Irán, justamente apostando a la diplomacia, a la paz, lo mismo que viene planteando, primero Néstor Kirchner y ahora Cristina Fernández de Kirchner, en cada foro, en la organización de Naciones Unidas, no solamente respecto a nuestra soberanía en las Islas Malvinas, sino también y principalmente para acompañar como aliados al proceso de paz que ha venido desarrollando el Vaticano, fortalecido en la figura del Papa Francisco, llamando a actores centrales de la política internacional como son esos cinco más uno, a actuar en bloque de manera diplomática, justamente para que el lugar, fíjense lo que pasaba hace unos diez años atrás, el mismo argumento, países que desarrollaban utilizando su energía nuclear, bombas atómicas, este era el relato ¿no?, de los grupos concentrados que nos invadían en nuestra cabeza, y todos nos comimos el verso y los tenían ocultos bajo la tierra, a las bombas atómicas, parecen de película de ficción, pero era verdad. Que hicieron sin siquiera cumplir con las normas que ellos propusieron luego de la Segunda Guerra Mundial, con la creación de la Organización de Naciones Unidas, donde el poder de veto está en el Consejo de Seguridad que lo conforma esa corpo central de los poderes externos, sin siquiera ir ahí que es el ámbito donde se tiene que resolver cualquier tipo de invasión de un país a otro. Estados Unidos resolvió con ese argumento ridículo de que había bombas atómicas enterradas, decidió invadir IRAK, que por supuesto nunca los medios nos van a mostrar el terror con el cual se hizo esa invasión y cuantos pibes, cuantos civiles, cuantas mamás murieron criminalmente en ese ataque, que pasó después, no se encontró ni siquiera un chasqui bum abajo de la tierra, ni un chasqui bum se encontró. Donde están? Que alguien me traiga una foto, que alguien me traiga una foto, una declaración de algún inspector de la ONU de Estados Unidos, donde diga acá estaban las bombas, luego de la masacre que hicieron. Eso se buscaba ahora también con IRAN, porque hay intereses detrás que tienen que ver con el petróleo, que tienen que ver con la energía. Eso es lo que reclaman los sectores radicalizados, ultra conservadores que responden a Bush y que están en el Congreso Norteamericano en los sectores más concentrados del partido republicano. Eso es lo que patalea y grita el primer Ministro Israelí Benjamín Netanyahu, que es de la extrema derecha, que siempre apoyó y va a seguir apoyando los ataques unilaterales, como puede ser que un país de doce millones de habitantes, a través de su primer Ministro vaya al Parlamento Norteamericano, sin permiso del Presidente a oponerse a un acuerdo de paz, acuerdo de paz, que el Papa Francisco ayer en la Homilía de Pascua, la más importante del año para los católicos, el referente máximo de los católicos en el mundo, y para nosotros los Argentinos ni hablar, diciendo que recibía con alegría y beneplácito el acuerdo de los cinco más uno con IRAN. Eso fue lo que generó que Argentina emitiera su memorándum de entendimiento con IRAN para de manera pacífica, buscando los acuerdos se pudiera ir con el juez de la causa a interrogar a los supuestos responsables de la voladura de la embajada de Israel y de AMIA. Todo el circo que se armó alrededor de la figura del Fiscal Nisman, más su muerte, como bien dijo la Presidenta, la operación no era la denuncia, era la muerte de Nisman; tiene que ver con esa discusión. Por eso Cristina dice me meten a mí y meten a la Argentina en un conflicto que no tenemos nada que ver, pero en el fondo Argentina está profundamente vinculada con los procesos de paz, y esto que es un relato que a nosotros no nos cabe, si nos cabe, si nos cabe el acuerdo que hagamos con Rusia, con China, de inversiones, si nos cabe poder acceder a mayor información, si nos cabe una estación aeroespacial en Neuquén con un satélite argentino para poder acceder a la información y también poder acceder a la información climatológica que a nosotros realmente nos interesa y mucho. Y también al mismo tiempo ser inteligente, no ser, útiles...de las corporaciones mediáticas de comernos cualquier verso, hoy no sabe como hacer el Grupo Clarín para justificar sus barbaridades, no saben como hacer, utilizan como argumento para justificar todo lo que hicieron, que en realidad Argentina viene siendo espiada por Gran Bretaña en su vinculo con Irán. Que nos están diciendo, y bueno a mí Gran Bretaña me lo viene diciendo que desde el 2004 Argentina está trabajando en bloque con Irán, y también me lo dice la inteligencia  y el espionaje norteamericano, y bueno, algún argumento para plantear esta locura de Argentina con Irán yo tenía. Bueno, ahora que todo esto se va conociendo, discúlpenme, pero no fui yo, fueron los británicos. Es escandaloso, la verdad es escandaloso, como  es escandaloso escuchar también a Mauricio Macri diciendo que a los fondos buitres hay que pagarle la deuda. En fin, todo eso tiene que ver con la televisión digital abierta que tenemos en San A. de Areco conectada a ese satélite que nos da soberanía, y también a la red federal de fibra óptica. También hemos mejorado la comunicación con la, va, pretendimos mejorar la comunicación con la antena en Villa Lía y próximamente en Duggan, pero la verdad que es muy deficiente la prestación de servicio por parte de Telefónica y de Movistar, ya estamos en curso de acción a través de la OMIC. Al mismo tiempo, en materia de nuevas tecnologías, habrán visto el núcleo de acceso y conocimiento que tiene participación muy plena y activa de los jóvenes, pero también del sector de la tercera edad que sigue con sus cursos de computación, la verdad un ámbito fascinante, hermoso, que hemos recuperado, propio, con historia, con mística y que yo le pido que pasen a cualquier hora, cualquier día de la semana, siempre hay plena ocupación, siempre se está utilizando la herramienta del Estado para acceder a tecnologías, insisto, conectada a la red federal de fibra óptica. Esas computadoras tienen veinte megas de capacidad, es decir se puede trabajar de manera extraordinaria, los pibes pueden jugar, pueden interactuar, y la verdad que estoy muy contento del trabajo que allí se está desarrollando por supuesto, a pesar de ser muy quisquilloso y malcriado el secretario del área, Joaquín Calderón, es un gran laburante que logra cumplir con los objetivos que le hemos propuesto, que no han sido menores, instalar un ciber salud, conectar la red federal  de fibra óptica y la instalación del núcleo de acceso y conocimiento conocimiento, la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito del Ejecutivo, todo esto que hablamos de la incorporación de todo el sistema del RAFAM, bueno tiene que ver con un enorme trabajo que ha hecho él y todo su equipo, más lo que hace a la infraestructura municipal que también ha crecido mucho entre otras cosas, las obras del Concejo Deliberante. Si Dios quiere está un poquito trabado, pero este jueves viene el Ministro de Planificación y esperamos que entre los anuncios esté el Programa de Ultima Milla porque sería extraordinario poder conectar a todas las familias, a todas las industrias, los comercios, los medios de comunicación, a todos, a la red federal de fibra óptica con esa capacidad de megas, nos va a dar realmente un avance extraordinario de modernidad y de posibilidades. No voy a ampliar en materia de la fibra óptica porque ya hemos dicho mucho, pero también en nuevas tecnologías en breve vamos a tener el GIS, el famoso GIS que va a mejorar enormemente los sistemas de recaudación que eso implica tener la información de Geodesia, la información de ARBA y la información del Municipio compartida y llegar al cien por ciento de los contribuyentes en cuanto a todo lo que tienen cargado como contribuyentes, y todo lo que tiene como deuda el contribuyente, que es mucha. Ahora lo van a ver plasmado en alguna información, con el GIS la gestión que venga, la verdad que se va a divertir muchísimo para trabajar en los sistemas de recaudación porque va a contar con sistemas extraordinarios, fáciles, sencillos para poder trabajar, vuelvo a repetir, teníamos el 90 % de la liquidación de haberes en soporte papel. Teníamos el 60 % de los contribuyentes en soporte papel, no estaba incorporado el padrón al RAFAM, era imposible  laburar. Y ahora si se agrega el GIS con la computadora y un simple manual de procedimientos, se puede saber perfectamente que contribuyente del cien por ciento de los contribuyentes de San A. de Areco tienen deudas, cuanto aportan, como viene creciendo la cobrabilidad, cuales tasas están funcionando bien, cuales mal, que aporte hace cada uno, eso tiene que ver justamente con las nuevas tecnologías.

Bueno, las refacciones en el Palacio Municipal siempre vigentes, me acuerdo la desconfianza que en su momento había generado la intervención que íbamos a hacer en el patio central, creo que estamos más o menos todos conformes con la recuperación de las paredes, eliminación de los aires acondicionados, obviamente que hay que mejorar muchísimo más y ahora vamos por un Mas Cerca, que también esperamos que lo anuncie el Ministro De Vido este jueves, para la parte trasera y lateral que da a Alsina del edificio municipal que realmente está en pésimas condiciones. Nos pareció que había que priorizar puertas afuera del palacio municipal, por eso hemos demorado la intervención al edificio, pero la verdad que no tiene sistema cloacal, no tiene sistema de agua, bueno, los que han trabajado en el municipio, que acá son prácticamente todos, conocen lo que es la cocina, el archivo, bueno, las deficiencias terribles que tiene ese edificio, que además es patrimonio histórico nacional, por lo cual más compromiso aún tenemos que tener. La verdad que la obra que está planteada, está ahí la arquitecta Estefanía Boncompain un cuadro extraordinario, además de una enorme convicción política, militante de Nuevo Encuentro, y con muy buen gusto, con todo el equipo de infraestructura municipal la verdad que han trabajado junto a Daniel Massini, y el equipo de Planeamiento en un proyecto fantástico que va a mejorar enormemente la infraestructura municipal. Ojala podamos hacerlo, de verdad lo digo, no como chicana, muy lejos de que el próximo Intendente se encuentre con un municipio desbaratado, destruido, inmanejable, no es cierto eso, no es cierto eso, es un argumento falaz que se cae de maduro, es como bien ha dicho la Presidenta un municipio incomodo, hay que sentarse ahí, hay que sentarse, hay que garantizar una enorme cantidad de servicios, se ha extendido la planta urbana, se han extendido la cantidad de derechos, hay más acceso a la salud pública, hay más acceso a la educación pública, no se puede volver atrás con el carnet de pobres para el hospital, no se puede volver atrás con tarifar los talleres de la educación municipal, no hay vuelta atrás con eso, imposible. Pero si alguien quisiera hacerlo, tampoco me parece que garantizar mayores derechos implique un municipio desbaratado, al contrario, le vuelvo a decir, lo que nosotros nos había propuesto como desafío al final del mandato lo logramos en el cierre del ejercicio 2014, un superávit fiscal de seis millones de pesos, consolidado. Y si separamos, los que manejan cuentas públicas saben de lo que estoy hablando, libre disponibilidad con afectado, tanto libre disponibilidad en menor medida, por supuesto afectado, dan superávit fiscal, es decir las cuentas están en orden y con extensión profunda de servicios y derechos. Donde está el Estado destruido que se va a encontrar el próximo gobierno?. Difícil, por supuesto, tenes un centro universitario, tenes un parque industrial, pero lejos de ser difícil, es una tremenda capitalización. El Parque Industrial le significa de capitalización a San A. de Areco, como así también los loteos prácticamente  entre cincuenta y ochenta millones de pesos, de capitalización, ya existe hoy un crédito a favor del municipio de entre cincuenta y ochenta millones de pesos, entre el Parque Industrial y loteos, y creo que me estoy quedando corto, eh, creo que me estoy quedando corto. Entonces, lo difícil va a ser mantenerse firme en que el estado cumpla el rol del Estado, y aprovechar esa capitalización. Si lo fácil es achicar el Estado, reducirlo a su mínima expresión, donde, yo me acuerdo, Estela, cuando no tenían posibilidades de garantizarle una fiesta patronal, insisto, no es un tema que sea achacable a Estela, es un tema cultural que de repente te encontró con una gestión en ese estado, por unos vivos que quisieron sacar provecho personal y dejaron las cosas a la buenas de Dios, porque yo no veía en ese momento aparecer a los lenguaraces a acompañarte para ver como hacían para garantizar la presencia fuerte del Estado, si por ahí para lavar alguna copita en alguna cooperadora, pero no para cumplir el rol que le corresponda al Estado, se lo dejaban en espalda de honestos y muy buenos ciudadanos que terminaban cumpliendo un rol que no le correspondía, con la carga que eso significaba, y eso lo hemos revertido y tenemos  que mantenerlo, no podemos hablar de achicar. Y les digo la verdad, el mito de la planta de empleados, es un mito, no es cierto. Hemos, en términos del impacto que tiene la planta de empleados con el presupuesto, con los recursos, con la deuda, con todas las variables que Uds. quieran plantear e imaginar, se ha dado vuelta sustancialmente, cuando antes estábamos en el segundo lugar del ranking de los municipios que más carga en salarios tenían respecto del presupuesto, llegando casi al 60, sesenta y pico por ciento, hoy estamos en menos de 25 %, se ha dado vuelta, por supuesto porque aumentó el presupuesto, obviamente, y como aumentó el presupuesto, con algo que también vos Estela has reconocido, que tuvo que ver con una pelea cultural, y que yo entiendo que algunos no la podían dar, la entiendo perfectamente de ponerse firme con la recaudación, y bueno, había que pagar ese costo, y el costo también de avanzar en un proyecto fiscal de enorme redistribución y participación de estos sectores que antes estaban afuera. Hemos recuperado veinte millones de pesos de deuda, por supuesto si recuperando veinte millones, se acuerda, por ahí tienen memoria cuando hablábamos en el año 2011, previo a la campaña y durante la campaña, decíamos que había un crédito dando vueltas en favor del Estado Municipal, nosotros decíamos de veinticinco millones de pesos, recuperamos veinte y saben que, nos quedamos cortos, estamos hablando hoy, hoy de aproximadamente entre 40 y 60 millones de pesos de deuda de contribuyentes con el municipio, entre 40 y 60 millones, construcciones no declaradas, apropiación indebida de espacios de loteos que debieron haberse transferido al erario municipal y no lo hicieron. Sectores de la producción, que como les relataba al principio, quieren mantener su lugar de privilegio y de toma de decisiones de como se tienen que utilizar los recursos y directamente han decidido, ahora voy  a nombrar algunos Haras que quedan excluidos de eso, han decidido que el Estado Municipal de San A. de Areco no existe, no me importa los Concejales, no me importa lo que hayan aprobado, no existe el estado, no creo en la democracia, no les voy a pagar, esto es la actitud. Y en un municipio donde existe la única carrera en la Argentina y en Sudamérica vinculada a la capacitación de los trabajadores que van a esos Haras, es increíble no, que avaricia, que avaricia y estamos hablando como decíamos también hace un rato, en el peor de los casos, ahora este año aumentó un poquito, pero el año pasado, que no quisieron hacer su aporte $ 40.000 por año, $ 4.000 por mes, en fin.

El fondo educativo, un punto que me parece interesante tocar. Con las obras  en ejecución del CEC Nº 801, del cambio de chapas y cubierta completa, la escuela media, se completa el cronograma de obras a realizar con el fondo educativo en el año 2014. Ese fondo educativo se utilizó para la Escuela Nº 5, para el Jardín Duende Azul, en distintas construcción de galería de acceso y salida de emergencia, reparación de cubierta. En el Cajita de Música también la construcción del playón de juegos. En el Manitas Traviesas, la adaptación del inmueble alquilado para modificarlo del lugar que tenía originariamente. Eso como son jardines maternales, jardines municipales, se aprovechó el fondo educativo y se hizo a través del área de infraestructura municipal. También estamos trabajando muy fuertemente en un ámbito de depósito y también digitalización del archivo histórico municipal, que también parece un tema menor, pero la verdad que es importantísimo. Ahí está una fuente de recursos históricos tremendos para San A. de Areco y para Argentina entera, y si Dios quiere para este año, tanto la Junta de Estudios Históricos, como a  todos los que le gusta la historia, van a poder brindarnos la apertura de todos esos registros para que podamos tener un acceso mucho más amplio de la historia riquísima que tiene San A. de Areco. Al mismo tiempo, y con esto termino la parte de infraestructura, hemos registrado marcas, fíjense San A. de Areco, una marca tremenda en el mundo, no se había trabajado seriamente en registrar las marcas a nombre del Estado Municipal, con lo cual cada uno, cada privado utilizaba, le sacaba provecho a marcas comunitarias, marcas que corresponden al erario público, porque quien puede ser dueño de la marca de San A. de Areco, o del Puente Viejo, todos los que construimos la historia, los que estuvieron y los que estamos hoy  y los que estarán, entonces el fiel propietario de esa marca debe ser el Estado Municipal. San A. de Areco, a San Antonio de Areco, puente, radio Pampa, la Guadaña, Centro Cultural y Museo Usina Vieja, Cuna de la Tradición, San A. de Areco Turismo, Carruaje Turístico Arequero, Carruaje Turístico Areco, perdón. Vagues Centro de Interpretación Ferroviario, Usos y Costumbres Rurales, Parque Criollo, La Matera, Villa Lía pueblo turístico rural de inmigrantes y los respectivas logos, diseños marcarios hoy están registrados y figuran a nombre del Estado Municipal para siempre, lo único que tiene que hacer el próximo gobierno y los que vengan, es mantener viva la marca, que es un trámite muy sencillo y que tiene un valor tremendo. Esto nos permite y lo estamos haciendo, denunciar a todos los que están haciendo uso indebido de la marca Areco, y por supuesto abrimos la puerta a la participación de los vecinos a que nos informen cualquier uso indebido de marca que pueda estar dando vueltas y que el Estado deba ocuparse de proteger.

