1394/1993-Bajas de inventario Museo Guiraldes
ORDENANZA REGISTRADA BAJO EL Nº 1394/1.993
1394
24.8.93
ADMINISTRATIVA BAJAS INVENTARIO MUSEO GUIRALDES
Artículo 1: Procédase a dar de baja en el Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes, las piezas que figuran detalladas en el informe presentado por la Dirección de la Institución y que se considera parte integrante de la presente Ordenanza.
Artículo 2: Solicítase a la Dirección del Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes, que a través de la oficina municipal correspondiente, realice un nuevo inventario, de acuerdo con el estudio recientemente finalizado, de relevamiento del patrimonio de la Institución.
En Diciembre de 1988 comienzo el estudio de los bienes del Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes siendo Directora de la Institución y con la ayuda y supervisión de la entonces Jefe Departamento Patrimonio, Sra. Graciela A. Palotto (L.C. 5.632.698).
El 31 de Agosto de 1990 suspendo la tarea por haber renunciado al cargo como Directora de la Institución.
En Diciembre de 1991 me hago cargo nuevamente de la Dirección del Parque Criollo y Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes y concluyo el trabajo.
Para hacer un estudio y relevamiento de las piezas busqué toda la documentación posible, como la que se detalla a continuación:
- Planillas del Ministerio de Obras Públicas
Repartición: Museo y Parque Criollo "R. Güiraldes"
Denominación: Altas de Bienes Muebles y semovientes
Fecha: 27 de agosto de 1939
Hojas: Nº 1 al Nº 34
Firmas: Jefe de Repartición Enrique Udaondo
Encargado: Oscar Peluffo
- Planilla del Ministerio de Obras Públicas
Repartición: Museo y Parque Criollo "R. Güiraldes"
Denominación: Altas de Bienes Muebles y semovientes
Fecha: 30 de septiembre de 1939
Hoja: solamente se encuentra la hoja Nº 28
- Planillas del Ministerio de Obras Públicas
Repartición: Parque Criollo "R. Güiraldes" y Museo Gauchesco
Denominación: Inventario de Bienes Muebles y semovientes
Fecha: 31 de Diciembre de 1941
Hojas: Nº 1 al Nº 24
Firmas: Jefe Repartición: E. Udaondo
Encargado Oscar Peluffo
- Planillas del Ministerio de Obras Públicas
Repartición: Parque Criollo "R. Güiraldes" y Museo Gauchesco
Denominación: Inventario de bienes Muebles y semovientes
Fecha: 31 de Diciembre de 1942
Firmas: Jefe Repartición E. Udaondo
Encargado: Oscar Peluffo
- Libro: "Comisión Central Honoraria de Parques Provinciales" Inventario. Parque y Museo R. Güiraldes.
Este documento comienza con fecha 31 de diciembre de 1946 y concluye el 12 de enero de 1947. Figura detalles de las piezas distribuidas en cada sala.
- A continuación en el mismo libro la documentación data de fecha 18 de septiembre de 1947 y termina el 30 de septiembre de 1947. Lleva la firma del Jefe de la Oficina de Personal de la Dirección de Turismo y Parques de la Pcia. de Bs. As., Sr. Adolfo J. Pozzi.
- En el mismo libro a fojas 64), con fecha 25 de julio de 1950 existe una documentación llamada "Adicionales de inventario".
- Luego una lista