Empleado público, leo los títulos. Eliminación del código de descuento, ya lo hablamos. El sistema de liquidación de haberes, ya lo hablamos. Código de descuentos lo hablamos en antiguas aperturas de sesiones y lo discutimos y demás. Lo mismo con respecto a equipamiento de trabajo. El sistema de incorporación al RAFAM del 100 % nos ha permitido tener un sistema de seguros mucho mejor, tanto en lo que tiene que ver con los seguros de riesgo del trabajo como cualquier tipo de seguros. Se ha apostado fuertemente a la capacitación. Hemos desarrollado una cadena administrativa, y quiero decirles que todos estos avances tienen  que ver con dos pilares, lo dijimos  en una conferencia de prensa, y además lo digo porque me siento orgulloso de haber planteado esto previo a ser intendente, hablando de la experiencia que he tenido en la gestión pública  en otras dependencias, de un compromiso muy fuerte con el sector trabajador. Yo no vengo de cuna peronista, pero siempre me sentí peronista, muchos dicen que el peronismo es un sentimiento, siempre sentí como obligación y además que me genera un profundísimo placer, volcar todos mis esfuerzos como dirigente político y  como gestionador, y como argentino, a apostar fuertemente a la mejora de salario, y acá otra referencia a esta nueva alianza que la verdad que me escandaliza que el sector del radicalismo se hayan unido a eso. Escucharlo a Macri diciendo que cada uno tiene que cobrar lo mínimo indispensable que este dispuesto a cobrar para sostener al Estado, pero no solamente eso...(aplausos). A mi me sorprendió, yo creo Aldo que a vos te debe haber sorprendido igual,  escucharlo a Felipe Solá diciendo eso, que habría que bajar los sueldos, que no creía que a alguien le molestara, ahora fue eso eh, no hace veinte años, ahora dijo, que para él no le iba a molestar a la gente cobrar un poquito menos, por la crisis terrible que estábamos viviendo. Yo no la veo, por lo menos en estos últimos fines de semana largos que tuvimos, no vi mucha crisis. Tampoco la vi en el verano que estuve en Mar del Plata. Por eso nos tiraron un muerto. Pero, como les decía, para mi es vital, no lo sentí como una carga este trabajo de interrelación personal, incluso he generado una linda relación de amistad con muchos trabajadores municipales. No quiero nombrar a nadie, pero por antigüedad creo que corresponde, además por reconocimiento y porque es una máquina de laburar, lo veo en todos lados y además está aquí presente, un ejemplo del trabajador municipal, el querido Quique que está ahí. (Aplausos). La verdad que bueno, me surge también nombrarlo, pero por la relación que yo he generado de amistad y de reconocimiento, más allá de lo que cada uno pueda pensar sobre las capacidades laborales de cada uno, Caco Schmidhalter, y bueno, tantos otros, ya nombre, cometí un error gravísimo, pero yo me siento muy cómodo, y con representantes sindicales me siento muy cómodo, nos juntamos y hablamos, a veces compartimos la mesa, nos genera una gran alegría y satisfacción, cuando a través del esfuerzo y de pagar costo político de aumentar tasas, beneficiamos y mejoramos el salario de los trabajadores. Nosotros creemos de verdad el fisti fisti, y la Argentina ha logrado el fisti fisti que planteaba Néstor Kirchner, la participación de los trabajadores en la redistribución de la riqueza, quizás no en la rentabilidad de la empresa, todavía falta mucho para eso, pero si en la redistribución de la riqueza tiene hoy un fisti fisti de composición, y eso es extraordinario. Y también es importantísimo respecto de los trabajadores públicos, porque hacen que San A. de Areco sea lo que es, y la verdad es que todas las conquistas que se han hecho en este último período en materia laboral fue producto de la seriedad, responsabilidad, convicción de los representantes sindicales y también de la mayoría de los trabajadores municipales, así que los felicito por haber luchado tanto, porque vi la lucha que hicieron, la acompañé y en ese momento se vio la posibilidad de poder hacer el aporte y reconocimiento que tanto tiempo demandó. Lo mismo las bonificaciones, la reducción de 40 a 30 horas, todas demandas del sector trabajador, no ideas nuestras. El escalafón, el reescalafonamiento, que por supuesto todo esto trae enormes ventajas para los jubilados. Los jubilados municipales tienen obviamente una contraprestación beneficiosa en su haber jubilatorio cada vez que se hace un avance de este estilo en la grilla. La incorporación del salario mínimo, vital y móvil a la pauta de San A. de Areco y que no se pueda modificar, nada de todo este cúmulo de conquistas laborales de los trabajadores municipales por el capricho de algún Intendente a futuro. Fíjate que, yo no se ahí que fue lo que pasó, pero me ha llamado profundamente la atención que ido, ya a pocos días de dejar su mandato el ex Intendente Eduardo Jordán, dictó por Decreto un reescalafonamiento, una estructura, que a los cuatro días fue dejada sin efecto por la nueva Intendenta, a los cuatro días, siendo el mismo espacio político, no se si fue, no se, irse de buen modo para que otro pague el costo de darlo de baja, la verdad que es incomprensible, pero la realidad es que en este momento todos los espacios políticos, por eso… esa situación, porque todos han acompañado este nuevo sistema que es pionero en la Pcia. de Bs. As.. Yo conté, cuando muchos Intendentes, la mayoría del Frente para la Victoria nos llamaban para que fuéramos a la legislatura porque no podíamos permitir el nuevo escalafón y las paritarias municipales, porque que íbamos a hacer con los recursos, yo me sentía que estaba viendo una película que iba  para atrás, supuestamente los compañeros diciendo eso, y nosotros planteábamos, no, pero si nosotros desde el municipio estamos planificando lo contrario, como voy a ir a decir que no. Bueno, está la Senadora Martina Moretti, que tanto le ha aportado con su gestión y su trabajo a  San A. de Areco, que se sorprendía igual que uno con este planteo de muchos compañeros, querían ir a hacer una sentada prácticamente a la Legislatura para evitar la creación del sistema de paritarias y escalafonamiento de empleados municipales, por eso me siento orgulloso de decirlo, estábamos convencidos que esto debía ser así y por supuesto mucho más orgulloso me siento que todas las fuerzas políticas hayamos acompañado este avance, es extraordinario y no tiene marcha atrás. Y tiene que ver con el trabajo fuerte de los sindicatos (aplausos). Hemos hecho una protección de salario genuino, todas las decisiones en materia salarial han sido tomadas en protección del salario genuino, eliminando el sistema de parches no remunerativos, que eran un escándalo, un escándalo, eso era apriete y persecución, eso esa apriete y persecución y todos los que estamos acá sentados saben a que me estoy refiriendo. Acá hay claridad, acá hay representación gremial y acá hay puertas abiertas para la discusión franca y fuerte entre los sindicatos y las autoridades municipales. Se han eliminado todos esos parches no remunerativos y de enmiendas salariales a través de bonificaciones caprichosas y otros mecanismos claramente irregulares. No dispusimos ni un incremento salarial no remunerativo en toda la gestión, esto significa que nos hicimos cargo de todos los descuentos que ha traído aparejado este aumento. Porque que hace el aumento no remunerativo, zafas de los descuentos que te hacen IOMA y los organismos que corresponden, le estas negando el estado los derechos esenciales al aporte jubilatorio, a la cuota sindical, a la cuota de salud, para que funcionen como corresponde los distintos organismos. Como puedo yo patalear frente a IOMA si por el otro lado estoy tratando de esconder debajo de la alfombra con esquemas no remunerativos y dándole una palmada en la espalda al compañero trabajador, como si eso fuese una conquista salarial cuando en el fondo, digámoslo claramente, lo estamos cagando. Esto pasaba, ni un aumento no remunerativo se ha dado, y esto también tiene que darse para siempre. Por que lo digo con tanta efusividad, porque esto explica los aumentos de tasas, eso es la redistribución de la tasa, la redistribución de la riqueza que aquellos que tienen rentabilidad en la producción aporten para que el empleado municipal pueda tener su salario al día, actualizado, por encima del mínimo, vital y móvil. ¿Donde va a parar ese salario?. Que alguien me muestre algún trabajador municipal que tiene abajo del colchón la guita, o que tiene en un plazo fijo ahorrada sus ganancias como trabajador municipal, o que va a otro lugar a gastarlo, eso genera un círculo virtuoso tremendo, y además le genera dignidad. El otro día me contaba Luis Lupini, de un empleado municipal que por primera vez en un fin de semana largo se tomaba vacaciones con su familia e iba a conocer el mar. ¿Que edad tenía Luis?. 35 años, por primera vez se iba a conocer el mar con su familia. No son conquistas estos, no conquistas nuestras, conquista de los trabajadores, es extraordinario lo que está pasando en la Argentina. (aplausos).  Todos los aumentos fijados que fueron tan importantes como insuficientes eh, somos los más concientes de la insuficiencia del aumento salarial, por eso vamos a ir, mientras el Frente para la Victoria sea gobierno, y Ricardo seguramente tenga el archivo  del debate que tuve con Andrés, también, me siento muy orgulloso cuando me quiso preguntar, chicaneramente, no se si se dice así, por supuesto que quien se anima a decir en campaña, yo voy a aumentar las tasas. Van a aumentar las tasas? Si, le dije yo, mientras el Frente para la Victoria sea gobierno, todos los años vamos a pelear por el aumento de tasas, todos los años vamos a pelear para ir incorporando a sectores de alta rentabilidad al esquema de redistribución de la riqueza, porque eso es lo que nos va a poder permitir garantizarle a los sectores de menos recursos, sectores de los barrios, sectores urbanos, y principalmente a los laburantes que tengan mayores recursos, mayores ingresos y que ellos mismos puedan ver que sus peleas tienen sentido, porque hoy ha recuperado el sindicalismo local un sentido de pertenencia, un sentido de trabajo, un reconocimiento también de parte de sus compañeros. Además hemos pasado ítems salariales no remunerativos a salarios genuinos, lo que significó que el salario total aumentara un 358 % real. El salario aumento un 358 % real de los municipales en San A. de Areco, durante toda la gestión, y el salario básico genuino aumentó en un 314 %, después obviamente pueden discutirlo con los representantes gremiales para dar prueba de ello o corregirnos en caso de que nos estemos equivocando, si nos estamos equivocando lo hacemos de buena fe, pero somos concientes y estamos convencidos que esta fue la pauta del aumento. Y acá viene el dato fundamental, porque se ha hablado de 1.200 empleados. Yo no se con cuantos empleados recibiste Estela el Municipio, pero se que con muchos, se que con muchos. Nosotros recibimos la planta, eran más de 600, por lo menos los datos que teníamos nosotros cuando vos recibiste eran casi 700. Nosotros recibimos, está plasmado en los sistemas  informáticos y en papel, una planta de 860 trabajadores municipales, 860 trabajadores municipales. Hoy tenemos 980, es decir hemos incorporado 120 empleados más, hemos incorporado, son 120 más a razón de 35, 40 por año, 40 por año, tres por cuatro 12, 120, estamos en el cuarto. Supongamos que se incorporarán 20 más este año, a nosotros nos encanta incorporar personal, quiero decirlo, creemos absolutamente en el municipio de San A. de Areco como generador de empleo, y además creemos también que se ha ampliado enormemente la capacidad de servicios en todos sus aspectos, no los tradicionales, se han incorporado nuevos que no estaban, por ejemplo el Centro Universitario, más turnos en esquemas escolares, ni hablar en cuanto a distintas áreas del municipio que antes no existían, un ejemplo nada más, no había ni siquiera, que era el área de producción, una sub dirección de producción creo que había, sub dirección de producción era, me parece. Bueno, hemos creado una secretaría, por supuesto, como San A. de Areco no va a tener una cartera dedicada a la producción, mucho más en el marco de la industrialización de la ruralidad, apostamos fuertemente, por eso creamos la Secretaría de Industrialización de la Ruralidad y la dotamos de personal, por supuesto lo mismo el Centro Universitario, eso es trabajo genuino también, eh. Y las nuevas escuelas, los nuevos establecimientos educativos, jardines maternales, los nuevos  turnos, la escuela media que vamos a construir también va a necesitar más empleados, no nos rasguemos las vestiduras con el tema de los empleados, porque que va a sentir el empleado municipal, se va a sentir como que le tiramos un laburo de favor, es clave el trabajo de los empleados municipales, es determinante, lo vieron todos Ustedes, cuando terminó el otro día la misa criolla, subiendo sillas, bajando sillas, como dejaron impecable el pueblo el día de hoy, después de cuatro días de dos Areco, duplicamos la cantidad de gente durante cuatro días y aparte lo vimos lo sentimos, el pueblo quedó impecable. Eso es, si pasamos de 120.000 turistas a 400.000 prácticamente que pensamos que va a ser este año, ¿y como hacés si no aumentas la planta de empleados? imposible; además hay más habitantes, además hemos apostado a garantizar el acceso a la tierra y a la vivienda, hay que apostar a que esos loteos tengan servicios, es necesario tener más empleados. Hoy además tenemos una nueva secretaría que la hemos pedido a gritos todos, que es la vinculada a la prevención de las adicciones y deportes, que conduce Enzo Canali, y no estaba eso. Cuanta gente tenes laburando Enzo, cuanta gente depende de vos en la Secretaría?. Y por supuesto, como va a hacer para laburar con todo el desarrollo de sistemas para contención escolar, para que puedan tener contención a la hora de dar sus exámenes, que ha sido reconocido y van a hacer un programa especial en Canal Encuentro, para ese programa que ha desarrollado el Centro de Prevención es justamente para contener a los pibes que más le costaba terminar el año, poder dar sus exámenes. Se ha hecho cargo también enteramente de la costanera, han visto como se ha emprolijado con los guardavidas que estuvieron laburando hasta ahora, hasta este domingo que terminó la temporada. Que han trabajado también y ahora en breve empieza una obra de mejoramiento del Skate Park, que han interactuado con otros municipios generando apertura para los pibes, que antes solamente veían enfrente su pared, sin sueños, sin expectativa, sin esperanza de nada. Hay cooperativistas laburando ahí, hay gente que antes no tenía laburo trabajando en cosas que son esenciales para la vida del pueblo. Ahora, llevémoslo al ámbito mercantil, egoísta, avaro, del Estado chiquito, son 120 empleados más, no jodamos más con eso. Me parece que es un argumento que no tiene cabida. (Aplausos). En 10 días, para cerrar este capítulo que va a ser histórico, se estará presentando ante el H.C. Deliberante, el convenio colectivo de trabajo, para su aprobación, y vamos a ser seguramente el primer municipio en la historia de la Pcia. de Bs. As. que va a tener su convenio colectivo de trabajo. Así que quiero felicitar enormemente a todos los compañeros y compañeras trabajadores. (Aplausos).

Vamos a hablar un poquito de la parte económica, ya he dicho varias cosas. Algunos puntos interesantes, ya los he dicho, pero viene al pie, viene al caso. Al momento de asumir encontramos un saldo en caja de cuatro palos, cuatro millones de pesos, y una obligación de pago en ese mismo instante  de catorce millones, entre sueldos, cargas sociales, proveedores y créditos tomados. Obviamente había que hacer frente a eso, no podíamos mirar para otro lado, fue difícil, fue costoso, hubo que ponerse firme. Aquello que se interpreto como confrontación, violencia, bueno todos los adjetivos que, está bueno, yo ojo si estuviese en la oposición por ahí utilizaría también, pero la realidad es que tuvimos que ponernos firmes y duros para poder conducir este barco que en cualquier momento se la estrolaba contra un iceberg más grande que el del Titanic, realmente. Vuelvo a decir, no por responsabilidad de Estela ni de sus funcionarios, sino por la avivada de algunos que quisieron egoístamente sacar provecho en algún momento determinado, y que hoy quieren volver a hacerlo, soltando la mano cuando había que poner las barbas en remojo. Ese fue el motivo fundamental de la situación de descalabro y de fracaso en que encontramos al municipio. Y la verdad que aprovecho, porque siempre lo he dicho, para reconocer la enorme lealtad con que acompañaron tus Concejales en toda la gestión, defendiendo y tratando de llevar adelante como podían, con herramientas para nosotros que no eran las correctas, pero con posiciones claras y convincentes  a su modo de interpretar la realidad y el estado hasta el último día, a los Concejales en su mayoría que acompañaron la gestión de Estela, la verdad que me parece importante reconocerlo, porque la apuesta a las convicciones tenemos que hacerla todos, desde el lugar que nos toque y respetando al adversario que tiene convicciones diferentes a las nuestras, pero no de los vivos que quieren solamente tomar la política como un laburo y que quieren buscar solamente su carguito, como puede, esto realmente también me llena de indignación. Como puede un dirigente político decir que va a ver si consigue algún carguito en la Provincia y si no sale va a ser candidato a Intendente. Que amor por su pueblo tiene un dirigente que habla así?. Es vergonzoso. (Aplausos). Hemos incrementado la cobrabilidad de las tasas en casi un 40 % respecto de la gestión anterior, en líneas generales, ahora vamos a pasar a cuestiones más sencillas. Hemos firmado convenios de pago con todos los medios e instrumentos que pudimos encontrar, salvo el caso del Banco Macro, esto fue importantísimo, la verdad que darle facilidades al contribuyente para que pueda pagar sus tasas, ha tenido que ver claramente con las mejoras notables en la recaudación. Bueno, Red Link, Banco Provincia, Bapro Pagos, Red Banelco, Pago Mis Cuentas, Home Banking, etc., que bueno, como ya lo he sufrido en carne propia, también hay que estar atento para que no se queden con lo ajeno, no, y para eso está el OMIC también, pero son casos aislados y la verdad que para las arcas municipales es muy importante poder contar con estas herramientas. Hemos firmado también convenios con la AFIP y con ARBA. En algún día de los próximos meses vamos a contar con la presencia del Gobernador de la Pcia. de Bs. As. para inaugurar el primer Centro Único de Recaudación entre ARBA y Municipio que tiene la Pcia. de Bs. As., también en eso hemos sido pioneros, y esto poco tiene que ver con cuantos recursos nos manda la Provincia y la Nación, esto tiene que ver con apostar a la creatividad, usar la información de ARBA para poder mejorar nuestro sistema de recaudación, y que ARBA utilice nuestro sistema para poder mejorar su sistema de recaudación, porque al municipio le conviene que ARBA recaude, porque después viene por coparticipación también. Y ha aumentado enormemente, ahora después lo vamos a ver, la coparticipación en San A. de Areco, porque por supuesto el desarrollo económico que se ha vivido, ha sido extraordinario e histórico y tiene que ver con la profunda inversión pública que se ha hecho, que ahora también vamos a ver. Hemos mudado las instalaciones a un nuevo edificio para dotarla de mayor comodidad. También hemos desarrollado muchas campañas mediáticas y de comunicación, para nosotros un disparate acusarnos de gastos superfluos en materia de comunicación. Nosotros creemos en la comunicación pública, todo lo que hacemos lo comunicamos, y la verdad que todos los medios de comunicación de San A. de Areco tienen pauta, salvo los mercenarios, que solo buscan destruir y obviamente para nosotros eso no tiene cabida. Si aceptamos la critica y la contestamos obviamente, como corresponde para la democracia, pero creemos fuertemente en que los medios de comunicación tengan pautas y a través de esas pautas de el espacio para la difusión y la propaganda de la gestión, porque ahí está plasmado también en que utilizamos los recursos. Por eso fue tan exitosa la moratoria, porque se publicitó de manera extensa, fuerte, lo mismo respecto de cada una de las medidas del gobierno. El otro día nos reíamos con Ricardo y algunos periodistas cuando decíamos no le podemos sacar más jugo a una maquina de cortar el pasto, es verdad, pero también es verdad que tenemos que mostrar en que van orientados los recursos, porque también he escuchado que critican respecto de en que utilizamos los recursos. Vuelvo a decir, todos los recursos están a la vista y por eso a veces puede hasta cansar que mostremos y comuniquemos en que lo utilizamos, pero además es de fácil seguimiento y control, porque está todo on line  y cargado a la pagina web, al RAFAM, y si no es así, vuelvo a decir, lo piden y se lo damos. Realizamos un reempadronamiento del padrón de seguridad e higiene, esto es viejo ya, los discutimos y lo hablamos, actualizamos datos, incremento al universo de contribuyentes. La ampliación del universo de contribuyentes también por incorporación de la Ordenanza Fiscal, significó más de mil nuevos contribuyentes, ejemplos de ellos productores intensivos, feed lot, Haras, criaderos avícolas y porcinos, comercio e industria respecto de la salud y la seguridad y otros, esquemas que no estaban incorporados antes al esquema de contribuyentes de Areco. Se logró, esto lo hemos dicho, pero lo vamos a seguir repitiendo, que un pequeño almacén  de un barrio no pague lo mismo que un supermercado ubicado en una zona comercialmente estratégica, cuantas veces hicimos el ejemplo, era justo que pagara el kiosco del barrio, el kiosco del Barrio Amespil, sin ir más lejos, el kiosco de la hija de, el que se ocupada, no me sale el nombre, del espacio verde, Melgarejo, que además ha tenido que sufrir inundaciones, ¿era justo que pagar lo mismo que el ECO?. No, no era justo, no era justo. O el kiosco del Barrio Alborada, es justo que pague lo mismo que puede pagar la Cooperativa, que está en la esquina de la Plaza Principal, no, no era justo, aparte estábamos hablando de veinte mangos por seguridad e higiene. Bueno, eso se modificó, recordarás aquel día que fueron a matear la puerta, y si, había que pagar un costo político por eso, pero eso significó una incorporación enorme de contribuyentes y una mejora en la redistribución de los recursos. Se acuerdan también cuando tuvimos esa fuerte disputa con los polleros, como decías vos, los polleros y productores avícolas y porcinos que también no figuraban dentro del esquema de aportantes a través de las tasas, ni siquiera tampoco sus galpones, sus construcciones, bueno, finalmente logramos un acuerdo, y hoy quiero felicitar a todos, al cien por ciento de los productores avícolas y porcinos que se pusieron enteramente al día con las tasas, no solamente con el pago de la tasa de seguridad e higiene, sino también haciendo los trámites de habilitación y pagando las habilitaciones correspondientes, eso habla de vecinos comprometidos, que pelearon, que discutieron y cuando nos pusimos de acuerdo cumplieron, así que me saco el sombrero, y los felicito por su responsabilidad inmensa que han tenido en esta cuestión. Bueno, también se logró establecer categorías de contribuyentes rurales intensivos, donde los productores que utilizan más los caminos, paguen más que los vecinos rurales no productores, y esto  también es un acto de justicia, no. En relación a los caminos rurales, hemos acordado con el H.C. Deliberante la afectación del 70 % de la tasa de servicios rurales para los caminos rurales; para eso rediagramamos aquel viejo consorcio que había sido levantado el cargo por el Tribunal Fiscal, Tribunal de Cuentas, y logramos disponer de una herramienta creativa con la de delegar mediante acuerdo a la entidad ARPA la tarea de mantenimiento y mejora  de la red vial rural. Pocos creían que nuestra gestión y ARPA  iba a arribar a un acuerdo, esto ya lo dijimos tantas veces, dialogamos de manera constructiva, con buena fe, obviamente con las dudas  e incertidumbres del caso, como decían ellos lo hicieron pasar al acuerdo por siete lupas, pero siempre hemos reconocido y eso ha generado un muy buen clima de relación y trabajo con ARPA desde aquel entonces hasta hoy, porque la verdad que fueron ellos los que pusieron, los que le pusieron garra, como decimos nosotros. Perfectamente muchos de los que pertenecen a ARPA son militantes opositores en nuestro espacio político, porque iban a brindarnos la posibilidad de hacer una buena gestión en un tema como son los caminos rurales, sacarnos un conflicto de encima, asumirlo ellos y administrar esos recursos, bueno, lo hicieron porque igual que los productores avícolas y porcinos que recién mencionaba, hay gente muy responsable en Areco, no todos apuestan al fracaso para sacar provecho personal, la mayoría apuesta a la construcción colectiva y son serios y responsables a pesar de tener  diferencias ideológicas, tal es así que el propio Diario La Nación me llamó por teléfono el periodista, ahí está la nota, para explicitar lo exitoso que fue  el acuerdo al que arribamos, vuelvo a decir, éxito que se debe a la seriedad y responsabilidad de las autoridades de ARPA. Y además, no solamente lo reflejó el Diario La Nación, que para nosotros es parte de la cadena del desanimo y la desesperanza, sino que se han comunicado con nosotros cientos de municipios del interior de la Argentina, radicales, conservadores, de todos los pelajes habidos y por haber para también tener la experiencia de lo que hemos realizado en San A. de Areco. Esto es articulación entre lo publico y lo privado, esto es responsabilidad social, no empresaria, responsabilidad social entre actores organizados para representar a los productores rurales y el Municipio y obviamente los contribuyentes para administrar correctamente estos recursos. Es más, cuando tratamos las tasas, le preguntamos al propio ARPA, porque son ellos los que administran, que aumento necesitaban, y fueron ellos los que plantearon también con mucha responsabilidad un aumento del 20 %, repartidos en 10 y 10. Eso generó una, bueno después más adelante lo tengo, pero me acuerdo, un crecimiento en la tasa impresionante, ha llegado en este último mes a más del 90 % de recaudación, real, y supera el cien por ciento de recaudación teniendo en cuenta lo facturado en este período y recaudado de este período más lo recaudado de períodos anteriores a esta última factura, eso supera el cien por ciento de recaudación de este último mes, estamos hablando de más de 300, no, creo que superó estamos, no se si en $ 350.000 de recaudación que va a las arcas de ARPA, correspondiente al 70 % de la red vial, un éxito absoluto. Obviamente, el contribuyente ve que el trabajo se hace, va y lo paga, y así se genera un círculo virtuoso. Todo lo referido a los créditos y aportes de inundación ya lo hablamos el otro día, ya lo saben, así que no hace falta repetir que el municipio ha hecho un aporte de cuatro millones y medio de pesos entre subsidios directos a los inundados y al comercio. También hemos trabajado fuertemente en el desendeudamiento, ha tenido un éxito rotundo como ya dijimos la moratoria. Solo la moratoria logro que se firmaran 2948 convenios por un total de $ 11.200.000 aproximadamente, lo que equivale a $ 22.000.000 como deuda originaria, es decir, con la quita ese crédito de $ 22.000.000 que hablábamos que eran 25, se convirtió en 11 reales, porque había una quita del 50 % aproximadamente entre multas, intereses, es decir que hemos recuperado un crédito a favor de $ 22.000.000 que en términos reales por las quitas fueron $ 11.200.000. La moratoria significó lejos de ser, como algunos dicen apretadores y asfixiadores de los contribuyentes, un alivio  de once millones de pesos de deuda, se tendría que haber recaudado veintidós, y con la quita se recaudaron once, abrimos la puerta a la quita justamente para no ahorcar, para no asfixiar, pero si para ser responsables y recuperar lo que le corresponde al municipio, no podría ser de otra manera. También abrimos el proceso de consolidación de deuda, así como tenía crédito el municipio, también tenía deudas el municipio, importantes deudas con proveedores locales. Hoy tenemos una deuda al 31 de diciembre del 2014, se acuerdan que dijimos que para mayo del 2015 íbamos a estar en cero. ¿Alguno se acuerda de eso?, con el esquema de consolidación, con la moratoria, incorporando esos recursos, con el aumento de tasas, más una correcta administración del erario municipal, más la firma de los convenios de la deuda del Municipio con los particulares, con los proveedores, dijimos el año pasado, que para mayo de 2015 íbamos a quedar en cero  de deuda al 31 de diciembre de 2014, estamos a un millón y medio de pesos de lograrlo, olvídense, ya está logrado, porque contamos con esos recursos, vamos a cumplir, tanto con seis millones de superávit fiscal como dejar en cero al municipio al 31 de diciembre de 2014. Ustedes pensarán, ah, y la deuda del 2015 ¿que pasa?, la vamos a dejar en cero también cuando termine el mandato, en cero y con superávit, con lo cual, insisto hay que sentarse a manejar ese timón, porque hay tormentas, hay demandas, hay reclamos, hay necesidades, pero hoy el Estado Nacional nos garantiza la posibilidad de extender esos derechos de manejar ese timón con más facilidades, a veces esquivando uno que otro iceberg, pero podemos darle el rumbo real a ese barco que antes no tenía un puerto donde ir, hoy es claro hacia donde queremos llegar, no es cierto, que se van a encontrar con un municipio desbastado, todo lo contrario, se van a encontrar con un municipio superavitario y sin deuda, superavitario y sin deuda. Así como lo dijimos y hoy estamos ratificando el cumplimiento respecto de 2014, lo vuelvo a decir respecto del ejercicio 2015. Bueno, la inclusión Fiscal también tiene que ver con la incorporación de deudores a las facilidades de pago. Se ha regularizado una deuda de $ 41.363 diaria durante nuestra gestión, diaria, es decir es como si hubiesen ingresado cada día desde que iniciamos  hasta el 31 de diciembre de 2014 por deudas que tenían contribuyentes con el Municipio, alrededor de $ 41.000 diarios. De hecho, bueno ya lo comparamos. El cuadro de cantidad de convenios firmados entre nuestra gestión y la anterior, ya está, no hace falta, eso vamos a pasarlo, porque también ya lo hablamos, no viene al caso.

Cobrabilidad, un tema interesante para ver los cuadros. Si tomamos como base el 2011, insisto, no es, porque capaz que tampoco es un esquema  critico, sino un punto de partida, no me queda otra que tomar el 2011. Hemos incrementado la cobrabilidad en un 26 % en el año 2012, un 47 % en el año 2013 y un 32 % en el año 2014, ejercicio que cerramos con el 99 % de cobrabilidad, año 2014. Sostenemos que la mejora en la cobrabilidad en esta tasa, servicios urbanos, disculpen, estoy hablando de servicios urbanos, basada en una mejora sustancial en la calidad del servicio prestado por la Municipalidad y en una mayor equidad fiscal, lograda por la reforma fiscal, donde se dispuso de distintas categorías de contribuyentes por zonas, ha equilibrado enormemente la situación. Ahí pueden ver en el cuadro como ha ido aumentando año tras año la cobrabilidad total. Uds. dirán porque 110 %, porque se calcula como recién les explicaba en la tasa de servicios rurales, todo lo que ingresó durante el año 2013 o el año 2014 en concepto de esa tasa, ya sea de ese período fiscal o de deudas anteriores, no hay otra manera de calcularlo, no hay. Con lo cual la recaudación, la cobrabilidad de servicios urbanos en el año 2013 llegó a 110 % y en 2014 al 99 %. Si tenemos en cuenta los valores ingresados, nos encontramos con un ingreso de diecisiete millones de pesos de servicios urbanos en el año 2014, contra tres millones setecientos mil en el año 2011, es decir que la misma tasa se ha incrementado en un 358 % en solo tres años. ¿Por qué en un 358 %? Por los aumentos de tasas y por la cobrabilidad de los créditos que recién redactamos, crédito a favor del municipio. Obviamente que si en 2014, es decir en 2011 contaba con $ 3.700.000 y a 2014 $ 17.000.000 que incorporando créditos a favor, las posibilidades de toma de decisiones son muchas más amplias, por eso es importante reflejar esto, y a veces todo el tumulto que se genera por los aumentos de tasas y las discusión fiscal, es determinante porque es lo único que nos permite tener posibilidad de tomar decisiones a todos, ahora van a ver como impacta la independencia económica en la soberanía política, insisto, mucho más a los que siempre han utilizado el argumento de la discriminación, mucho más tendría que haberse puesto firmes con los recursos propios y también la coparticipación, que estoy de acuerdo con el planteo que siempre ha hecho Andrés y muchos respecto a como repartir la coparticipación, pero bueno, eso más que un planteo no podemos hacer. Hay muchas otras cosas creativas que si se pueden hacer, como las hicimos, que mejoran la cobrabilidad, donde no tiene nada que ver el Gobierno Nacional y que ahora van a ver como permite tomar decisiones independientemente de los recursos que vienen para obras. Porque una cosa son los recursos para obras y otra cosa los recursos propios que te permiten tomar decisiones, por ejemplo salariales, que eso se logra de manera automática en todos los municipios por la política fiscal que tenga y como ha mejorado la Pcia. de Bs. As. en su coparticipación, pero no porque sea Kirchnerista o no Kirchnerista, eso no tiene nada que ver. Bueno ahí mostramos los ingresos que han ido año a año, los porcentajes respecto de 2012, 2013 y 2014, y este es espectacular este dato, el punto 175 por favor, el cuadro que sigue mostrame. Aporte del sector urbano al presupuesto total. Este dato es el que, es la traducción completa de lo queríamos llegar, lo dije al principio, pero acá están los números. Dentro de las políticas de redistribución de la carga fiscal puesta en practica por nuestra gestión, tenemos como resultado que el aporte de los vecinos mediante la tasa de servicios urbanos, los vecinos, los ciudadanos, el hombre de a pie que paga sus servicios urbanos, es el del barrio, el del centro, el de la localidad, ha disminuido en el conjunto de la torta de recursos propios, del 6,70 % en el 2011 al 4,24 % en el 2015. Ahí está claramente reflejado. En el 2013, que ese número debe ser antes del cambio profundo que hicimos a través de la reforma fiscal, no lográbamos torcer esto, esa fue la discusión de fondo, por eso que yo los felicito a los Concejales de la oposición que por convicción, por responsabilidad, por visión humana, han aportado su voto para esto y no tienen que sentir ninguna vergüenza de nadie que les diga absolutamente nada, ni sentirse perseguidos ni mucho menos apretados, ahí si hay apriete, porque lo que estaba en discusión era esto, era como se concentra la carga fiscal y donde estaba concentrada, lo hemos dicho siempre, ahí están los números que lo reflejan, en los barrios, en los sectores urbanos, en el vecino común y estaban afuera los sectores que generan rentabilidad y ganancia, y es importante reconocer que los sectores que generan rentabilidad y ganancia, en un porcentaje enorme se debe a que están en San A. de Areco, a que usan esa marca, la marca fuerte de Areco, en el turismo, en la gastronomía, en la producción, genera una enorme rentabilidad también. El suelo donde vivimos, y esto es para estudiarlo porque es un tema hermoso, ¿quien es el dueño de la renta?, ¿quien es el dueño de la renta?, pregunta para esta noche cuando apoyemos la cabeza en la almohada. ¿Quien es el dueño de la renta? El propietario de la tierra?. Ese es el tema a debatir con cada uno. El dueño de la tierra en San A. de Areco que genera tanta rentabilidad es el dueño del cien por ciento de esa renta? No, la discusión es como se distribuye, cuanto se queda él, cuanto le entrega al Estado, y después como la redistribuye el Estado, por eso también en algunos casos con acierto, pero en el 95 % justamente para evitar esto, que sea el Estado el que redistribuye, cual es la carta típica, acusar de corrupción, ¿por que?, están diciendo yo te doy la plata para que la administres vos y vos te la estas choreando, no te la voy a dar, me la voy a quedar yo y voy a hacer todo lo posible para que venga un gobierno para que no me la saque más, porque yo soy mucho más eficiente que vos en el reparto. Supongamos que sea así, yo la verdad que estoy absolutamente convencido que tiene que ver con un argumento muy interesante para  volver a discutir donde va la renta, pero lo cierto es que vamos a los resultados, vamos a como se redistribuyen los ingresos, los recursos. Saben cuanto ingresó en San A. de Areco, solo por las prestaciones de ANSES, solo por las prestaciones de ANSES, año 2014 eh, más de trescientos millones de pesos, solo en el año 2014. Si sumamos 2011, 2012, 2013 y 2014, bueno saquemos 2011 para hablar de la gestión nuestra, estamos casi llegando a mil millones de pesos de inversión de prestaciones de ANSES, en todos sus esquemas, no. Entonces, evidentemente y ahí está la prueba cabal, la renta que se apropia el Estado para redistribuirla, se reparte como corresponde. El productor que tiene un establecimiento de más de mil hectáreas en San A. de Areco, importante, y bienvenido sea que lo tiene, y porque está en San A. de Areco, el núcleo sojero donde cuando muchos se perjudican enormemente de las lluvias, ellos se benefician, porque vamos a decirlo con absoluta claridad y acá está el eje del entuerto, por que viene tan rápido el agua, lo dicen los propios afectados por la inundación y hasta uno de los periodistas afectados por la inundación en su propia casa, tiene una certeza mucho mayor que la que puedo tener yo de cual es una de las causas principales de la velocidad de circulación del agua, los canales. Que significa eso, que esa lluvia que beneficia

a la rentabilidad de uno, y a través de distintas obras clandestinas en muchos casos se sacan el sobrante de encima para que venga acá a la zona urbana, aquellos que históricamente cargaron con la cuestión fiscal de sostener al Estado, también tenían que sostener al Estado en eso, en lo que beneficiaba a los productores agropecuarios, lo terminaba afectando al ciudadano de a pie, mucho más a los de los barrios y las periferias. Entonces, no es justo que haya una porción importante de esa renta que se tenga que repartir?. ¿Quien es el dueño de la renta?. ¿El dueño de la tierra?. Bueno ahí entramos a discutir el capital, esto es comunismo, no, esto es a mi modo de ver humanismo, cristianismo, peronismo, esto es lo que nosotros pensamos del rol del Estado. (Aplausos). Por ese motivo y por esa reforma profunda fiscal que tuvo pataleos de puertas, hoy los sectores urbanos pasaron a un 4,245 en el año 2015 de aportes a las arcas del municipio. Los ingresos por… pasémoslo, porque no se va a entender. Servicios rurales, también, ahí se ve claramente el aumento en la cobrabilidad total, 96 % en el 2011, que era una tasa que recaudaba bien el último año  de Estela. Año 2012 92 %, que tuvo, se acuerdan una baja en su momento, por supuesto que tiene que ver con la especulación política, un 114% en el año 2013, un 100 % en el año 2014. Obviamente que insisto, acá el acuerdo con ARPA tuvo una importancia absoluta. El aporte del sector rural al presupuesto, también es un dato interesante, para también espantar algunos fantasmas, como que queremos atacar al sector rural, bueno, ahí está. En el 2011 el aporte del sector rural al presupuesto era del 2,327 %, en el 2013 bajó al 1,886 % y en el 2015 a 1,285 %. No estoy contento con esto, eh, yo quisiera que fuese al revés la pirámide, pero la realidad es que lejos de estar persiguiendo a ese sector, se ha beneficiado. Cual es entonces el sector que más ha aportado, vamos un segundo al punto 188. Fíjense, como se ha dado vuelta, hubo una transferencia de recursos no, de los sectores urbanos y rurales porque en definitiva esto tiene que ver con una segmentación que hicimos del sector rural, antes dentro del sector rural estaban hasta los Haras, estaban también aquellos que tenían una producción intensiva, productores porcinos, productores avícolas, saquemos todo eso del sector rural, por eso se achicó la participación, y se incrementó fuertemente en el área productiva, pasó de 0,833 % en el 2011 a un 3,218 % en el año 2015.

Volvamos al 183, por favor, que era la tasa de caminos rurales, servicios rurales. Si tenemos en cuenta los valores nos encontramos con un ingreso de $ 4.700.000 en 2014 contra $ 1.650.000 del 2011, siendo que la cobrabilidad se mantuvo casi igual, eh. Es decir que la misma se ha incrementado en un 185 % en tres años. El porcentaje de cobrabilidad respecto del año 2011 de servicios rurales, acá si se ve incrementada porque le estamos incorporando la deuda , los primeros años de nuestra gestión no nos quisieron pagar, después cuando nos hicimos un poco más amigos empezaron a pagar el corriente y la deuda, y por eso se incrementó tanto.

Seguridad e Higiene, 185. Vamos a la cobrabilidad total, pasamos del 68 % en el año 2011 al 121 % en el año 2014. Si tenemos en cuenta los valores ingresados, nos encontramos con un ingreso de $ 4.700.000 en el 2014 contra $ 420.000 en el año 2011, es decir que se ha incrementado  en un 1029 % la tasa de seguridad e higiene. Esto tiene varios motivos, no solamente la moratoria, sino el reempadronamiento, la purificación del padrón. Había contribuyentes, ya lo hemos nombrado, contribuyentes esenciales al aporte fiscal que no figuraban, no estaban, y había otros contribuyentes esenciales, no voy a dar nombres, porque por ahí después se quieren ahorcar, que tenían declarado un frente como si fuese la puerta de entrada de un baño, cuando todos sabemos la extensión que ocupan, lo digo con simpatía. El porcentaje  de cobrabilidad respecto del 2011, es del 1029 %, una cifra extraordinaria. Y volvemos al aporte del sector comercio industria al presupuesto total, realmente se ha visto muy consolidado.

Bueno, acá no hay ningún cuadro, yo me refería hace un ratito a la importancia que han tenido en cumplir con sus obligaciones los sectores avícolas y porcinos, párrafo aparte y acá lo quiero decir completo, merecen los Haras, que han demostrado una injustificada reticencia al pago de sus obligaciones tributarias, habiendo decidido en grupo, corporativamente, incumplir con  la Ordenanza Fiscal e Impositiva, eludiendo el pago de las tasas, a excepción de, los quiero nombrar, Haras La Pomme, Haras Rancho Luján y Haras La Esperanza, esos si cumplieron, esos si cumplieron. Quiero informar que hemos contratado abogados especializados, aviso para que lo tengan en cuenta, porque queremos cobrar esta deuda y la vamos a cobrar, y ya hay un cuerpo de abogados especializados en recuperar deuda municipal, que saben como hacerlo, saben como embargar cuenta, saben como embargar todas las cuentas a través de oficios del Banco Central, así que si están escuchando o si hay amigos acá, que le transmitan que sería bueno que se regularicen porque una vez que intervienen los abogados hay que agregarle honorarios y un montón de cosas que no van a ser muy alegres, pero que nos va a permitir seguir consolidando la redistribución de la riqueza y tomando decisiones en favor de los sectores populares, por eso vamos a ir a fondo. (Aplausos).

El cuadro siguiente por favor, que ratifica lo que decíamos recién, el aporte del sector intensivo al presupuesto, que antes estaban afuera, porcinos, avícolas, y tantos otros, hoy implica, en el año 2011 0, en el 2013 0, porque nos rechazaron eso, en el año 2015 0,219 % de aporte al fisco. Bueno, consolidado sobre la totalidad de las tasas, ahí está clarísimo, pasamos del 80 % al 93 2012, 111  2013, y 101 2014, lo interesante es la variación en ingresos no, pasamos de $ 5.700.000 en 2011 a $ 11.000.000 en 2012, $ 15.000.000 en 2013 y fíjense el impacto de la última fiscal, de la anteúltima fiscal, $ 25.000.000 en el año 2014, estamos hablando de recursos propios, eh, tasas, acá no hay nada que esté fuera de las tasas. En el 2014 recaudamos $ 25.000.000 de recursos propios contra $ 5.700.000 de recursos propios en el año 2011. Se acuerdan que el año pasado y en muchas notas que hice con vos Ricardo y con otros periodistas, pero me acuerdo principalmente con vos, y lo discutimos acá en el Concejo Deliberante. Yo no creo en esa visión ventajista a la que algunos dirigentes  de San A. de Areco nos tenían y nos quieren seguir teniendo acostumbrados, de verdadera demagogia, no, no aumentemos tasas en año electoral porque nos van a votar en contra. No existe eso, si uno aumenta tasas, redistribuye la riqueza, incorpora todos los sectores a las arcas municipales y garantiza correctamente la prestación de los servicios, los ciudadanos, no solamente lo pagan con entusiasmo  y con alegría, sino que después te votan, entonces, lejos de apostar al desfinanciamiento del Municipio, porque la verdad que yo no entiendo como hicieron para vivir con, en el año 2011 con $ 5.700.000 de recursos propios, imposible, incluso con $ 25.900.000 nos falta muchísimo. Vuelvo a decir, nos deben al Municipio de San A. de Areco entre 40 y 60 millones de pesos, es decir que estos 25 podrían transformarse claramente en 40 de recursos propios por año. Yo escuché con atención y muchos de Ustedes también, a Cachi Gutiérrez, radical, que gobierna Pergamino, un municipio muy conocido por nosotros, de nuestra sección electoral, acompañó todo el proceso Kirchnerista, es decir que no lo afectó la supuesta discriminación, tampoco lo afectó a Santalla en Ramallo, y en San Pedro lo afectó la traición, porque quien era radical termino siendo Kirchnerista. Pero veamos el caso Pergamino que es interesante, hay muchos, pero veamos el caso Pergamino. Compartimos una mesa en asuntos municipales, estuvo la Presidenta del Concejo, estuvieron otros Concejales, y el dijo, cual es el misterio de la buena gestión en Pergamino que, ¿hace cuanto gobierna el Radicalismo en Pergamino?. Veinte años. No somos solo los peronistas los caudillos que vamos para re, reelección eh. Veinte años de gobierno, él lo dijo además, cual es el misterio, hay que llegar a una formula muy clara que hace a la independencia económica y la soberanía política, un 70-30, 70 de recursos propios, 30 % de coparticipación, y está, después cada uno utilizará sus armas de persuasión y seducción para llevar las carpetas a planificación, tocar las puertas, ir a desarrollo social, llevarle chocolate de la Olla de Cobre, mandarle un salame, porque hacemos el circuito completo nosotros. Y pero es clave, y Areco tiene mucho para ofrecer y que eso sea una herramienta interesante para lograr que las cosas salgan, no es porque somos amigos, es muy fácil, y aparte es frustrante, cuando se sienta y le dicen, che, vos que sos tan amigo de De Vido, que bueno que traes obras. No, no soy amigo de De Vido, no soy amigo de ningún funcionario, soy un militante político que hace todo lo posible para lograr que las obras para nuestro municipio vengan y por supuesto eso incluye gastar horas de conversación, hermosas por supuesto, porque a mi me gusta la política, invitación, que venga, que vea, pero además confíen en que cuando aportan y depositan los recursos en nuestra cuentas, se convierte en una obra terminada como estamos este año empezando a terminar e inaugurar muchísimas de las obras que iniciamos y arrancando otras que también este año  las vamos a ir finalizando. Entonces vamos al porcentaje de cobrabilidad total respecto al año 2011. En el año 2012 96 %, en el 2013 166 % y en el año 2014 350 %, acá está la incidencia de la moratoria, porque  está la recaudación de una gran parte de lo facturado en 2014 más lo que cobramos por deudas viejas, se calcula así.

Vamos al otro cuadro que es espectacular, que tiene que ver con lo que hablábamos recién, cual es el aporte del ingreso en tasas por sector, y fíjense, en el año 2012 hogares era el casi 70 % del aporte a las arcas municipales, de tasas, el 70 % eran los hogares. En el 2015 pasó a ser un 47 %. Los rurales eran el 23,6 % en el 2011, en el 2015 pasó a ser 14,3 %. Comercio e Industria, pasó a de ser 8,4 % en el 2011 a casi 36 % en el 2015, e intensivo de 0 a 2,4 %, ese hay que subirlo un poco más y hay que bajar un poquito más el de hogares, hay que tratar de que sea lineal, que todos hagan el mayor aporte, por supuesto, el que tiene que estar primero en la columna, la más alta son los que más rentabilidad obtienen, entonces el Estado tiene que apropiarse de parte de esa renta y generar la redistribución, el último proyecto fiscal ha generado en parte ese envión.

Tasas y derechos no me interesa, si me interesan habilitaciones que es el 201. Cantidad de habilitaciones: Se incrementó en un 57 % y se incrementó en un 241 % los ingresos por habilitaciones, esto es notable, habla lejos de pensar en un municipio o en un país estancado, habla de emprendedores que abre comercios, cada vez más, lo mismo con respecto a derechos de oficinas, oficinas son los profesionales, o sea crecen los profesionales y crecen también los comercios. Cantidad de habilitaciones: En el año 2011 153, en el año 2014 240. El importe percibido en concepto de habilitación en comercio fue en 2011 de $ 132.000 y en el año 2014 de $ 450.000. Derechos de Oficina pasó de 2009 a 2011 $ 5.724 y en el año 2012 a 2014 $ 8.758, no es simbólico. Ingresos. Bueno acá también es interesante la tabla. Todas las políticas de inclusión, la prestación de nuevos servicios, adquisición de bienes, ejecución de obras. Centramos un profundo programa de incremento de los ingresos públicos que tuvo como consecuencia, no solamente las arcas municipales, las tasas, sino también todos los ingresos que han tenido que ver con obras públicas, etc.. No contamos acá los recursos de ANSES, por supuesto. Fíjense, para compararlos con nosotros mismos, en el año 2014 fue de $ 178.000.000. En el año 2015 va a ser de $ 522.000.000, ingresos al municipio de San A. de Areco entre Nación, Provincia  y municipio. Un aumento del 827 %, ¿todo eso a donde va a parar?, acá, acá a San A. de Areco, por eso aumentó tan fuerte también la coparticipación, porque hay una enorme rentabilidad de los comercios locales en base a esta cuestión.

Vamos a detenernos y acá vamos a entrar en ese punto que hablábamos recién de Pergamino, en la coparticipación. No lo vi al cuadro de coparticipación pero por ahí debe estar, no importa, lo vamos a señalar. Acá está, el cuadro, sí, cuadro 220. La coparticipación pasamos de 29 millones de pesos de coparticipación en el año 2011 a 78 millones de pesos en el año 2015; por distintos motivos, pero obviamente que entre los motivos esenciales del aumento de coparticipación, además de la fuerte inversión pública que se hizo en San Antonio de Areco y al crecimiento de los ingresos brutos de los comercios, también una excelente medición responsable de la salud por parte de María Marta Barrera y  todo su equipo, que ha aumentado el CUD, y si bien se nota la diferencia un año y medio después, eso ha logrado un incremento sustancial de la coparticipación en San Antonio de Areco. Ahora vamos a volver a ese cuadro, pero quería mostrarlo mientras planteaba el incremento, volvamos al 207. Respecto de los ingresos no tributarios, es decir las tasas, hemos pasado como hemos dicho de 13 millones a 96 millones en el año 2015; pero el ejemplo más contundente es la exitosa búsqueda de ingresos para nuestra, en la búsqueda de ingresos de nuestra comunidad es el aumento en las transferencias de capital, que son los fondos que baja la Nación para la implementación de los programas de gobierno y la ejecución de los planes de obra. Hemos pasado de $ 1.850.000 en 2011 a $ 315.619.000 en 2015. El cuadro si, ahí está. Total de transferencias de capital, bueno, de 2 millones a 315 millones, es sustancial. Dejémoslo eso en el paraguas de la discriminación para no discutir sobre este punto. Pero además, como he dicho al principio, todos los concejales han acompañado esto, así que es producto de todos. Obviamente, esto tiene un impacto directo sobre la comunidad porque son fondos afectados a ejecución de obras de infraestructura y equipamiento, quedan acá en Areco, etc, etc. Si tomamos en cuenta los ingresos por transferencia de capital gestión contra gestión, hemos elevado de 20 millones de pesos de 2009 a 2011, a 116 millones entre 2012 a 2014, un aumento del 472%, y si metemos el año 2015, pasamos de 20 millones período 2009-2011, va a ser 451 millones período 2011-2015. Y si tomamos en cuenta el ingreso por transferencias de capital en relación al presupuesto, pasamos del 2.5% en 2011 al 60.5% en 2015. Es decir, del presupuesto total de recursos del municipio en el año 2011 solamente un 2.5% eran transferencias de capital, o sea, fondos de Nación para, a través de distintos programas, no solamente obras eh, distintos programas de todo tipo, solamente el 2.5%, en el 2015 es del 60.5%. Han ayudado mucho los chocolates de “La Olla de Cobre”. Por su parte, corresponde destacar que la implementación de estos programas de gobierno son el resultado de un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio…sarasa.

También hemos incrementado, punto 215, ese es extraordinario. Se ha incrementado los ingresos totales per cápita, ubicando a San Antonio de Areco entre los mejores del ranking de la Provincia, per cápita, de $ 2.400 en 2011 a $ 7.700 en 2014, la verdad que es un ingreso espectacular el de $ 7.700 per cápita, debemos estar también entre los más altos del ranking del país en este ingreso per cápita. En cuanto a los ingresos de libre disponibilidad, logramos un incremento, este es vital porque esto es tasa, recursos propios, del 147% desde que asumimos, y en cuanto a los ingresos consolidados, es decir libre disponibilidad más afectados, logramos un incremento del 831%. A nivel presupuestario podemos decir que hemos logrado incrementar el valor del presupuesto a 522 millones para el año 2015 contra los 73 millones del año 2011. Es decir que en 4 años hemos logrado incrementar el valor del presupuesto en un 611%. Independencia económica, lo estábamos hablando recién, logramos mejorar la independencia, es decir recursos propios, de un 38% que tenía en 2011, o sea 38 a 62 de coparticipación, pasamos a un 57 de propios, 33, perdón, 43 de coparticipación, es decir pasamos de un 40-60 a un 60-40, lo cual realmente ha sido un avance importantísimo. Esto no es transferencia de capital, estos son recursos propios, de tasas y de coparticipación. En este camino virtuoso de independencia económica, que queremos llegar al modelo Cachi Gutiérrez, 70-30, solo tuvimos retroceso en el 2013 y la razón fue que en ese año no tuvimos aumento de tasas; si hubiésemos tenido hoy estaríamos en el modelo Cachi, estaríamos en un 70-30. Cachi aumenta tasas todos los años. El cuadro siguiente de la independencia económica, el anterior, el del punto 220, ese, no, el 220, a ver el anterior. No, empieza con 38%, ese. Ahí está la evolución de la independencia económica, que lindo suena, no? La evolución de la independencia económica. 38% en el 2011, 42% en el 2012, 41% en el 2013, ahí se estancó, 2014 50%, año 2015 57%. En el año 2016 tenemos que estar acá, el Intendente que se siente, o Intendenta, diciendo que eso llegó al 70%, modelo Cachi Gutiérrez. El cuadro siguiente a la independencia económica también habla muy a las claras de como pasamos en el 2011, 16 millones de ingresos propios y 28 de coparticipación, acá está en cifras, 16 millones de pesos de ingresos propios en 2011 y casi 30 millones en 2011 por coparticipación. En 2015, 93 millones de ingresos propios, muy importante este monto, contra 73 millones de pesos de coparticipación, que también es una cifra muy interesante. Ahí están los porcentajes que ya recién mencioné; y vamos a inversión, que esto también es fundamental.

Salud, el primer punto. Me acuerdo cuando discutíamos acá en el Concejo por 120 mil pesos por año, que era, más que los 120 mil pesos por año insignificantes, lo que significaba para la dignidad de las personas tener que pagar esos 120 mil pesos porque no tenían obra social, no?. Pensemos un segundo en ese contexto, el vecino que va con el pibe lastimado, llega al hospital y lo atiende una persona y le dice: no, no te podes atender, vos tenes obra social?  Primero, responder, no tengo obra social. Ah, entonces no te podes atender. Con el hijo al lado, no? Y bueno, y ¿cómo tengo que hacer? No, tenés que pagar un bonito. No tengo plata. Tenés que ir a Promoción Social para que te hagan la encuesta y ahí por ahí te atendemos. Saben cuánto era esa guita por año? 120 mil pesos, lo planteamos acá en una discusión de tasas, y no logramos dar vuelta eso, por 120 mil pesos. Quizás algún Haras, si le decían, lo hubiese aportado. Transformamos ese disparate en una profunda inversión en salud. Tanto molesta esta inversión en salud, que obviamente, así como molesta que el Estado administre los recursos para hacer la coparticipación, entonces apunta permanentemente a la administración de esos recursos haciendo acusaciones de corrupción, lo mismo se hace con el hospital, porque por vez primera se logró, salvo algunos casos absolutamente aislados que, por supuesto se atienda a todos por igual, se ha incrementado enormemente la atención de segmentos sin obra social; al mismo tiempo se ha prohibido absolutamente el cobro por abajo de la mesa, tanto a los que tienen prepaga, obra social o no la tienen; y ni hablar la inversión en aparatología que hemos hecho, incluso en momento que no éramos gobierno. Hoy gozamos desde aquel entonces hasta lo que hemos incorporado hasta hoy, de un sistema de diagnóstico por imágenes, yo creo de lo mejor que puede haber en un hospital público, ahora que está funcionando activamente, con todos lo elementos, faltan algunos más, pero cualquiera va a las 12 de la noche o a las 11 de la noche al hospital con una urgencia y tenés una guardia de placas, de sistema de imágenes, es impresionante, no existe eso. El otro día, y ahí sí voy a hacer auto referencia, le tocó a Flopy, a la mamá de Fran, no sé si está Flopy acá o ya se fue, llevarlo a Fran al mega establecimiento de salud privada, el Austral, que todos ponen el faro ahí, no? Que tiene que funcionar el Austral, y el Austral, porque tenía una molestia intestinal. Lo que aquí me llevó 2 minutos, porque estaban de guardia, eran las 11 de la noche y no había nadie, que le hagan una placa, ni la pudo hacer en el Austral. ¿Cuántas horas estuviste? 5 horas esperando que la atendieran, 5 horas en el Austral, cuando acá por 45 minutos estamos prendiendo fuego el hospital. Y está bien, es lo que corresponde, evitar las demoras, que los médicos atiendan como corresponde. Pero pongamos blanco sobre negro, pongamos blanco sobre negro. En una… (aplausos)… De un modelo que se le cobraba al que no tenía obra social, solamente para garantizarse 100 mil pesos por año, donde el médico cobraba lo que se le antojaba, donde utilizaban el hospital público a gusto y piachere, para lo que quisieran, para aumentar su propia rentabilidad, que, no estoy diciendo que los médicos son malos, eh, porque después dicen que demonizamos, que perseguimos, estoy diciendo que eso sucedía porque se lo permitían, alguien se lo permitía, había un Estado ausente que por distintas razones se lo permitía; pasamos de eso a querer interpelar porque un día o dos días no hubo anestesista las 24 horas. Bueno,  eso, además fue cubierto. Año 2014, perdón, año 2015 no va a haber un solo día en las 24 horas que tienen los 365 días del año sin anestesista. Más lujo que éste hospital no puede haber. Por supuesto que nos encantaría que los médicos acompañen y de a poco, porque esto tiene que ver con una cultura también de la gestión. A medida que se va instalando este modo de ser, este modo de gestionar, este modo de mirar al Estado, obviamente se va mejorando sustancialmente, y sino, a mi me gustaría que después los periodistas le hagan una entrevista a Marina y le pregunten qué pasa en el hospital de San Andrés de Giles, o que cuando lo entrevisten a Ostoich, le pregunten qué pasa en el hospital de Capitán Sarmiento, quizás no te lo responden, porque a veces dejan hacer, porque hay que bancarse la tensión que genera obviamente ir a fondo en esta cuestión. Pero vamos a la inversión pública en salud. Se incrementó nominalmente en casi al 200%, de algo menos de 20 millones en el 2011 a 41 millones en el 2014 y más de 56 millones en 2015, pero esto puede no ser sustancial, puede no ser sustancial, puede tener que ver con el aumento de los insumos, las inflaciones, etc. Vamos a lo sustancial. En relación a la inversión en personal que tanto se ha criticado, el gasto en personal en esta gestión fue mayor en términos nominales como no puede ser de otra manera, pero dentro de la inversión pública total ha disminuido notoriamente de un 65.3% a un 25.5%; esto, en general, como les explicaba al principio. Les decía que nos iba a pasar en el ranking provincial, a estar en el número 133 o en el segundo lugar si lo damos vuelta, a estar entre los primeros 7 municipios en tan solo 3 años; es decir el porcentaje que se destina de recursos municipales o de presupuesto a masa salarial. Está la incidencia de porcentaje del gasto de personal sobre el presupuesto, acá está, la evolución del 2011 al 2015, del 65 al 25%. En cuanto a pagos realizados por el municipio incrementamos de 101 millones del periodo 2010 a 2011 a 446 millones en el periodo 2012- 2014, volcando a la economía local el 93% de los montos pagados, o sea de los 415 millones de pesos… perdón, de los 446 millones de pesos que se invirtieron en esta gestión, inversión pública, 415 millones fueron a proveedores de esta localidad, 415 millones, a razón de mas de 100 millones de pesos por año de inversión publica. Si sumamos los pagos a realizarse durante el 2015, esta gestión va  a haber volcado cerca de mil millones de pesos de inversión pública, quedando en nuestra ciudad un monto de 900 millones de pesos por pagos a empleados y a proveedores locales. Lo que dinamiza la economía local esto, no tiene antecedentes y obviamente no puede ser objeto de discusión porque está a la vista el desarrollo que ha tenido en todas las áreas. Esto hace que laburen todos, esto hace que todo el mundo labure, y la verdad hoy en San Antonio de Areco hay laburo para todos, lo que no hay es una organización de laburo, hay una distorsión,  porque hay por un lado oferta de trabajo y por un lado demanda. Bueno, lo que estamos trabajando a través de la Oficina de Empleo es atar esos cabos, pero no hay más desempleo, no puede haberlo; de hecho nos cuesta arrancar con alguna obras porque nos falta la mano de obra, y ni hablar cuando empiece a desarrollarse el Parque Industrial. Areco va a tener pleno empleo en los próximos 20 años seguro, pleno empleo, para los de hoy y para los de mañana, la apuesta es formalizar ese laburo, formalizar, y laburo para todos, no laburo de cargar bolsas nada más; laburo para la producción, laburo para el municipio, laburo para el agregado de valor, laburo para los establecimientos agropecuarios, laburo para la cultura, laburo para la comunicación, laburo para la creatividad, para el conocimiento, para todo. Eso es fundamental también (aplausos)...no atarse solamente a un esquema laboral. Lo mismo sucede con la medición de la inversión pública per cápita, esto ya lo dijimos, que llega a 7.843 pesos per cápita en el año 2015. El desendeudamiento, el gráfico mostremos porque es lo que a mí me interesa. Si medimos la deuda del municipio en relación al monto total del pago de salarios, bajamos de 33% en el 2011 a 17%  en el 2014. Punto siguiente, si medimos la deuda del municipio en relación al presupuesto, bajamos del 18% en el año 2012 al 9% en el año 2014, y a un 4% relacionado con el presupuesto 2015. Si medimos la deuda del municipio en relación a los pagos efectivamente realizados, bajamos del 24% en el 2011 al 4% en el 2014. Equilibrio fiscal; ya lo hemos dicho, el cuadro, en el año 2009 déficit de $3.200.000, en el año 2010 déficit de $4.300.000, en el año 2012, gestión nuestra, $3.200.000, año 2014 superávit de $6.123.000, pero también, si sacamos lo afectado, porque está lo afectado para obras, que podría ser un artilugio, lo de libre disponibilidad que son recursos propios, también logramos superávit. Por eso, con un superávit consolidado  de 6 millones de pesos y dejando en cero la deuda del municipio hacia atrás del 31 de diciembre de 2014, hacia atrás, no va a haber nadie que tenga deuda hacia atrás, desde nuestra gestión hasta el 2014. Ya puedo garantizar que al final del mandato, al final del cierre del ejercicio 2015, se va a terminar con un superávit mayor que éste, y con obviamente ausencia absoluta de deuda del ejercicio fiscal; pueden quedar algunos meses, el ultimo trimestre de deuda para afrontar los primeros meses del 2016, pero eso es absolutamente normal, esto habla de un profundo desendeudamiento, siguiendo con el arrastre de aquellos 4 famosos millones de deuda que asumimos con la Provincia y que viene siendo refinanciada, deuda o crédito que tiene la Provincia a favor con respecto al municipio, que bueno, que ya en algún momento se terminará de cancelar. Al asumir la gestión, el resultado contable, San Antonio de Areco se ubicaba en el puesto 79 en el ranking de los 135 municipios, hoy se ubica en el puesto 48. Vamos a Industrialización de la Ruralidad, empezando por Protección de el Medio Ambiente, y el primer punto, que también para sentirnos orgullosos todos los concejales que tiene que ver con la Ordenanza de fumigación, volviendo al modelo Pergamino, fue al revés, ahí el Concejo Deliberante, tomando como modelo la Ordenanza de San Antonio de Areco, la sancionó incluso con el voto de los concejales del oficialismo, y luego por la presión de sectores concentrados, el propio intendente la vetó, y ahí se dio algo increíble, los propios Concejales, volvió la Ordenanza e insistieron nuevamente con el voto del oficialismo, de la oposición, los 2/3 para mantener vigente  la Ordenanza, que es un modelo muy parecido al de San Antonio de Areco, que además, realmente ha sido una Ordenanza discutida, consensuada, a mí me parece que el producto final es muy bueno, las distancias que se han tomado  son absolutamente razonables, es  tan buena la Ordenanza, yo creo que una Ordenanza y su  eficiencia o  efectividad se toma en base a su cumplimiento también; bueno, los propios fumigadores han, en su gran mayoría se han adaptado, se han encuadrado en el marco de la norma, han pedido las autorizaciones correspondientes, han respetado  las limitaciones, salvo algunos casos aislados que bueno, se irán corrigiendo con el tiempo, lo que pasa que bueno, son cuestiones muy problemáticas porque la fumigación aérea en determinados momentos y en determinados lugares tiene como principal damnificado a los pibes de las escuelas rurales, y obviamente que tenemos que estar muy atentos a esa cuestión porque se pueden generar daños irreparables, pero bueno, ustedes ya saben que hemos sido muy firmes en eso, le hemos dado estado público y hemos hecho todas las denuncias del caso, incluso denuncias penales y esto no opaca el buen resultado que ha tenido la puesta en vigencia de esta Ordenanza. Es más, yo creo que hemos fallado en darle más publicidad, yo creo que el Concejo Deliberante debería llevar la norma a distintos lugares  de la Provincia de Buenos Aires, del interior de la Argentina como un modelo interesante vinculado con esta cuestión fundamental que es la fumigación. Bueno, se realizaron distintos programas, éste es muy importante, el Programa de Producción Más Limpia, el famoso subsidio a los amigos que tenían que ver con promesas de campaña que nunca iban a venir, ¿se acuerdan? los 24 mil dólares para que inviertan en distintos esquemas para mejorar el medio ambiente, bueno, después se puede hacer  una recorrida para corroborar como el 100 % o el 95/97 % de  los beneficiarios de este subsidio lo han aplicado, han mejorado en el medio ambiente, en el esquema de  producción, en  ahorro energético, de distinta manera. Lo mismo en cuanto al productor más emblemático, que es el frigorífico, que realizó obras que permiten volcar a la red un 50 % menos de agua que la que hoy  utiliza, disminuir casi a cero la emisión de gases que generan mal olor en el vecindario y reducir en un 70 % los sólidos  en las cañerías de desagüe, evitando derrames y obstrucciones. No es que esto ya esté, es que se están haciendo las inversiones para llegar a este punto. De todas maneras, ya lo he dicho, no vamos, si bien lo hemos clausurado infinidad de veces, y la verdad que hasta logramos que cortaran el pasto, cosa que, no sé cuando fue la última vez que cortaron el pasto en el predio de la Quetgles, y que trabajaran sobre las piletas del predio de la Quetgles, porque son difíciles los muchachos, la verdad que optamos siempre por mantener viva la fuente de empleo y no hacer una clausura definitiva; todos saben que tienen una habilitación provisoria, transitoria y que se la va renovando cada tanto, bueno, será el Concejo Deliberante el que tenga que discutir si realmente corresponde que mantengamos vivo el frigorífico en zona urbana o si, como hicimos con las cerealeras, poner una fecha máxima de vida, hay que discutirlo, es un tema que hay que discutir, y hay que  discutir con ellos porque por ahí también podemos generar facilidades para invertir en el Parque Industrial, el Parque es clave  porque hoy tenemos el lugar para ofrecer, ese es un tema para discutirlo acá. También hemos hecho inspecciones junto con OPDS y Secretaría de Medio Ambiente en lugares emblemáticos, como por ejemplo en Tannerco, que ni siquiera es de San Antonio de Areco, y también en Que Rico para, yo diría, yo me animo a decir porque estuve ahí, ustedes estuvieron también, no? algunos Concejales, romper un poco el mito, el trabajo de tratamiento de aguas es extraordinario, extraordinario, nunca vi una planta con semejante tratamiento de agua, con semejante despliegue de bombas como tiene la planta de Que Rico. Esto no significa que no haya algún producto que uno desconozca que utilicen, se ha medido por parte de OPDS la salida del agua y la verdad no tiene ningún tipo de producto alarmante o de  materia alarmante, lo mismo se ha tomado muestra en la salida  del agua de la red de residuos cloacales de San Antonio de Areco; la que está mal sí es la red de residuos cloacales de Carmen de Areco, que con Marina estamos trabajando  para que a través del PROFIDE se le haga un financiamiento de casi 15 millones de pesos para que haga esa obra. Bueno, se realizaron inspecciones, también, cuando se quiso decir que teníamos un enemigo, que le clausurábamos, se hicieron cientos  de inspecciones, cientos de inspecciones, en distintos lugares, de más cercanos, menos cercanos, es la parte incómoda creo de ser autoridad, pero hay que hacerlo, hay que inspeccionar y  hay que reclamar y  exigir que se hagan las cosas bien. Se trabajó fuertemente en el desarrollo productivo local de distintas maneras, Programa de Agricultura periurbana, apuesta a los pequeños productores, Mariano Pinedo, Luciano, bueno, está también que lo quiero nombrar, Falucho Falivene que acompaña mucho la gestión de Mariano y también todo el equipo de la OMIC, de Producción, de Zoonosis, bueno todos los que trabajan con él, la verdad que hacen un culto de la relación con el Centro del Comercio, con los pequeños productores, esos que nunca nadie les dio bola, ahí están, asado, reunión, buscan soluciones, buscan financiamiento, un trabajo realmente admirable, así que los felicito por la entrega y se ve claramente una satisfacción muy grande de parte de los productores, pequeños productores, en este punto; sector apícola, producción hortícola, sector porcino, capacitaciones en materia de Comercio Exterior, Areco tiene que apuntar al Comercio Exterior, tenemos que apuntar a la exportación, casi no exporta San Antonio de Areco, casi no exporta; la única exportación fuerte que tiene San Antonio de Areco es el turismo, y tenemos una marca formidable para exportar, con el Parque Industrial y, como habíamos dicho en su momento, El Moro a través de la familia Sueiro quiere incorporar su establecimiento, que originariamente iba a hacer logística para la exportación de aceite de oliva, que eso se modificó porque aquellas provincias productoras de oliva con muy buen criterio exigen el envase en origen para darle laburo a, valor agregado es eso, lo que queremos hacer nosotros acá, le íbamos a quitar lo que tienen que hacer ellos allá, así que no nos podemos quejar. Pero la familia Sueiro ofrece y está viendo también hacer una parte de logística para la producción y otra para el turismo, ofrece su establecimiento que está de punta en blanco, para que sea la sede de logística del Parque Industrial, lo cual le da un plus extraordinario al Parque. Así que bueno, se está trabajando mucho también desde ese lugar. No quiero entrar en la cantidad de herramientas, talleres, capacitaciones que ha desarrollado la Secretaría porque son innumerables y nos vamos a aburrir con tanto título, pero la verdad que le ha puesto una dinámica fundamental, tenemos que apostar fuertemente al pequeño productor. Hoy lo hablábamos a la mañana, San Antonio de Areco tiene que trabajar sólidamente en las ferias, porque nosotros tenemos, no tenemos que ir a buscar al consumidor, el consumidor viene acá, viene en cantidades extraordinarias a razón de entre 300 y 400 mil visitantes por año que vienen exclusivamente a consumir, y lo que buscan es consumir, consumir desde la gastronomía, desde las artesanías, entonces a los emprendedores y productores locales de miel, de pequeños alimentos como habíamos dicho en su momento que se reían, alimentos gourmet con la marca Areco, como es por ejemplo La Olla de Cobre, desplegar esa creatividad, ese trabajo familiar, ese emprendedurismo, instalarlo en los lugares naturales que tenemos y captar cada vez más el turismo, no solamente por lo que ya de por sí tenemos de Capital Nacional de la Tradición,  la cultura y el gaucho, si no también como ámbito de productos, de alimentos, de artesanías, de productos premium, como se les llama, regionales, locales, ¿cuánto tenemos para desarrollar?. ¿Cómo es posible que San Antonio de Areco no produzca quesos?. ¿Cómo no tenemos un artesano en quesos?. Seguro me van a decir, no tenemos leche. Bueno, se compra la leche en Sarmiento. En Villa Lía sí hay, cerca de Villa Lía, el límite con Baradero. Está la Cooperativa Puro donde se puede volver a desarrollar, perfectamente, una industria láctea adaptada no a la venta de leche sino al agregado de valor para producir quesos. Hay algún municipio en la Provincia de Buenos Aires, junto con Tandil debemos ser el municipio que más quesos vende, quesos de terceros. Falta espíritu emprendedor, y esto es lo que la Secretaría está desarrollando a través de los talleres, falta garra también, no? Hay que apuntar al crecimiento, a tener la  ambición, así como tantos comercios se consolidaron y se instalaron en San Antonio de Areco en los últimos 20 años que hoy son marca registrada, no hace falta nombrarlos, que haya nuevos, jóvenes, aparte hoy hay herramientas de financiamiento para eso como nunca antes hubo, mayor infraestructura hotelera, gastronómica, hay pero, la demanda  es infinita. Estamos llevando turistas a otros municipios cercanos porque no damos a basto.

Desde la Oficina de Empleo se pretende trabajar en eso, no es un ámbito de contención para ver a qué lugar le tiramos un hueso, no es eso. Es articular, y ahí necesitamos la ayuda de todos, articular con capacitaciones, y no saben la cantidad de pibes jóvenes que vienen con desesperación de ganas de laburar, y encima con conocimientos profundos, lo que pasa es que hay que buscarle el novio, no? al artesano, a los pibes que tienen la comparsa, al que se da maña con la carpintería porque vino de Misiones, no hay  que expulsarlo porque es misionero, hay que abrazarlo, ¿saben los carpinteros que necesitamos? ¿Cuántos han tenido que esperar semanas o meses para tener un carpintero en la casa para que les haga un laburo?. No hay nadie mejor y más capacitado que un misionero para hacer carpintería, argentino, latinoamericanos, hermanos nuestros. Ya está, año 2015, dejémonos de joder con si es de acá o no es de acá. Es más, me parece que hay que rever la Ordenanza de los 10 años de residencia para el acceso a la tierra y a la vivienda, hay gente que tiene 9 años y 8 meses que no puede entrar. Ridículo, 8 años, 7 años, ¿cuál es la diferencia entre el que tiene 7 años o el que tiene 10?. Vamos a abrir un poco más la cabeza me parece. Y la Oficina de Empleo busca eso, y nos persiguen, el otro día nos pasó en Villa Lía. Venía un auto que nos perseguía cuando fuimos a visitar la obra nueva de $ 600.000 en la Unidad Sanitaria, vi que había unos que estaban esperándonos cuando salí, nos fuimos, nos siguieron, fuimos a ver como había quedado el frente de la Iglesia San José, se bajaron, estaban ahí parados hasta que en un momento, no se animaban ellos a acercarse, les pregunto ¿muchachos, me están buscando a mí?. Si. ¿Qué pasa? Queremos laburar. Yo soy carpintero, yo quiero laburar en talleres de comparsas, yo quiero laburar en la construcción, y no es que no tenían laburo. Laburan en la empresa de Martinovich, en el peladero. Quieren laburar más y quieren capacitarse, cuando se enteran del Centro Universitario se quieren inscribir. Ah, y también un punto, a todos los que entran en la Oficina de Empleo y a todos los que ingresaron, y esto lo pueden corroborar eh, a trabajar en el municipio, no sé si está la Negrita Barrios por ahí, la condición sine qua non es que terminen sus estudios secundarios. Digo la Negrita Barrios porque es la garante de que se cumpla eso. ¿Cómo hacen? entran a FINES, y entran, cuando uno les dice la condición es que terminen el secundario, se emocionan más que patalear, y lo cumplen, y después lo van terminando. Yo diría que de los 120 que entraron a laburar nuevos, más del 60 % deben estar además inscriptos en el FINES para terminar sus estudios. ¿No se justifica hacerlo?. ¿No se justifica, con los recursos de todos, apostar a eso?. Absolutamente sí, y la Oficina de Empleo también labura en ese aspecto, a través de distintos programas, e incluso otorgando subsidios muy importantes que hace un aporte sustancial al salario de los trabajadores en aquellos rubros de la economía local que por ahí tuvieron algún estancamiento, algún parate o alguna cuestión similar, subsidios obviamente que vienen del gobierno nacional. También se ha trabajado mucho desde la defensa de los consumidores, OMIC, ya hemos hablado largamente, lo mismo del Parque Agro Industrial Juan Hipólito Vieytes, ya hemos hecho todo el tramiterío, ya lo hablamos muchas veces, la verdad que fue muy engorroso pero hoy pasamos de tener un predio pelado, que era un aeródromo a tener un predio con un proyecto de loteo donde los lotes ya se pueden vender, solamente se necesita hacer el amojonamiento con los profesionales que corresponden y las obras de infraestructura, se necesita más o menos 40/ 45 millones de pesos de obra de infraestructura ahí, no?, entre alumbrado público, asfalto, cordón cuneta, gasificación, el acceso al Parque, que son 5 millones de pesos de asfalto en hormigón sobre la Ruta 31 para conectar la 41 con el ingreso al Parque, que es al fondo, todo eso obviamente va a cambiar profundamente a Areco en los próximos 20 años, y ni hablar en los próximos 5. Estamos ya con el trámite de licitación de esas obras, ¿qué es lo que estamos haciendo?. Estamos canjeando parte de los lotes por parte o todo de las obras, porque obviamente no tenemos la plata para contratar esas obras. Podemos financiar una partecita, hay un subsidio de 3 millones de pesos del Ministerio de la Producción y el resto, bueno estamos viendo como lo acordamos, pero lo tengo loco yo a Mariano, quiero la pala cavando el primer pozo, quiero el alambre perimetral, quiero las máquinas laburando, esto tiene que suceder en los próximos 60 días sí o sí, para que esto ya pase de lo discursivo a los hechos concretos, pero ya está todo realmente encaminado, de hecho lo va a disfrutar y capitalizar muchísimo más la próxima gestión que la nuestra.

Sanidad Bromatológica, obviamente no voy a leer nada, sería un exceso. Bueno, Salud y Educación, que recién hablábamos de la enorme inversión que se ha hecho, María Marta es soldado de la atención primaria, algo absolutamente arraigado, anquilosado, estructural, difícil de remover, como ha dicho alguna vez esa palabra que tanto nos gusta repetir pero que dice todo, tenemos un sistema hospitalocéntrico, es decir, a cualquiera le duele la uña y va a al hospital, a la guardia, a cualquier hora, no importa, y tenemos Centros de Atención Primaria con el mismo nivel de profesionales, de atención, que además se le ha invertido, fortalecido enormemente, en pocos días vamos a estar inaugurando el Centro de Atención Primaria del Barrio Prado, increíble, hasta tiene un sillón odontológico, estamos tratando de llevarlo a 24 horas de atención, no es necesario la verdad en esta instancia, pero sí con alguna guardia, que  los vecinos no necesiten irse de su barrio, de su localidad al hospital para atenderse, y creo que el avance ha sido infinito. Y así como hemos hecho esta inversión formidable en el Centro de Atención Primaria del Barrio Prado que ahí está, ¿se acuerdan el otro, lo que era? lo hemos derrumbado directamente. Ahora estamos empezando la misma obra con la misma Cooperativa Areka en la Unidad Sanitaria de Villa Lía. Ni hablar las campañas que se han hecho durante el 2014, vacunación, prevención de enfermedades respiratorias, lactancia materna, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención de gastroenteritis, entrega de medicamentos, controles clínicos a niños expuestos a las fumigaciones, encuesta socio sanitaria en las localidades de Duggan y Villa Lía, prevención y control clínico a niños en escuelas de verano, entre otros. Yo creo que Ramón Carrillo estaría orgulloso de ver el trabajo de María Marta y todo su equipo en materia de salud, no voy a nombrar a nadie porque la verdad que... (aplausos)... casi ni necesitamos planificar la gestión, cuando nos juntamos con María Marta es para desarrollar nuevas áreas, como por ejemplo el área de Salud Mental, que ha sido algo que, ¿quién tenía en mente eso? nadie. Y vino María Marta y planteó un esquema de un desarrollo enorme del área de Salud Mental  que ha sido  vital para contener muchísimas situaciones de riesgo de salud, (la tercera se te cae en la cabeza eh)... de salud que realmente ha sido importantísimo y  que se necesita especialidad para poder tener cobertura en ese aspecto, así que el laburo territorial y de militancia es impresionante y se ve, se ve, se nota. La demanda que teníamos nosotros y que tenía uno, de reclamos respecto de la atención de salud en los primeros años de la gestión y la que tenemos hoy se ha reducido sustancialmente casi al punto de desaparecer. Hablamos de casos aislados, de alguna guardia puntual o de algún hecho puntual que cuando aparece me lo comunican, lo transmito e inmediatamente se soluciona, o alguna mala praxis como la que hemos vivido, que por supuesto inmediatamente nos ponemos encima de la cuestión. Bueno, no quiero enumerar la enorme cantidad de programas, pero sí es interesante detallar que en el año 2014 se atendieron en los CAPS y Unidades Sanitarias un total de, impensado esto eh, 51.000 consultas, 51.000 consultas en los CAPS y Unidades Sanitarias, o sea, Duggan, Villa Lía y Centros de Atención Primaria...no te cree Ricardo, después dale la prueba; de los cuales un 60% son adultos y un 40% son niños, siendo un total del 60% de estos 51.000 que se van a atender a los CAPS, no tienen cobertura social, es decir que evidentemente han encontrado un ámbito de contención fundamental, extraordinario en su propio barrio para poder hacer un control de salud.  Entre el laburo territorial que está haciendo la Secretaría, la mejora de la aparatología dentro del hospital, creo que hemos avanzado, no mucho pero hemos avanzado bastante en la relación con los profesionales, hemos hecho un  aporte fuerte al pago de las distintas guardias, de los médicos y los no médicos, más el desarrollo de la infraestructura tanto en agua corriente, como en cloacas, como en espacios públicos, acceso a la tierra y a la vivienda, embellecimiento, bueno por supuesto la higiene urbana, que es notable como se ha desarrollado. No puedo decirlo con datos en la mano, pero yo creo que hemos tenido una evolución de por lo menos diez años en materia sanitaria en San Antonio de Areco, y eso, como no tenemos estadísticas viejas, pero se va a ir transformando en una mejora sustancial, si es que ya no se ve, en la salud de la población, y ni hablar cuando ya se erradicaron las granjas de pollos, cuando se empiecen a erradicar las cerealeras, tengamos una extensión de por lo menos el 80/ 90% de la red cloacal, un 100% de extensión de la red de agua, lleguemos, y yo creo que en la próxima gestión lo podemos hacer, al 100%  de acceso a la tierra y a la vivienda, por supuesto infraestructura escolar, vital, más Centro Universitario, más generación de empleo, eso tiene un impacto revolucionario en la salud, revolucionario. Nuestros hijos van a tener una salud muchísimo mejor, ni hablar que la salud de nuestros abuelos, por eso hay que mantener alta la vara, y lejos de pensar en los gastos pesados que insume todo esto, seguir apostando a eso, seguir apostando a sostener este sistema fundamental de salud. Bueno, Médicos Comunitarios fue clave porque, justamente por tener un sistema hospitalocéntrico, los médicos nuestros son de consulta, de consultorio, de cirugía, no se mueven de ahí, muy difícil llevarlos al territorio. Este programa extraordinario de la Presidenta, de Médicos Comunitarios, de aumento del programa de las vacunas obligatorias, del Programa Sumar, del Programa Remediar, ni hablar, ayer escuchaba a, ayer en La Cornisa, para auto flagelarme un poco, escuchaba a, no sé, una militante del Frente Renovador que hablaba así muy canchera, “eh los pibes y no sé qué”, que decía que los punteros del kirchnerismo con los planes sociales y que "negro, vos sabes como es esto"; la verdad que si hay algo que el kirchnerismo ha, directamente eliminado por completo, son los punteros. Es decir, todos los programas y derechos, porque ya no son Planes Sociales que van a parar a la canaleta de la droga y el juego, como dice hoy la alianza del Pro. No. Esos derechos garantizan un piso mínimo y no hay ningún puntero que se los lleve, se depositan automáticamente en sus cuentas al advertirse que están en determinada situación social, y todos los derechos son iguales, el PROGRESAR, lo decíamos el otro día, ¿cuándo imaginamos que íbamos a tener una netbook por pibe en las escuelas públicas conectadas con el mundo? jamás. Esos son derechos que no pueden jamás volver ni retroceder, y hablaba justamente de la cantidad de planes sociales, bueno ¿dónde están los planes sociales?, que se repartían a través de la ANSES. No solamente es automático, sino que no son planes, son derechos. Planteaba que eso generaba vagos y que los pibes estuvieran en la calle, que nadie los atendía; y es absolutamente al revés, esto hay cifras que se pueden perfectamente sacar, Luján las debe tener de acá del Consejo Escolar. El programa del derecho de la Asignación Universal por Hijo ha generado un retorno a las aulas infernal, porque es condición sine qua non para el cobro de la Asignación Universal por Hijo que tenga completa la libreta, no solamente de concurrencia al establecimiento escolar, sino también el cumplimiento del plan de vacunación, es decir que eso va a generar también desde el punto de vista sanitario cultural una evolución, una revolución tremenda que hoy no la vemos, se va a ver dentro de 10 años. Lo que llama la atención es que alguien ponga en tela de juicio esta cuestión.

También se trabajó mucho en detección precoz del cáncer genito-mamario, el programa de entrega de medicamentos para pacientes con diabetes, el programa de entrega de medicamentos para tuberculosis, entrega de medicación para pacientes oncológicos y entrega de medicamentos a pacientes con epilepsia. Vamos también a desarrollar si Dios quiere este año, le he pedido a María Marta y está Ana Laura también trabajando mucho a partir de nuestra experiencia personal, con el parto humanizado, que realmente es hermoso, ataca una práctica muy vil de la corporación médica como es la cesárea, que en muchos casos es absolutamente innecesaria, pero tiene que ver obviamente con la facturación, y no se imaginan la resistencia que genera este tipo de partos, que son los partos que tenían, bueno, seguramente algunas acá lo han tenido de esa manera, cuando no existía la peridural y todas esas prácticas médicas que obviamente en determinadas situaciones son necesarias pero la relación con el bebe y toda la previa realmente es hermosa, hay muchas mamás, muchísimas, muchas más de las que se imaginan que quieren, y papás, utilizar esa práctica y nada menos que un hospital público es el responsable de garantizar eso, así que tanto eso como el trabajo fuerte de la detección temprana de la celiaquía, que fue una Ordenanza que nosotros tratamos en el Concejo Deliberante, que son temas que a veces cuesta mucho meterlos porque no son los que están en la agenda, pero bueno están previstos para este año. Durante el mes de Septiembre-Octubre se realizó la campaña de la Doble Viral+Sabín, que es importantísima, con una cobertura del 65 % y la vacunación antigripal con una cobertura del 87 %, esto es fantástico. Ahí la veo a Rosa Aranda y aprovecho para saludarte a vos y a todas las enfermeras y felicitarlas por todo el trabajo que hacen, hermoso... (aplausos).

En el Barrio Prado, en el Centro de Atención Primaria, por eso hay tantas consultas, las prestaciones son: Clínica Médica, Pediatría, Medicina General, Enfermería, Psicología, Bioquímica, Cardiología, Equipo de Estimulación Temprana, Nutricionista y Odontología. Todo eso se cubre hoy en el Centro de Atención Primaria del Barrio Prado, la figura del 305. En el Centro de Atención Primaria del Alborada también, las mismas prestaciones, lo mismo que en el CAPS ubicado en el Barrio Teodoro Domínguez, en el Barrio Municipal. En la Unidad Sanitaria de Villa Lía, con distintas patologías crónicas, kinesiología, odontología; estamos trabajando mucho también en mejorar la parte geriátrica, y lo mismo en la Unidad Sanitaria de Duggan; las localidades que están muy conformes hoy porque no solamente hay mucha presencia en las Unidades Sanitarias, sino que hay inversión, hay presencia permanente de ambulancias, hay presencia permanente de personal policial a través de la Policía Rural. Todos saben que hemos hecho una inversión fuertísima en el Hospital Zerboni, que lo hemos encontrado altamente deteriorado, después cuando les elevemos a todos este informe, bueno, verán la gran cantidad  de elementos y aparatología que hemos incorporado, incluso lo hemos publicitado, como es para mí lo más importante, que es un Tomógrafo Toshiba de última generación extraordinario, que además ahora ya está trabajando  muy bien el matrimonio Kosteki, que son especialistas en Diagnóstico por Imágenes y trabajan los 5 días de la semana, y por supuesto si hay alguna emergencia también se atiende con guardia, el trabajo de Guillermo Ciaffardini y todo el equipo de Diagnóstico por Imágenes, la verdad que es increíble; lo mismo la Unidad de Terapia Intensiva, que ya venía de Estela, es impecable el trabajo que se hace ahí dentro. Hemos avanzado más allá de todo esto en el proyecto del nuevo hospital Teodoro Domínguez, no sé si tenemos imágenes ahí del nuevo hospital, de cómo va a ser, ya está en licitación, ya fueron presentadas las ofertas y estamos a pocos días de hacer la adjudicación del nuevo centro de salud, que va a estar ubicado en una zona estratégica ese hospital, junto con las 92 viviendas, el CEPLA y el nuevo boulevard Merti va a darle otra contextura urbana a toda esa zona; obviamente va a ser un hospital muy moderno en cuanto a su construcción, en cuanto a sus servicios y también en cuanto a la aparatología; aparatología que hoy tenemos mucha ya en condiciones de ser utilizada en ese establecimiento, y otra que está siendo gestionada en Salud, en el Ministerio de Salud, y que seguramente este año podremos tener. La primera etapa del hospital es por un monto de 54 millones de pesos, estamos viendo que las ofertas, los que se han presentado, que ahora no me acuerdo el monto, pero ¿cuánto era Agustín el valor del pliego del hospital? bueno, no no, era más, hay que pagar eso para comprar un pliego, es decir son empresas que realmente se interesan por esta obra, es muy dificultoso el tema del hospital porque ha habido malas experiencias en otros municipios, así que bueno, estamos muy en el detalle, ha hecho un trabajo extraordinario Daniel Massini, el forastero Massini, en lo que va a ser el futuro hospital de San Antonio de Areco, y también, te acordarás del debate, no? íbamos a tener no dos centros de salud, íbamos a tener cinco centros de salud, contando las Unidades Sanitarias, los nuevos Centros de Atención Primaria, los geriátricos habilitados más el nuevo hospital, y obviamente el Zerboni no se va a demoler como sí vamos a demoler el Corralón la semana que viene, el Hospital Emilio Zerboni se va a transformar en un Centro de Atención de Consultorio, junto con geriátrico y demás. Bueno, ciber salud ya hablamos, ah,  este punto, el 318, importantísimo. Hemos suscripto recientemente el convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para resolver  un problema estructural que hace un rato lo señalaba, que tiene que ver con la renovación de generar competencia dentro del cuerpo médico local, entonces desde el principio de la gestión venimos empujando con la idea de las residencias médicas. Eso va a atraer jóvenes médicos, nuevos médicos a que hagan sus prácticas de residencia en el hospital, obviamente con esta estructura nueva de trabajo territorial fuerte, de hacer sanitarismo, y para eso hemos firmado, tenemos dos modelos de residencias: uno universitario con la Universidad Nacional de La Plata, y otro con la provincia de Buenos Aires, ya firmado, que en breve lo va a venir a anunciar, no sé en qué fecha, el Ministro Collia y que  ya este año los nuevos egresados van a venir a desarrollar sus prácticas en el Hospital Emilio Zerboni, y obviamente en los centros de  salud. Eso va a ser también un cambio sustancial. Hemos trabajado muy duro en garantizar el abastecimiento, hoy ya no tenemos más problemas de desabastecimiento de ningún tipo, ni siquiera de los sobres. Se ha trabajado mucho, en eso María Marta también ha sido, la cuestión de la facturación, hemos aumentado sustancialmente la recuperación a las aseguradoras, las prepagas, las ART, casi hemos llegado a un monto de 5 millones de pesos anuales en esta materia. Se aumentó un 40 % el monto de las guardias pasivas médicas, un 40 % las guardias pasivas no médicas y un 20 % a las guardias activas, cubriendo una deuda antigua que se tenía con el personal médico y no médico, ya lo habíamos dicho. Y a partir del año 2016 los valores de las guardias hospitalarias se van a atar a las paritarias. Tuvimos un porcentaje ocupacional del 72.3 %, es decir que aumentó un 23 % más que el año anterior, y éste es un lindo dato, se efectuaron 1257 cirugías en 2014, un 20 % más que el año anterior. Esto refleja que de a poquito vamos estableciendo una nueva cultura de la gestión de la salud pública. Se había hablado hace un ratito, de la inversión en educación total en el año 2014 fue de 17 millones de pesos, casi 18, un 37 % más que en el año 2013; de eso el municipio aportó el 41 %, 7 millones de recursos propios, la provincia aportó otro 41 %, 7 millones, y la Nación a través del Fondo de Ayuda Educativa unos $3.280.000. Ya hablamos de las obras de jardines maternales un Duggan y en Villa Lía. Está en pleno desarrollo el jardín de infantes del Barrio Municipal, que queremos tenerlo listo para este año. Se amplió el cupo de los jardines maternales; una pelea también enorme de María Marta, que va por más en toda la educación municipal, ésta es una pelea fuerte y la vamos  a seguir dando. Bueno, de distintas maneras, en distintos jardines se han ampliado el cupo, las posibilidades; hay una demanda enorme, enorme de educación municipal, que tenemos  que el Estado garantizarlo; es decir que ésta inversión en educación se tiene que por lo menos cuadruplicar en el próximo mandato, por lo menos cuadruplicar, año a año, no? hace falta más jardines maternales, más jardines de infantes, escuelas medias, secundarios, escuelas primarias, bueno, el Centro Universitario lo están viendo cómo a fin de año vamos a tener prácticamente un edificio universitario en toda su plenitud, con laboratorio, con aulas, con zoom, con todo lo necesario para el dictado correcto de las clases, ahora lo vamos a ver. A fin del año 2014, se acordarán, la Presidenta creó un fondo de financiamiento a escuelas de todo el país que equivale a 80 mil pesos por escuela, directamente a las autoridades para que ellos mismos lo utilicen en lo que necesitaran, renovable, de hecho ya en San Antonio de Areco se entregaron 20,  y ya estamos renovándolo; en todo el país la inversión es de 387 millones de pesos destinado a 4.840 escuelas públicas, lo cual también, no? esto de la crítica que se le hace al gobierno respecto a la educación, absolutamente falaz, absolutamente falaz. Podemos hablar de la calidad educativa, obvio, cuando ya se te acabaron los argumentos, construiste 2 mil escuelas, la inversión aumenta considerablemente todos los años en todo tipo de infraestructura, acompañamiento, programas, obligatoriedad para el secundario y para los pibes de 4 años, bueno, todo lo que se pueda uno imaginar, centros universitarios, 14 nuevas universidades nacionales, escuelas técnicas, es histórico; jamás, ni Sarmiento ha hecho semejante inversión pública en materia educativa. Por supuesto cuando no podes atacar eso, ¿qué atacas? la calidad educativa. Los próximos 10 años tienen que ser de calidad educativa, porque ahora venimos de una situación donde parece alejada, pero en el 2003 existían los clubes del trueque, y las escuelas eran los ámbitos que todavía hoy se siguen utilizando para alimentar a los pibes, y la copa de  leche y todo lo que todos sabemos. Entonces, hablar ahora de calidad educativa, de las pruebas, de nivel, que además, pruebas de nivel que vienen implantadas por las  grandes consultoras del exterior que nos quieren decir cómo tenemos que desarrollar la educación. Ayer o antes de ayer hablaba con Mariano, volviendo al tema internacional y el espionaje de Inglaterra con Argentina e Irán, algo que yo no sabía, fíjense como la historia se oculta, no? uno que estudió, universitario, le encanta la historia; hay un documento de Winston Churchill, de la época de, obviamente de la Segunda Guerra Mundial, que ya advertía sobre el cuidado que había que tener y la intervención cultural, política, en la educación, en la producción, en los medios de comunicación principalmente, lo dice así eh, de los poderes centrales en la Argentina para evitar que este país generara la explosión de crecimiento y desarrollo de toda  la región latinoamericana, firmado por Winston Churchill, Presidente de Inglaterra, o Primer Ministro Británico; obviamente reconocido en el mundo por su brillantez, su capacidad de diplomacia internacional y ni hablar sus discursos, su oratoria y ni hablar frases extraordinarias que tiene, no? en materia política. Pero, lo mismo que otras veces hemos analizado de actores fundamentales de Estados Unidos, ¿no?, no me sale el libro de Perón y Kissinger, bueno Kissinger, el Churchill de Estados Unidos, la misma visión, hay que abrir los ojos, no? ya vienen hace 40 años diciendo que los servicios de inteligencia, los medios de comunicación, los grupos concentrados, respondieran a los servicios exteriores y actuaran de  manera invasiva puertas adentro para evitar el desarrollo  y el crecimiento de nuestra región, por eso fue vital la aparición de Néstor Kirchner, para consolidar un liderazgo regional y abrir los ojos del resto de los líderes que acompañaron fuertemente, y hoy es difícil pensar en un retorno de esa visión; de hecho yo creo que la iglesia con todos sus errores ha apoyado fuertemente esa visión y esta apuesta del crecimiento latinoamericano, y no por casualidad hoy tenemos un Papa latinoamericano y argentino, no es que "uy, salió un Papa Argentino", no, no existe eso en el Vaticano, que son los genios de la rosca; es porque evidentemente hay una apuesta fuerte a esto, y somos protagonistas  de ese momento histórico, hermoso. Esos mismos, Kissinger y Churchill de hoy, que se traducen en los Magnetto, en los Stiusso, en los embajadores de algunos poderes centrales que nos quieren bajar línea, tantos, y ni hablar dirigentes políticos, no hace falta ni nombrarlos, que a veces inocentemente terminamos muchos siendo rehenes de ellos, son los que nos quieren venir a hablar de calidad educativa; lo que nos quieren decir es "muchachos, esto es lo que ustedes tienen que estudiar, no, y se ríen del Zamba, del personaje de Paka Paka, por qué se ríen?. Se ríen porque por primera vez tenés un producto artesanal argentino que habla de nuestra historia para que los pibes la conozcan. Qué historia leíamos antes?. Por primera vez tenemos un instituto de revisión histórica que nos cuente también la parte que falta; es muy importante esto, es la discusión fundamental en materia de educación, no nos comamos el verso de la calidad, de las notas, hay que estar con las antenas muy, muy alertas en esta materia; por eso no tengo duda, vuelvo a insistir, que el Frente para la Victoria va a arrasar en las próximas elecciones en todas las categorías, nacional, provincial y municipal, y que vamos a seguir garantizando y profundizando la inversión en infraestructura pero también en la currícula que tiene que estar presente en materia educativa, de hecho, 14 nuevas universidades nacionales, más centros universitarios donde en el 100% de ese conjunto, o sea, todo ese paquete, más del 95% de los alumnos son primera generación de estudiantes universitarios. Esto significa dos cosas: primero, que había un universo enorme de jóvenes que eran absolutamente desatendidos, es decir nadie había pensado un política pública para ese segmento, estamos hablando de cientos de miles de jóvenes que concurren a las universidades, entre los nuestros; y además que ese universo no observado, no atendido por ninguna política pública, no es de ahora, es de toda la historia argentina porque es la primer persona dentro de su grupo familiar que concurre a la universidad; esto es revolución pura, no hay nada comparable a esto, por ahí lo vemos como algo que suena a palabras, pero es real, verdadero, profundo, de evolución tremenda que va a cambiar nuestra historia; eso no podemos retroceder, entonces ¿de qué nos vienen a hablar de calidad educativa en la Argentina? en una revolución educativa sin precedentes, sin precedentes. Obviamente los claustros universitarios  tradicionales fomentan desde algunas cátedras volver al segmento corporativo de los grandes catedráticos; nosotros tenemos que ir por estas nuevas universidades que van al territorio y que construyen en base a las necesidades que tenemos. Bueno, no voy a pasar revista de, ahí están en los carteles todas las obras que se hicieron en cada uno de los establecimientos educativos en base a este subsidio de 80 mil pesos en 20 escuelas, que además están puestos los carteles en cada uno de los propios establecimientos y cada una de las familias ya lo saben, vamos a ir recorriéndolos, inaugurándolos; de las aulas virtuales para las escuelas primarias ya hablamos,  hemos incorporado el programa Conectar Igualdad en la Escuela Municipal Manuel Belgrano, un avance tremendo que consolida la idea de que la Escuela Manuel Belgrano no es un colegio privado, es una escuela pública municipal de enorme nivel, pública, como debe ser; el modelo que tenemos que seguir y que tenemos que profundizar; la verdad, orgullo para los arequeros tener esa institución. Bueno, el trabajo de las Mesas Socio educativas también me parece revolucionario, donde se sienta en la misma mesa a actores sociales y de los establecimientos educativos, Directores de escuelas, junto con el Consejo Escolar, actores políticos, a pensar cual es el futuro y el presente de los pibes, como insertar; otro punto que no sé si está, no lo vi, pero, no tengo las palabras para expresar lo que para mí significa el Programa de las Orquestas Infanto- juveniles y el Coro. El otro día, yo no sé si se dieron cuenta, cuando presentamos la orquesta juvenil en San Antonio de Areco, los que vinieron a mostrar su trabajo, lo vieron? eran pibes de la Isla Maciel, con los padres que viven en Villa Inflamable, de la Isla Maciel, o sea el peor de los peores lugares que uno se puede imaginar del conurbano bonaerense. Esos pibes, que no solamente habían abandonado la escolaridad, habían olvidado la posibilidad de ir a una universidad, ni hablar posibilidades de empleo, lo que seguro no estaba en ninguna agenda era acceso a la cultura, estaban el otro día tocando en una orquesta instrumentos de altísimo nivel que hace que se genere una idea de integración, de inclusión, de dignidad por parte de esos pibes y sus papás, que lloraban a lágrimas, a lágrima partida, de ver a sus pibes haciendo eso, impresionante, se vinieron en micro desde allá para mostrar lo que hacían, por supuesto desafinaban, pero era emocionante verlo, era emocionante verlo. Eso es revolución. No existe la revolución armada, es un disparate. La revolución, lo hemos dicho, y creo que los próximos 10 años tienen que ser claramente apuntadas ahí, es cultural, porque la cultura es el paraguas que a todos nos integra y a todos nos une; por eso me parece un programa extraordinario, y que tenemos que apoyarlo todos, el de la orquesta y el del coro infanto-juvenil. Del Centro Universitario  quiero decir poquitas cosas, además de aplaudir enormemente la gestión de Gabriela Leiton, nadie más que ella podía haber... (aplausos)...nadie más que ella podía haber desarrollado esa gestión, porque hay todo un vocabulario universitario necesario, y también el aporte de María Marta para darle mucho de territorialidad, de, digamos de, me pareció muy interesante lo que diseñó María Marta, de vincularlo a la educación local, que no fuese algo separado. Y bueno, se fue conformando un equipo de trabajo muy interesante, de todos los que participan allí, ha tenido un crecimiento de matrícula del 70% desde el 2013, y un crecimiento de alumnos regulares del 121%; mientras que la inscripción a las carreras que inician en el primer cuatrimestre del año 2015 es de 148 personas, faltando aún la  inscripción de julio a dos carreras más. El dato es éste: el Centro Universitario Areco cuenta hoy con 403 alumnos regulares para el ciclo lectivo 2015, es importantísimo; 400 pibes que antes no tenían la posibilidad  y jamás habían pensado en acceder a una universidad, hoy lo pueden hacer. El año pasado vino Estela a presenciar la diplomatura de la primera parte, creo que eran los acompañantes terapéuticos, y había también varios alumnos de enfermería, y estuvo buenísimo que Estela lo venga a ver, porque obviamente uno puede dudar a la distancia, pero hay que ver, obviamente hoy también genera o puede generar alguna idea equivocada el hecho de que se comparta el lugar en la Escuela Técnica, no?. Pero hoy ya en pocos días va a estar inaugurado el primer tramo del Centro Universitario, que ya le da aulas propias, y todo lo necesario para arrancar en su propio edificio, y a fin de año vamos a tener todo el establecimiento con su laboratorio, y si Dios quiere la Ley que  crea la Universidad Nacional de San Antonio de Areco. Yo invito a todos a que se acerquen a ver, después quiero contarles cuales son las carreras. En febrero de 2015, los alumnos de Ingeniería en Alimentos, Licenciatura en Logística y Tecnicatura Universitaria en Maestro Mayor de Obras, visitaron la Central Nuclear de Atucha; esto viene a cuenta de cuales son las carreras nuevas. En 2014 las carreras que se dictaron fueron: Enfermería Universitaria dictada por la Universidad Nacional de Quilmes, Ingeniería en Alimentos por la misma universidad, Licenciatura en Logística, un carrerón, por la UNTREF, Diplomatura en Gestión de los agro negocios, por la UNSAM, Diplomatura en Gestión de la actividad Equina, por la UNSAM, Tecnicatura en Administración y Gestión de Haras, UNLP, y Curso de cuidadores domiciliarios, que es la que estuvo presente Estela. El total de alumnos regulares del 2014 fue de 206, es decir que lo duplicamos para este 2015. Bueno, hay distintas coordinaciones para cursos y programas con otras universidades; se ha desarrollado clima universitario de trabajo permanente, de interacción con otras universidades con programas barriales, con programas universitarios, con laburo, con,  hay ahora este año convenios con el CONICET para traer científicos a estudiar distintas cuestiones que obviamente se han desarrollado, vinculadas con nuestro territorio y con nuestras realidades, porque el Centro Universitario y la futura Universidad también tienen que tener un vínculo fuerte con el pensamiento y el desarrollo del conocimiento, que es lo que hoy hace al crecimiento de las comunidades. Bueno, hemos obtenido reconocimientos del Senado, de, también de la Provincia de Buenos Aires. Este dato es importantísimo: el financiamiento de la actividad académica, en su totalidad eh, del Centro Universitario, es aportado desde el Ministerio de Educación de la Nación, estimándose el costo académico de los primeros tres años de las carreras, de todas, hasta obtener el título intermediario en unos 10 millones y medio de pesos. Esto ya es financiado por el Ministerio de Educación; es decir, no se va caer si el próximo Intendente es, no sé, Paula Suárez o Francisco Ratto, no se va a caer, no nos van a abandonar el Ministerio de Educación, ya está aprobado, ya no puede volver atrás. El único aporte que hace, yo lo dije mal, el único aporte que hace al municipio de San Antonio de Areco dije 600 mil, son 480 mil pesos que hace, con lo cual no puede correr riesgo la continuidad del Centro Universitario. Está el CUA Digital, carreras de grado, estas son las nuevas carreras de grado a dictarse en el año 2015: la Licenciatura en Turismo, que tanto se ha demandado, por la Universidad Nacional de Lanús, título de grado, es una Licenciatura, son 5 años de carrera, igual que la Logística, es decir, título de grado, igual que el que va a estudiar a la Universidad de Buenos Aires y se tiene que bancar los 5 años, ahora es acá; y difíciles, si no pregúntenle a Agustín Casares que está estudiando ahí Logística y cómo le cuesta avanzar. Tecnicatura Superior en Maestro Mayor de Obras, esto también es fundamental  para mejorar la capacitación de nuestros constructores, no? y que tengan el título bajo el brazo, lo que significa para ese albañil, ese changarín que ahora se transforme en un Maestro Mayor de Obras, con todo el desarrollo inmobiliario y de Parque Industrial que va a tener Areco, es vital. Tres años dura la carrerita de Maestro Mayor de Obras, es decir, ninguna carrerita, una Tecnicatura hecha y derecha que va a estar dentro del Programa de Escuela de Artes y Oficios, que es la segunda etapa del Centro Universitario. La Licenciatura en Logística, de la Universidad de Tres de Febrero, hay varios que, está Darío O´Connor por ahí, también le pueden preguntar de esta carrera. Ingeniería en Alimentos, mi hijo el Ingeniero, ya lo dijimos varias veces, se inicia una nueva corte en agosto. Diplomatura Pyme orientada a la agroindustria en la UNSAM, que inicia también en agosto. Se inicia un curso de Iniciación a las Políticas Públicas de la Universidad de Buenos Aires, hace falta también, para todos, que nos capacitemos. Se presentará en abril a la CONEAU la carrera de Especialización en Medicina General, esto decía de residencias médicas, que si la CONEAU aprueba la carrera, ya inmediatamente está el otro esquema de Residencias Médicas, distinto al que ya firmamos con la provincia de Buenos Aires. Se van a dictar cursos de posgrado de Maestría en Historia del Arte de la UNSAM, en articulación con la Escuela de Arte N°1 Gustavo Chertudi, eso es espectacular, esto también es revolución cultural tremenda. Se está estudiando la posibilidad de dictar la Carrera de Ingeniería en Zootecnia, en el Centro Universitario junto con la Universidad del Chaco Austral; también, tiene mucho que ver con el agregado de valor en materia de producción de alimentos y todo lo vinculado con la producción de animales. Tecnicatura Universitaria en Turismo, de la Universidad Nacional de Lanús, que arranca ahora, tiene 30 inscriptos. La de Maestro Mayor de Obras, 73 inscriptos. La de Logística tiene 43 inscriptos. Después está el turismo idiomático en Areco, hay una convocatoria para trabajar en el desarrollo de Universidad y Transporte, porque queremos trabajar en la idea de recuperar el ferrocarril a través del Centro Universitario; hay un  programa Incubar, que tiene que ver justamente con los programas de incubadoras de Pymes; convocatoria a la universidad en los barrios, que esto es llevar la universidad al territorio, militarla, con distintos programas que tienen que ver con proyectos que son imprescindibles de discutir con cada uno de los barrios. Bueno, renglón aparte merece una carrera complementaria, que lo venimos trabajando desde el primer momento, vinculada con el Centro Universitario, que sería la Tecnicatura Universitaria en Energía Nuclear, así también agarra algún fiscal por ahí y nos denuncia de pactar con Irán para producir alguna bomba atómica. Tecnicatura Universitaria en Energía Nuclear y la carrera de Energía Nuclear, ¿por qué? porque Atucha, que se está empezando ahora a construir Atucha 3, está acá, a escasos 35 minutos, y la enorme oferta de trabajo en especialidades, obviamente de mano de obra que tiene que ver con torneros, electricistas y demás, por eso quiero vincular al Centro Universitario con Atucha, si no también en especializados en el tema, hemos empezado a trabajar justamente con esta idea y por supuesto que San Antonio de Areco tiene todo para brindar alumnos y profesionales en este rubro. La oferta se completa con las Ciencias de la Computación, especialmente en referencia a programación y software, que es fundamental para también San Antonio de Areco, y dar capacitación a un rubro fundamental de demanda laboral, de oferta no? buscan mucho capacitación en esto, en Ingeniería Nuclear, en Logística, en, bueno, Turismo ni hablar, para darle mejor nivel a nuestro servicios, y también lo que hace a Ingeniería en Sistemas y todo lo vinculado a la computación. Bueno, de Inclusión Social no hace falta decir mucho  porque ya lo saben, Argentina Trabaja, Cooperativas, hemos hecho baldosones, construido 1600 metros cuadrados de vereda, ahora  vamos a ampliarnos para hacer obra de infraestructura en el Club Huracán, en el Club Unidos y  en el Club San Antonio, que estamos recuperándolos; Feria de Emprendedores de la Economía Social, esto hay que cuadruplicarlo para generar la necesidad de tener ferias propias, no? de productos propios, capacitaciones operativas de Monotributo Social; por supuesto programas vinculados con, para  las jefas de hogar o madres; Programa Más Vida, programa vinculado con el Plan AHÍ, que son, ya los hablamos, programas de infraestructura para los Centros de Atención Primaria como el que hicimos en el Barrio Prado, ahora vamos a arrancar en Villa Lía y eso requiere la conformación de mesas barriales, de participación, fundamental en Areco los barrios y las localidades, de estar ausentes, de conformación de ámbitos de fomento, de participación barrial, donde hay otros municipios que realmente lo tienen; Talleres Familiares, un programa que lo venimos trabajando hace muchísimo para generar emprendedores locales a través de herramientas para talleres, para talleres de automotor, de cocina, de, bueno de todo, de artesanías, de cerámica, de todo tipo; Ayudas Urgentes para cuestiones de emergencia como las inundaciones o familias de muy bajos recursos, las casas prefabricadas son un modelo extraordinario de Ayudas Urgentes y de acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social en territorio. Bueno, yo los invito a que vayan a ver el barrio nuevo, está increíble, no? con una enorme entrega de parte de Angelina y de todo el equipo de Marta Papaleo para que estuviera impecable, no solamente el barrio. Bueno, también hemos acompañado desde el municipio con algunas pensiones, Programas de Desarrollo de Huertas, Servicio Social, estamos tratando a  los ponchazos de avanzar con el Centro Integrador Comunitario, con el CIC, vamos a terminarlo este año si Dios quiere, lo mismo el curso de Cuidadores Domiciliarios, que hace poco hubo una discusión de que no había, bueno, estos están diplomados a través del Centro Universitario, la verdad que es bueno fomentarlo y desarrollarlo; hemos trabajado fuertemente como decía recién con los clubes, no solamente en incorporar infraestructura, si no en darles mucha contención a través de las exenciones fiscales, no? para que puedan utilizar sus recursos puertas adentro de los clubes. Se ha trabajado mucho en la asistencia a mujeres víctimas de violencia, que como ya lo hemos hablado en San Antonio de Areco las mujeres golpeadas son una de las principales denuncias que posee la ayudantía fiscal, es un tema dramático no? que tiene que ver obviamente con esta idea del gaucho duro y tradicional que...patrón de estancia, que obviamente al final se la termina creyendo y ese macho gaucho se transforma en un golpeador. No tengan dudas que tiene que ver con ese sistema cultural bastante extraño de reconocer las tradiciones; nosotros creemos que las tradiciones tienen que ver con otra manera de convivir, de reconocer al otro, de la tolerancia; las mejores tradiciones argentinas nada tienen que ver con eso, ni con la violencia, ni con la agresión, ni con el machismo, ni con la misoginia, ni con el patrón de estancia, ni con nada que tenga que ver con vulnerar al débil, no? como puede ser la mujer en cuanto a fortaleza respecto del hombre, o abuso de los pibes que es también impresionante el abuso que hay y que hubo en San Antonio de Areco, por instalar la idea de que el gaucho borracho y violento es parte de la escenografía local, una locura total que hay que erradicar a fondo y que tenemos que discutirlo enormemente, y que genera intolerancia y que genera profunda discriminación, y tiene que ver obviamente con la presencia de violencia escolar, violencia familiar, que vuelvo a repetir, el gran drama que tiene Areco es ese, y ahí es donde está volcado el grueso de los que hoy están siendo como universo de trabajo, Enzo Canali desde  el Centro de Prevención de las Adicciones. Es muy difícil mirar la viga en el ojo propio antes que la paja en el ojo ajeno, muy difícil, a mí me cuesta muchísimo, pero hay que hacerlo, es un trabajo diario, diario, es  la única manera, y discutirlo sin tabúes, que vamos a erradicar este flagelo terrible que nos ubica en los primeros lugares de los ranking del país, en materia de abusos a las mujeres y a los pibes. Es dramático lo que sucede en San Antonio de Areco, dramático. Hay muchísimos jóvenes ya entrados en edad  que han tenido situaciones de abuso tremendo, y además crónico, permanente, dentro de sus propios hogares, dentro de sus propios hogares, de, obviamente nombres muy reconocidos, que por supuesto no viene al caso nombrar, pero en esto tenemos que comprometernos todos, todos. Uno puede preguntarse y hablarlo con el área de Salud Mental, ¿por qué en San Antonio de Areco hay tantos intentos de suicidio?. No tengan duda que tiene que ver con eso. ¿Qué puede ser para un pibe de 15 años que lo abusaron durante 10 años, su propio padre, o el novio de la madre, o que el pibe vio como el padre abusaba de su madre?, de manera crónica, permanente de violencia inusitada. O que, no pareciera tan condenable socialmente cuando aparece un caso de alguien que caga a palos a una mina. Tenemos que hacer muchas reflexiones, muchas reflexiones, y esto es moneda corriente en Areco, lo sabemos, y hay que desterrarlo para siempre. ¿Cómo se destierra? No con el dedo acusador, no me interesa en lo más mínimo eso, sí que lo hablemos en profundidad y que, así como vemos que está sucediendo, las víctimas de esto se acerquen a contarlo, se acerquen a denunciarlo, y por eso con un toque de conformidad vemos que han crecido fuertemente las denuncias en este punto, que no sé como decirlo, la verdad que no hay nada de eso que nos pueda conformar, pero sí que se empiece a hablar, que de alguna manera explote el tema, y ha explotado, por eso hay tanto, bueno, lo ven los que estamos trabajando permanentemente en contacto con la gente, lejos de querer decir la barbaridad de que estamos lejos, estamos cerca en serio, sin caretas, no besando manos. Estamos tratando de contener y generando los ámbitos para que se puedan denunciar estos dramas terribles, que vamos a seguir trabajando y profundizando. (aplausos). También, un trabajo impresionante, y acá sí a aplaudir fuerte, a Darío O´Connor, de todo lo que tiene que ver con Políticas Sociales para la Discapacidad, no sé si está Darío, pero démosle un fuerte aplauso a él... (aplausos), impresionante la insistencia y la militancia de Darío acá, en los Ministerios, generando plazas saludables, juegos, obras públicas que atiendan a la discapacidad, viviendas con todo lo necesario para atender a familias que tengan algún problema de discapacidad en uno de sus miembros, bueno, muy, muy presente, impresionante, un militante todo terreno, de lujo, que sería un honor, y creo que todos los compañeros tenemos que empujar para que Darío O´Connor esté el año que viene acá en estas bancas pidiendo la palabra (aplausos).

Hábitat también, bueno se ha trabajado y se ha hablado muchísimo, yo quiero, mientras se van pasando las imágenes de bueno, los 19 módulos habitacionales que tienen que ver con casas prefabricadas, las 18 viviendas del Barrio Corralón, que están en plena ejecución y ahora vienen 40 más, que ya fueron presentadas, ese corralón la semana que viene no va a estar más, no me importa que no haya otro, bueno, dentro de los próximos 10 días, pero ahí va a haber un espacio público, va a haber más viviendas, va a haber integración para los vecinos de esos barrios a un lugar con infraestructura como corresponde, con cordón cuneta, con veredas, con arbolado, con plaza, bueno con todo lo necesario; y esas viviendas realmente están hermosas, tienen dos pisos, tienen todos los ambientes necesarios, tienen una vista increíble, obviamente todos los servicios, agua, cloaca, alumbrado, y ya les digo, la semana que viene, a más tardar la otra ya empieza esa obra junto con el espacio público del Barrio 23 de Octubre, también muy esperada  por ese barrio. Vamos a estar terminando si Dios quiere este año el Plan Federal, plan largo si los hubo. Seguimos avanzando con el Barrio Papa Francisco, como lo hemos llamado, igual después lo tienen que aprobar acá en el Concejo pero dudo que no se haga, digamos, el nombre, no?, encontrándose en este momento en un 40% de avance de obra, estamos muy atrás para que lleguemos al 60 y se haga el sorteo definitivo. Esta obra depende del Banco Hipotecario, así que no tiene ningún riesgo, absolutamente ninguno; tampoco tiene riesgo si dependiera del Estado, pero digo, para los privatistas que se queden tranquilos que no va a pasar absolutamente nada. También hemos iniciado gestiones ante la Agencia de Bienes del Estado para tener más loteos, no sé cuantos vamos a tener, pero esperamos de acá en adelante, no antiguos, de acá en adelante tener entre Villa Lía y Areco, yo no quiero decir un disparate pero por lo menos 200 lotes más, por lo menos 200 lotes más, por supuesto para aquellos que no tienen, no?. Junto con la Agencia de Bienes del Estado, el terreno que está lindante al Barrio Papa Francisco, que va a dar varios terrenos, casi 40 o entre 30 y 40, estamos viendo de cerrar otro predio grande para lotear que nos puede llegar a dar 70 y pico; bueno las 60 viviendas que ya están presentadas, que seguramente lo anuncie el Ministro de Planificación junto con su espacio público, lo va a anunciar seguramente el jueves en la zona donde antes estaba el zanjón a cielo abierto, ahí en el predio recuperado entre Smith y Alberdi, sí vamos a llegar a 200 más, seguro. Bueno, avanza como todos habrán visto La Manuela. Se enviaron y aprobaron al Concejo Deliberante tres nuevos programas de acceso a la tierra, con distintas características. Queremos avanzar con el Programa Arraigo, con las obras de infraestructura, aquellos 17 lotes que en su momento se adjudicaron, que son  casi 2 millones de pesos que va a estar recibiendo el municipio por la venta de esos 17 lotes, con la cual vamos a poder hacer las obras de infraestructura. También 250 familias que van a poder tener su escritura por fin, después de años, décadas sin haber tenido la posibilidad de acceder a su,  tiene que ver con la vivienda propia eso, no? su propia escritura, que les garantiza el derecho a sus herederos, a sus hijos, no? seguridad les da. También, ya lo dije, las 40 del corralón, toda la infraestructura del Barrio Pro.Cre.Ar, que es muy fuerte ahí, va con todo, cordón cuneta, espacio público, los locales comerciales, agua, cloaca. El desarrollo de agua y cloaca que va a haber ahí y gasificación, que arranca ahora, es impresionante, la verdad que toda esa zona va a ser muy linda porque va a abarcar el centro de la ciudad para todo un segmento que antes estaba casi marginado. Bueno, también estamos planteando que nos pasen los lotes que están a nombre del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, son muchos y en lugares estratégicos, eso también va a ser muy interesante. Bueno, vamos a lotear aquella zona que pertenece a el Barrio Universitario, lo llamamos nosotros, el de fundación Areco XXI, vamos a lotear lo que le corresponde a Pannunzio y Fatuzzo, que están como espacio público, vamos a pedirle al Concejo Deliberante que nos autorice a lotear por la gran demanda que hay, y después, cuando cumplan con lo que corresponde, lo utilizaremos como espacio público. De paso, de paso, y valga la redundancia, aprovecho para ratificar que hoy, no sé, ¿Mariano se fue? me tenía que traer ya para firmar las denuncias penales a Fatuzzo y Pannunzio por enriquecimiento ilícito y estafa, porque se están enriqueciendo con recursos que le pertenecen al Estado, una lástima, porque la verdad que hicimos todo lo posible para evitarlo, de mil maneras, lo hemos llamado, hemos ofrecido acuerdos absolutamente flexibles, evitamos por todos los medios judicializarlo, pero bueno, ya estuvo trabajando el Dr. Serolini, nuestro penalista, en el desarrollo de las denuncias que mañana las firmo, y las vamos a estar presentando en el foro penal correspondiente. Pero bueno, ahí tenemos más loteos para hacer, y cuando cumplan vamos a tener más todavía. Entre 2013, 2014 y 2015, mediante programas de acceso a la tierra y a la vivienda, habremos resuelto  la situación habitacional de 952 familias, distribuidas de la siguiente manera: Plan Federal 57 familias, La Manuela 33, Pro.Cre.Ar 577 familias, entre el Plan Pro.Cre.Ar. del barrio y los que han conseguido su crédito, Mejor Vivir 60 familias, módulos habitacionales  69 familias, Barrio Corralón 58 familias, Programa Arraigo 17 familias, programas lotes 25, nuevos loteos de Pro.Cre.Ar 40 familias. Así mismo, no, porque esa ya está incluida. Bueno, Centro de Prevención de las Adicciones, con una inversión aproximada de 21 millones de pesos, ya habrán visto al lado del hospital , al lado del Barrio 92 Viviendas, una moderna estructura edilicia de 1000 metros cuadrados, no sé si hay ahí imágenes del CEPLA es eso? si. No hay imágenes del, no, más atrás, estoy antes de seguridad eh. Bueno, mientras lo buscas, voy contando. Son 1000 metros cuadrados de construcción edilicia, va a tener dos pisos, un playón deportivo, un skate- park, un gimnasio funcional, un núcleo de acceso al conocimiento como el que tenemos acá en la Usina Vieja, un estudio de grabación  profesional, un microcine, una sala de entretenimientos, varias aulas y todos los implementos necesarios para la realización de las distintas actividades proyectadas; espacios de encuentro, de contención, de recreación, de formación, de capacitación, de creatividad, de desarrollo cultural, deportivo, artístico. Bueno, todo lo necesario para atacar las adicciones sin estigmatizar, sin perseguir, sin señalar, sin mirar de reojo; si no con amor, con contención, con conocimiento, como obviamente a nuestro modo de entender y la verdad que agradezco que muchos se han acercado, Enzo Canali y su equipo puede desarrollar; todos tenemos que acompañarlos y sé que lo estamos haciendo y creo que va a ser realmente muy importante cuando esté en todo su despliegue, y más allá de que todavía no tengamos el edificio ya ha trabajado muchísimo en instalar la idea del CEPLA, poniendo el dispositivo en marcha en otros espacios como el gimnasio Saigós, la Usina Vieja, Salas Periféricas barriales, plazas en general, con una gran participación de jóvenes, aproximadamente 500 pibes inscriptos. Gran cantidad de actividades, entre las que se destaca el exitoso Plan Aprobar que les mencionaba hace un rato, que ayudó a numerosos pibes en la resolución de sus materias en febrero, y el reciente InterCeplas, encuentro con los CEPLAS de Navarro y Mercedes en el Club River de nuestra ciudad, que yo pude visitar y la verdad que estaba hermoso. Bueno, distintas actividades deportivas, muralismo, la verdad que es una apuesta enorme la del CEPLA, y Enzo te vamos a estar empujando permanentemente pero también, es de esos Secretarios que prácticamente no necesitamos hablar, que nos entendemos con la mirada, y por supuesto ponemos todo a disposición de él para su cumplimiento. Entendimos que Deportes tiene que estar incluido en esto, así que incorporamos Deportes a una Secretaría nueva, que es la del Centro de Prevención de las Adicciones, y además bueno, Enzo conoce bien el funcionamiento de la Escuela Municipal y le va a dar un, también, un despliegue importantísimo en todos sus aspectos. Hay un capítulo de ANSES, pero ya hemos hablado al principio de los recursos que ya se han incorporado a San Antonio de Areco, acá el último párrafo es que los programas de ANSES aportaron a la economía local en 2013, 270 millones de pesos, elevándose en 2014 a más de 325 millones. Bueno, imaginemos lo que va a ser para el 2015, no? Yo creo que va a superar en nuestra gestión los 1.000 millones de pesos solo de ANSES, y también quiero hacer un reconocimiento enorme a la gestión de Nico, un gran compañero, de mucha lealtad, pero además hay que laburar mucho para atender todos los días a los abuelos, a las abuelas, a los pibes que son beneficiarios de Progresar, a las beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo, Argenta y Pro.Cre.Ar, que son programas fundamentales; a parte desde el primer momento ha estado Nico como Jefe de ANSES, y al mismo tiempo ha sido el Jefe de Bloque del Frente para la Victoria, que ha garantizado el consenso, el diálogo con el resto de las fuerzas políticas sin haber perdido nunca sus convicciones y su modo fuerte de llevar adelante las cosas, habiendo logrado que saquemos todas las Ordenanzas en tiempo y en forma. Obviamente, un gran candidato para reemplazarme el día de mañana (aplausos). En materia de Justicia y Seguridad, realmente también, creo que Martín Lobos ha hecho una gestión formidable en un área durísima, y por supuesto tiene espalda y camino recorrido para, así como lo ha hecho, tener toda la legitimación para pretender ocupar los lugares importantes en la gestión municipal y también en su desarrollo político, que va a ser importantísimo. Todos los Secretarios la verdad que han hecho un trabajo formidable. Alguien se reía de la gran cantidad de candidatos; qué mejor que incorporar nuevos cuadros a la política? un planteo que, si alguno se acuerda, nosotros lo hacíamos desde antes de ser gobierno, desde antes de ser candidatos en el 2007. Hoy el Frente para la Victoria tiene para ofrecer renovación, candidatos, cuadros dirigenciales, cuadros de gestión, todas las áreas, cada una de ellas tiene obligaciones enormes, desarrollos intensos de la gestión, todas, Inclusión Social, Seguridad y Justicia, Salud y Educación, bueno, la que recién mencionaba no solamente como Jefe de Bloque si no como titular de ANSES, de Nicolás, que a parte viene acompañando hace un montón al igual que María Marta, la lealtad no puede dejarse a un lado, si no que tiene que formar parte fundamental de los cuadros dirigenciales. Y lo mismo la pretensión muy legítima de Mariano Pinedo en un área vital que no existía y que hoy le ha dado un cuerpo enorme y va a transformar la realidad con el crecimiento y desarrollo del Parque Industrial, espectacular los cuadros que se han generado. Y de ahí tenemos cuadros jóvenes como Agustín Casares, como Tamara, como Joaquín, como Violeta, como, bueno, tanto para nombrar, puedo quedarme dos horas nombrando; todas las chicas que trabajan en la Privada, todas las Trabajadoras Sociales, Marta Papaleo en Inclusión Social, otros no tan jóvenes como el compañero Casuscelli, que se desvive por la gestión, también la veo a Celia Coppa y ahí a Teresa Amoroso, y al lado a Alberto San Martín, que trío ahí como para, la verdad de entrega, de experiencia, trabajan como si fueran pibes. Y todos los que acompañan a Martín Lobos en un trabajo durísimo, lo veo a Marcelo, a Carly, la verdad, hemos cumplido acabadamente con esa promesa que habíamos hecho de incorporar nuevos cuadros a la política. El Frente para la Victoria tiene realmente, de verdad lo que decía Luis Lupini, candidatos para hacer dulce de leche, entre otros, él mismo... (Aplausos). Bueno, yo creo que de Seguridad no hay mucho para decir porque todo lo que tenga para decir ya lo sabemos, me parece que se ha hecho una apuesta enorme a un área que no existía, ahí sí, no había ni siquiera una Subdirección vinculada con seguridad, ni vínculo, ni enlace, de hecho bueno, se ha hecho también un, prácticamente como un programa de gobierno, evitar la firma de la Policía Comunal, nosotros siempre estuvimos de acuerdo con eso, y no solamente firmamos la Comunal y la adoptamos, si no que al mismo tiempo adoptamos la Policía Local, que es excepcional, hay muy pocos municipios que se han adaptado a esa norma porque es para mayores, municipios mayores de 70 mil habitantes, y la verdad  que estamos felices de todo el crecimiento que hemos tenido en cantidad de cámaras, en el Centro de Monitoreo, en los domos, en el plan de seguridad, en el control de acceso al pueblo, en seguridad vial, es impresionante el trabajo conjunto  con Seguridad Vial Provincial y con Seguridad Vial Nacional, el control de alcoholemia, que nunca en la historia se habían hecho en San Antonio de Areco, todo lo que tiene que ver con control de documentación, mucha presencia también en las rutas para trabajar con las balanzas, balanza móvil principalmente. Bueno, entrega de cascos, se han entregado más de 300 cascos y ahora vamos a hacer nuevamente otra entrega; mucha presencia de inspectores, no existían prácticamente, los inspectores, ahora voy a tirar algunos datos para que tomemos conciencia de lo que eso significa, quiero ir a los datos duros. Bueno ahí tenemos un cuadro, vamos al cuadro anterior, al 511. Cantidad de efectivos policiales. En el año 2011 en Seguridad Vial teníamos 3, hoy tenemos 15; en Patrulla Rural, 1 teníamos en el 2011, hoy tenemos 19; efectivos totales, en el 2011 teníamos 37, hoy tenemos 105. Se pusieron en funcionamiento las Unidades de Prevención Rural en Vagues, Villa Lía y  Duggan, cada una con un móvil policial asignado. Bueno, se van a crear este año la DDI y la DDA para investigaciones  y para drogas ilícitas, y también, volviendo al tema de la violencia de género, la Comisaría de la Mujer, que nos parece vital. Del COMA ya hablamos. La Ayudantía Fiscal la hemos traído a San Antonio de Areco, si bien no estamos contentos con su funcionamiento, bueno, ya está la Ayudantía Fiscal y hay que pelear para que justamente funcione como corresponde. Se ha creado un puesto móvil de Seguridad Ciudadana que va trabajando en los barrios, y explicando y acercándose a la gente. Se han entregado 358 cascos, se ha trabajado con radares, operativos de alcoholemia, charlas de Seguridad Vial en las escuelas, se han entregado 12 mil alcoholímetros descartables, se ha mejorado el sistema  de estacionamiento, para mi ha ordenado muchísimo, ese sistema de estacionamiento. Se han realizado distintos tipos de operativos, se han controlado 10.980 vehículos, se han hecho 1400 infracciones, se han secuestrado 230 vehículos, se han retenido casi 50 licencias por infracciones. Se logró  la creación del Juzgado de Faltas N° 2, que con el correr del año le vamos a ir dando personalidad y nuevos actores. Y quería ver, está más atrás, el dato concreto porque es el más interesante, acá está. En el año 2011 la comisaría local contaba con 37 policías de los cuales cumplían funciones en el destacamento de Seguridad Vial y un efectivo en la Patrulla Rural, o sea 4 cumplían funciones en Seguridad Vial y uno en la Patrulla Rural. En 2014 el número de agentes creció a 73 efectivos en la Comisaría, 3 en el destacamento de Seguridad Vial y 19 en la Patrulla Rural, sumando un total de 105 efectivos policiales como recién decíamos. Y para junio vamos a tener egresados 50 agentes de la Policía local, con lo cual San Antonio de Areco va a haber cuadruplicado su cantidad de personal policial, o sea vamos a llegar a 150 efectivos; lo que realmente va a tener un impacto enorme porque son agentes de prevención, con mucha presencia en la vía pública, arequeros, que conocen quién es quién, para recuperar eso que tanto hemos hablado de los agentes caminando por la calle, no? a la vieja usanza, tan importante también para el turismo.

Un reconocimiento también, sin entrar en datos a Defensa Civil, a Guille Testoni, a Bomberos, que siempre están cuando hay crisis y cuando no la hay, cuando hay accidentes, importantes, leves, la verdad que ha sido importantísimo poder trabajar con ellos y no han fallado nunca. Lo mismo Marito Buciarelli, que cada vez que hubo alguna  situación en el río, con sus reclamos y sus posiciones que a veces a uno le pueden no gustar, lo cierto es que siempre que tuvimos problemas, era el primero en arremangarse junto con Guille y hacer los deberes, así que les quiero agradecer mucho a Marito y a Guillermo y a todo el personal de Bomberos, a Nicolás de vuelta, que es el titular del cuartel de la Asociación de Bomberos, la verdad que estamos muy orgullosos de tenerlos y tenemos que trabajar fuertemente para seguir consolidándolo.

Pasando a Planificación, Turismo y Cultura, vamos a, bueno, se ha trabajado muchísimo en la higiene urbana y este año vamos a consolidar la última etapa del basural a cielo abierto, si Dios quiere estamos en pocos días por cerrar una reunión con el nuevo Secretario de Medio Ambiente para traer la planta especificadora y aprovechar todo  el hormigón que se realizó en el galpón del basural, encapsular, bueno, y mejorar sustancialmente la situación del basural, que ya de por sí ha mejorado notablemente respecto a lo que encontramos en el año 2011. Lo mismo en cuanto a la importancia que han tenido los contenedores, vamos a seguir trabajando en incorporar más contenedores, más cestos de residuos, tiene un 95% de adhesión el trabajo del corralón en materia de recolección de residuos, y es municipal, la verdad que es impresionante, lo mismo que el equipo de agua corriente y todo lo que tiene que ver con el trabajo vinculado al desarrollo de la red de agua. Hemos trabajado muy fuertemente con la barredora, con la retropala, con el camión volcador para hacer no solamente higiene en zona urbana y de asfalto y hormigón, si no también en zonas de calles de tierra, principalmente con cuneteos, que prácticamente no se hacían, hoy contamos con las herramientas para hacerlo, nos falta mucho más; y también con una fuerte presencia, con intimaciones y multas de parte de Planeamiento y Espacios Verdes, hemos mejorado mucho con el corte de pasto privado y público.

Agua y Cloaca, estamos a nada de cerrar con AYSA, que es la empresa más importante de Argentina y una de las más importantes del mundo en desarrollo de infraestructura de agua y cloacas, que ya tiene el Plan director para que San Antonio de Areco tenga en breve 100% de cobertura de red cloacal y 100% de cobertura en agua potable, con planta potabilizadora propia, con utilización del agua de la cuenca del río también para potabilizarla, con una inversión fuerte en la red de residuos cloacales para todavía dar el último impulso. Sería bueno que armen otra visita los Concejales a la planta de, a la red de tratamiento de residuos cloacales, porque está impecable, está mejor que nunca; hoy se ven la bombas funcionando perfecto, se puede bajar, la barredora en el imhoff también está funcionando de manera impecable, se ve cómo sale el agua, como ha mejorado; se han incorporado nuevos microbios o material, bacterias, para justamente trabajar mejor los deshechos, y es impresionante lo bien que sale el agua, ya han tomado muestras; se ha eliminado el cloro, que a parte es muy costoso y de última generaba algún impacto en la cuenca del río. La verdad que estamos más que conformes con el trabajo del corralón y de Lupini y de Deglise, bueno de todos en la extensión inmensa de sus actividades de manera impecable, sin, nunca estar mirando a ver si falta, ni pidiendo ni pataleando, lo que hay que hacer se hace, y eso la verdad que es un reconocimiento que lo hago hoy público y que lo hago permanente en la mesa chica, mediana y grande, no? de reconocimiento y felicitación al Secretario del área, Luis Lupini, un gran cuadro político que ha dado el peronismo de San Antonio de Areco. También el master plan en cloacas, que está en plena ejecución, que está llegando a zona centro como habíamos planteado en su momento; lo mismo la gasificación que estamos arrancando ahora esta semana, en estos días vamos a hacer el inicio de obra; estamos esperando si Dios quiere también la visita del Ministro de Planificación, que nos de la segunda etapa de la obra de gasificación en Villa Lía, la segunda etapa de la obra de gasificación en San Antonio de Areco, que incluye el Barrio Municipal, gas natural en la localidad de Duggan, una obra monumental que estamos peleando para que pueda darse; bueno, gasificación en Barrio Prado y Barrio Los Naranjos y zonas aledañas, es la que arranca en estos días; lo mismo como decía recién, gasificación en Barrio Municipal, seguramente tengamos el visto bueno del Ministro. Calles y pluviales, se ha ejecutado la obra de 8 kilómetros que fue aprobada por el Concejo Deliberante, en los Barrios Amespil, Canuglio, Los Horneros y Don Pancho, ahora se está haciendo un mejoramiento, ya que hemos tenido que pasar por el impacto de la inundación y además terminar la obra de cloacas, que desmejoró muchísimo ese trabajo, así que nuevamente la empresa Chifer lo está, lo está desarrollando. Lo mismo con el Programa Mejores Calles, con alteo, cuneteo, tosca y tubos para el mejoramiento del área de rodamiento con provisión de material granular en Amespil, Canuglio, Los Horneros, Don Pancho y zonas aledañas, con una inversión total de 10 millones de pesos. Vamos a continuar, obviamente en Barrio Prado, Los Naranjos, Domínguez y 23 de Octubre, además de hacer los espacios públicos. Finalizó, bueno, esto ya también lo sabemos, hay unas imágenes ahí, la rotonda de la 8 y la 41, una obra espectacular que, creo no equivocarme, no hubo ningún accidente fatal más en esa zona, acuérdense lo que era ese cruce, una locura, ustedes lo viven, y hubo uno, te escuché, cuatro accidentes en ese cruce, un cruce igual al que teníamos nosotros, una locura, bueno, ahora está previsto, lo va a hacer VIALMANI a  la rotonda de 7 y 41, digo VIALMANI porque la obra va a estar muy buena. Y estamos haciendo la colectora, que la habrán visto, y ahí está bueno también para compararlo, ese trabajo de  hormigón en la cuneta, en el zanjón, era lo que originariamente se había  previsto hacer en el zanjón del frigorífico, cuando nosotros dijimos que había que hacer el entubado y cerrarlo, bueno se lo tomó medio a la, con sorna, no? Bueno, lo cierto es que está hecha la primera etapa de la Cuenca Este, y ahora va a arrancar la segunda, y es muy importante no solamente la colectora que se está haciendo paralela a la Ruta 8 sino también el hormigón sobre esa zanja, que va a generar una mejora sustancial en la circulación del agua. El pavimento en bulevares;  boulevard  Merti es la que estamos por inaugurar tanto asfalto como cordón cuneta, alumbrado público, soterrado, arbolado y veredas, no solamente en el  boulevard Merti sino calles aledañas, la verdad que también, eso ha transformado completamente el barrio. Bueno, como les decía, se prevé una urbanización completa de todo el Barrio Pro.Cre.Ar, que va a ser importantísimo. También esperamos que se anuncie la urbanización del espacio público del Barrio Amespil, que esa plaza donde había un tanque horrible y vivía una familia con pibes, con nenes, en Barrio Ex-Feria, Barrio Los Naranjos, yo qué dije? Corralón?. Amespil, perdón, con el Centro de Castración, que ya no existe el Centro de Castración porque lo hemos derribado, se va a hacer también un trabajo de espacio público allí. Lo mismo en el Barrio Corralón, lo mismo en el Barrio 102 viviendas, espacio público es mejora de la plaza, cordón cuneta, en algunos casos asfalto, arbolado, desagües pluviales, mobiliario urbano, es decir, toda un desarrollo de infraestructura urbana y mejoramiento del espacio público en todos estos lugares, no? Barrio Ex-Feria de Guevara, Barrio Corralón, 102 viviendas, 23 de Octubre; en el caso de 23 de Octubre, 102 Viviendas y Corralón ya están aprobadas, en breve arrancan. Se va a parquizar la rotonda de la 8 y la 41, nos parece importante aprovechar además que está puesta la Virgen, que está iluminado, ponerle flores y que sea la puerta de entrada a San Antonio de Areco. Hay un proyecto de urbanización y de espacio público, bueno ya lo nombré, Ex-Feria- Los Naranjos; lo mismo en el barrio de construcción de las 60 viviendas, también va con espacio público, es decir  cordón cuneta, desagües pluviales, plaza, arbolado, asfalto. Arranca en pocos días porque ya se está por adjudicar Desagües pluviales-Cuenca Este-Etapa II, una obra monumental que, bueno va a terminar con ese drama que hemos tenido y que seguimos teniendo en toda la zona de la Avenida Quetgles y  la Durán, y al mismo tiempo recuperación de espacios verdes que van a poder ser utilizados para loteos, acceso a la tierra y a la vivienda. Ha finalizado y vamos a inaugurarlo en breve, el aliviador de la Ruta 41, una obra impresionante también, ahí hay algunas fotos que demuestran lo que significa; el aliviador del Puente Viejo, estamos en plena ejecución, lo vamos a terminar este año, ahí también hemos tenido un acompañamiento muy fuerte de la Senadora Marina Moretti, con quien mañana vamos a estar dando una conferencia de prensa para hacer algunos anuncios muy importantes. Es decir que esta gestión termina con el Plan Hídrico, la primera etapa. No solamente termina con el Plan Hídrico Urbano, sino que ya estamos arrancando con el proyecto ejecutivo vinculado a las famosas retenciones río arriba, así que vamos a estar bien, vamos a estar realmente muy avanzados con esta cuestión. Vamos a trabajar también en una obra que se debe, que es la retención hídrica del arroyo Las Chañaritas, que incluye el puente, que es esa que estaba pendiente.

Bueno, quiero detenerme un poquito en el desarrollo eléctrico que se está trabajando en conjunto con el Concejo Deliberante; se ha firmado un convenio con el Ministerio de Planificación Federal y ha sido aprobado por el Concejo Deliberante, un plan eléctrico de 180 millones de pesos, es un megaproyecto que mejora sustancialmente el sistema eléctrico local, consiste en la ejecución de 56 obras de infraestructura eléctrica, que van desde el soterramiento de líneas de media tensión o la extensión de la red eléctrica hacia el Parque Industrial a obras de ampliación de alumbrado público o adquisición de equipamiento vial para el trabajo de mantenimiento. También prevé la reconversión y modernización del cableado y de las luminarias, instalando en alumbrado público un total de 4.500 luminarias de led vamos a tener nuevas, con este plan que  ya está firmado y en breve hacen el primer depósito, con mejor iluminación y menor costo, ahorro energético. También contempla la instalación de transformadores y recolectores, trabajo que hace décadas se necesita hacer en nuestra ciudad, si no pregúntenle al compañero Aldo Vigil. El monto total del proyecto es de 177 millones de pesos y será ejecutado por la Cooperativa Eléctrica local, como no podía ser de otra manera, y se dispuso a instancia del Ejecutivo que la dirección de obra esté llevada adelante por el propio Concejo Deliberante, en cabeza de la Presidenta del Concejo y Nicolás Marinkovic, que por supuesto van a repartir el trabajo en los demás; por los montos y por lo que significa hay que darle la mayor transparencia y participación a este Plan Eléctrico, pero esto va a permitir una mejora inmensa, por supuesto en contener la enorme demanda que tenemos  hoy, pero además, un gran mejoramiento en la estética por el soterramiento y por el nivel de alumbrado público que vamos a tener en todas las vías de acceso a San Antonio de Areco, en todas las calles, en todos los parques, en todos los espacios públicos, con led además, que iluminan mucho mejor. Bueno, estamos terminando estos días, una obra, para mí las mejores que tenemos, que es el Centro Cultural de la Vieja Usina, con sus baños, con su espacio para el archivo, con su área para teatro y demás. El Centro Integrador Complementario ya lo hablamos; jardín maternal Villa Lía también, lo mismo Duggan. Centro Universitario Areco también lo vamos a estar terminando este año, ahí había unas imágenes que se vieron hace un ratito de cómo viene creciendo el Centro Universitario Areco; lo mismo respecto al CEPLA, a la ampliación y refacción del Palacio Municipal, que ya hablamos; va a haber playones deportivos en San Antonio de Areco, Duggan y Villa Lía; el de Areco va a ser toda una obra de infraestructura muy importante en el Saigós para que utilicen los alumnos de la Escuela, de la Manuel Belgrano, y también quienes concurran al Saigós, para  que pueda ser utilizado también como recreo, que deje de ser un potrero y se transforme en un playón polideportivo. Jardín de infantes del Barrio Municipal ya lo hablamos. Hospital Teodoro Domínguez también ya lo mostramos. La remodelación del Estadio Fitte arranca ahora en los próximos días, cambio completo de toda el área; mejoramientos habitacionales, esto ya lo dijimos.  Planeamiento Urbano y Catastro también, se ha hecho un trabajo impresionante en todos sus aspectos, mejorado de calles, ejecución de pluviales, veredas, también estudios vinculados con agua y cloacas, alumbrado público, gasificación, un trabajo de control de construcciones no declaradas, multas a loteadores que incumplieron la 8912, bueno, y lo más importante de lo que viene para este año, que me interesa hablar de lo que va a venir, tiene que ver con las subdivisiones aprobadas por esta gestión, que han cumplido con todas las obras de infraestructura exigidas, y que ningún loteo, que hay muchos, será aprobado sin la ejecución de las obras o el compromiso efectivo de realizarlas conjuntamente con el avance del desarrollo urbano. Ejemplo de ello son: las exigencias que se está imponiendo en este momento a los desarrollos como La Cina Cina, el Golf o el proyecto de loteo del Tropezón de Oscar Taglia, a quien se le ha exigido no solo las obras de infraestructura obvias como agua, cloacas, calle, pluviales, alumbrado, gas, veredas, arbolado, si no hasta el tendido  de la fibra óptica, para acompañar el Proyecto de Ultima Milla que vimos oportunamente. Todos estos loteos, obviamente van a pasar por el Concejo Deliberante porque queremos saber la opinión de los concejales; loteos abiertos donde ellos mismos van a garantizar la infraestructura, no el Estado, y de alguna manera dar vuelta la página de todo el desapego a la Ley que hemos vivido de parte de los anteriores loteadores. Es una manera de purgar y de, entre todos, ordenar cómo debe realizarse la utilización del suelo urbano. La verdad que, el que yo he visto, el de Taglia es extraordinario el proyecto, extraordinario, y por supuesto que nos quedamos con el 16%, que entre todos votamos, para loteo social; eso tiene que ver con compartir el espacio; es decir, ese loteo va a tener un 16%  para el próximo gobierno que va a poder brindarle a los vecinos que no tienen vivienda, acceso a la tierra y a la vivienda, a precios razonables. No solo él, no, no sé cuanto es el 16%, cuántos lotes son el 16% de Taglia? 15 lotes, bueno, 15 lotes ahí, ¿qué valor tienen? la verdad que va a estar interesante. La Cina Cina es otro proyecto interesante que han visto ustedes, hemos hecho un concurso en el Colegio Público de Arquitectos, ese loteo hoy lo está desarrollando, obviamente en papel, un master plan, para ser presentado acá con todos los servicios, la apertura de la Güiraldes, y bueno el Concejo Deliberante opine y participe, también, tiene su 16% de aporte. Lo mismo el Golf, que todos conocemos, que todavía no lo presentaron al definitivo porque están intercambiando figuritas con Planeamiento; lo digo porque es importante que se establezca el tema, que figure en la agenda, y son 3 de tantos que se pueden ir desarrollando; nosotros estamos a favor de ese crecimiento, genera empleo, extiende, si el Estado está presente, es ordenado y es interesante, así que  es vital una oficina de Planeamiento fuerte, y a veces, creo que, por lo menos para dar el primer paso, el rol del forastero es importante porque le es más fácil ponerse duro, es más fácil, así que bienvenidos los forasteros.

Bueno, hay un, no quiero entrar en el detalle de los, esto es realidad, este gráfico muestra la cantidad de zonas baldías que tiene San Antonio de Areco y que todavía están en posibilidades de ser utilizables y también la deuda enorme que tienen muchísimos contribuyentes respecto de la tasa de edificación, no?, de construcción. En San Antonio de Areco existen solo 5456 edificaciones con planos aprobados y 2224 edificaciones, dije 2224, no? 2224 edificaciones sin planos, o sea clandestinas. En Villa Lía solo 107 edificaciones con planos aprobados y 479 sin planos, o sea clandestinas. En Duggan, paraíso estético de pueblo rural, es peor aún, existen solo 153 edificaciones con planos aprobados y 402 edificaciones sin planos, o sea clandestinos; es decir que tenemos 3105 parcelas edificadas sin planos, cuánto era? estaba calculado el monto de esto, de deuda, bueno, claro, la cantidad de metros cuadrados son miles, decenas de miles de metros cuadrados sin declarar, que no pagaron la tasa. En el año 2011 se aprobaron 72 planos con un equivalente a 12.355 metros cuadrados de obra; en el año 2014 se aprobaron 120 planos, con un equivalente de 16 mil metros cuadrados de obra; y totalizamos en la gestión 302 planos con un equivalente a más de 51 mil metros cuadrados de obra... (Hablan fuera de micrófono)...Claro, bueno, cuánto es? una barbaridad. Ahí están entre los 40 y 60 millones de pesos que están dando vueltas como deuda en San Antonio de Areco. Ahí también va a estar laburando el grupo de abogados, no? Haras y construcciones sin declarar, agarrense. Bueno, ahí hay unos gráficos que muestran los ingresos por año en Derechos de Construcción; esto también tiene que ver con la firmeza que hemos tenido en exigir que se declaren las obras, también con la moratoria y demás, bueno, lo demás no viene al caso. Se han hecho muchos trabajos, ya lo dijimos, respecto al control del espacio público y privado de desmalezamiento y de cuidado de los espacios verdes, y creo que de a poquito se ha ido instalando la idea de trabajar allí.

Turismo. Hoy ya hablamos muchísimo a la mañana. Me interesa, ah, mostrá el gráfico anterior, que estaba lindo, el anterior, ahí están las fotos de los árboles que trasladamos, que trasplantamos de la zona del río al Centro Universitario, que pudieron arraigarse, y la verdad que están hermosos, son muy históricos; y después está un plano, después de este, de lo que es la rotonda  con el trabajo de arbolado y de parquización que vamos a hacer, si mejor, eso es un dibujo. Tenemos en Turismo, bueno, la declaración de Capital Nacional de la Tradición y Sede Permanente de la Fiesta Nacional de la Tradición, eso es un golazo; no es para nuestra gestión, es para todos, para los Intendentes que vienen también. Ya hablamos del récord de turistas, apuntamos a más, eso implica un gasto terrible en materia de desarrollo económico. Se ha trabajado muchísimo, está Andrés por ahí, allá, también, un militante del turismo, es difícil encontrar eso, un militante del turismo, y popular además, porque están los militantes del turismo de Recoleta, del campo, vos sos un  militante del turismo popular que le da posibilidades a todos y trabajó muchísimo para que, el turismo en Areco estaba en la más absoluta clandestinidad; prácticamente no había habilitaciones, recordemos lo que sucedió, el accidente trágico en un establecimiento hotelero, que nos encontró trabajando fuerte en el tema, pero la verdad que hubo un actor fundamental que genera enormes recursos, que no esté habilitado, que no cumpla con las normas mínimas de seguridad e higiene, y que además no comparta su enorme rentabilidad. Bueno, hemos hecho un avance enorme. Pero además, Andrés está todo el tiempo trabajando con cursos, con capacitación, con calidad, con el Ministerio de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, con el Ministerio de Turismo de la Nación, ha obtenido premios, galardones, la verdad que el avance en calidad turística que hemos tenido y en ordenamiento y en organización, es formidable. No por casualidad hemos tenido un aumento sustancial del turismo, que ya no es por derrame que llega a otros sectores, sino porque hemos hecho una apuesta fuerte para que los barrios, las localidades y todos de alguna manera se puedan sumar al trabajo; falta mucho. Hemos mejorado señalética, tanto se discutió, quedó muy lindo, para mí señalética internacional; ahora en breve va, enseguida se firma contrato con el adjudicatario de la obra de señalética vial, que también va a estar en todo el pueblo; folletería extraordinaria con mapas, con planos, con los datos de las calles, que son muy utilizadas también por los turistas, porque los veo siempre con sus mapas en mano; tenemos el stand promocional, que ha sido un éxito fantástico. Hemos tenido presencia en las fiestas nacionales más importantes, como la del poncho, en Salta, en Tucumán; hemos estado en la Feria Internacional de Turismo en Berlín, y en otras, la verdad que se ha instalado muchísimo como turismo receptivo y todavía tenemos que trabajar enormemente para seguir exportando San Antonio de Areco, no? para que venga mucho turista extranjero a visitarnos, que mueren por ver al gaucho y más ahora con la marca de la  Fiesta Nacional de la Tradición. Yo creo que 2015 va a ser impresionante en lo que va a crecer, y si nos acompaña el buen clima, la Fiesta de la Tradición, preparémonos para arrancar bien anticipadamente porque va a ser muy grueso la cantidad de gente que vamos a tener. Bueno, créditos a través de CFI para desarrollo turístico, sé que ahora está trabajando con Coco Kenny para abrir un emprendimiento turístico en Villa Lía, que está hermoso, a través de un financiamiento del CFI; lo de Kenny es impresionante, la verdad que el artesano que tenemos acá, hay que ponerlo en valor, a él y a tantos que por ahí a veces pasan desapercibidos. Bueno, del Centro Cultural y Museo de la Ciudad "Vieja Usina" es impresionante, yo creo que es una de las mejores obras que hemos realizado, incorpora circuito turístico, le da actividades para la gente de Areco, también para los pibes con el tema del cine, está Gabriel Eterovich haciendo los ciclos de cine también para, cine y charla, y debate, eso está buenísimo, un poco copiando lo que se hacía con el cine a cielo abierto que tenía San Antonio de Areco. Está en carpeta y queremos habilitarlo este año, el ente de turismo mixto, para que haya una fuerte impronta privada, esto también es responsabilidad social, junto con los funcionarios, las autoridades municipales vinculadas al turismo, y que juntos establezcan las directrices y las inversiones necesarias en la materia. También estamos trabajando muchísimo en la habilitación de nuevos emprendimientos; hemos participado en múltiples eventos; la verdad que, bueno el turismo, turismo, cultura y recolección  de residuos son por lejos las áreas más aprobadas por los arequeros con índices que superan el 95%. Así que la verdad que ha sido impresionante el trabajo, y tiene que ver mucho con el acompañamiento que hace Luis desde su conducción en la Secretaría, pero ni hablar Andrés, has hecho un trabajo fantástico, y también Flopy en Cultura, que ahora vamos a hablar de eso. También se ha trabajado muy fuertemente desde el área de Comunicación, con Ana Laura, no solamente con la página web, si no también, que ya es un arte, yo creo que hay que hacer una muestra de lo que son los diseños de promoción de todas las actividades turísticas, culturales, y también las áreas de gestión del municipio, la verdad que está buenísimo, y por supuesto el aporte de Pancho Alonso, de Rodrigo Novara, y bueno, y todo el equipo de comunicación que la verdad, cada día está laburando mejor. Bueno, todo el desarrollo también de la Fiestas Patronales, que ya todo el mundo lo sabe. Lo mismo en Cultura, me parece que el punto vital ahí, que es la niña mimada, no? los talleres, es para nosotros revolucionario; la presencia de talleres en la ciudad y en los barrios, de todo tipo, la verdad, yo los invito a que vayan un día a ver el barrio, el taller de cocina del Barrio Alborada, impresionante cómo las mamás van al taller de cocina para ver como pueden, aprovechando un menú nutricional, de verdura, de fruta, de alimento nutritivo y a bajo costo, hacer buenos platos; tanto se entusiasmaron, que superó ampliamente la expectativa, se fueron incorporando nuevos rubros de la gastronomía, ahora empiezan con pastas, repostería; y no solamente está bueno para sus propias familias, para la dieta de las familias, sino que además quieren armar una cooperativa vinculada con la gastronomía. Ahí hay que apuntar, ahí hay que apuntar fuertemente para las ferias, cada uno de ellos tiene que tener su feria, o la propia cooperativa de cocina del Barrio Alborada tiene que estar presente en las ferias mostrando cada uno de los productos alimenticios que han ido desarrollando, que además son exquisitos. Pero bueno, plástica, guitarra, teatro, coro, orquesta, folclore, tango, teatro, tejido, corte y confección, tanto en el centro como en los barrios. En el año 2014, 750 personas concurrieron a los talleres, 750 personas, formidable el impacto que han tenido, y obviamente que  con el museo y el nuevo Centro Cultural de la Ex Usina le da todavía mayor posibilidad; y también estamos trabajando con la Universidad Nacional de La Plata para, en pocos meses nos van a traer el proyecto ejecutivo, la remodelación completa del Guerrico, que va a ser un cine teatro, con butacas, con inclinación, con todo lo necesario para hacer un cine teatro de lujo, con sonido, con acústica, más amplio, con escenario interno y externo, con su iluminación, con, obviamente con todo el equipamiento necesario para el sonido y la iluminación, los vestuarios, los camarines; seguramente eso en la próxima gestión se va a poder inaugurar. En breve, ahora en abril vamos a estar estrenando la obra del Programa Federal del Teatro Cervantes, que ganó el concurso, que va a estar con un elenco de artistas de San Antonio de Areco, presentándose en Areco y también en otras varias localidades, un programa muy lindo, muy interesante. Bueno, y todo lo que se ha desarrollado en materia de cultura a través de las peñas, destrezas criollas, usos y costumbres, fogones, ahí Alberto, la verdad que, un enorme, enorme militante del verdadero tradicionalismo como lo vemos nosotros, popular, abriéndole la puerta a todo el mundo, abriendo el Parque, abriendo las tranqueras, explicando, y además, la capacidad de laburo que tiene es impresionante, no para, no para; es el creador de ...así como hay La Cámpora de la tercera edad, que conduce Tutú, está La Cámpora gaucha, que conduce Alberto San Martín (aplausos). Bueno, no quiero pasar este, revista de todas las actividades realizadas, que fueron muchas. Estamos felices de la recuperación del Museo Ricardo Guiraldes, y aprovecho para agradecerle a la Asociación de Amigos del Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Guiraldes, muy especialmente a Michel, que a pesar de toda la malasangre que se hizo con nosotros, después de eso no tuvo ninguna limitación en juntarse con Andrea y hacer donaciones propias de la Asociación, que necesitábamos para, de materiales, ni siquiera fue de dinero, un aire acondicionado y herramientas, aparatología para poner en condiciones de clima y temperatura las distintas salas del Museo, que son muy caros y la verdad que no tuvo ningún problema, y además no hizo ninguna publicidad de eso. Lo cortés no quita lo valiente, hay que reconocérselo, y siempre en eso fue así; al principio fue reticente la Asociación de Amigos con los aportes, pero bueno, creo que el empuje que hemos tenido para poner en funcionamiento y recuperar las salas del Museo, gusten  o no gusten, creo que ha beneficiado a que pudiéramos acercar a la Asociación de Amigos justamente a hacer este valiosísimo aporte. Traeme la otra carpeta por favor... (Risas)...no, basta, ya está, lo del Tiro Federal ya lo dijimos. ¿Qué tengo que decir? ¿agradecerle? Bueno, un agradecimiento muy especial al Tiro Federal, por su generosidad de abrirnos las puertas y permitirnos invertir en su institución de manera muy generosa. Bueno, espero no haberlos agotado, me parece importante que compartamos esta información, después les voy a hacer llegar como siempre el texto. Quiero terminar diciendo que, obviamente, ahora cuando termine van a decir que queremos mostrar, que esto es Suiza, que se yo, como el año pasado. Obviamente que no es Suiza, es mejor que Suiza para nosotros porque en Suiza se aburren, acá tomamos mate, comemos asado, nos tomamos una cerveza... (Aplausos)...somos latinos... (aplausos)...nos gusta la cultura, pero obviamente que tenemos un montón de fallas y errores que tenemos que mejorar permanentemente, siempre los va  a haber, y la oposición está para marcarnos eso, y bienvenido sea. Cuando creemos que no son justos, los replicamos; cuando entra esa crítica, bueno muchas veces hemos pedido disculpas, y a mí me parece que hacerlo hace a la honestidad con la que nos tenemos que manejar; y decir las cosas de frente y con pasión, con las críticas que corresponden, y con los acompañamientos cuando también corresponden, hace a una mejor vida democrática. Yo no tengo dudas que  la evolución democrática que hemos tenido es inmensa, inmensa, en la Argentina y aquí en San Antonio de Areco; y traté de, quizás alguna ironía, no sé si fina o., de evitar por completo las críticas,  así puntuales, salvo algún caso que entiendo no puedo dejar de hacerla, pero en general no centrar en críticas a gestiones anteriores y puntualizarla o personalizarla. Yo me siento muy agradecido al acompañamiento que he tenido en general de parte de ustedes, y bueno, y ojalá que éste sea un lindo año de discusión electoral, y que al mismo tiempo sirva para terminar tantas cosas que tenemos pendientes, interesantes, y otras que  quedarán en el tintero y que obviamente forma parte del debate propio de esta casa. Muchísimas gracias, y tengamos todos un gran año. (Aplausos).

SEÑORA PRESIDENTE: Siendo las 12,05 horas, queda formalmente inaugurada la Sesión. Gracias.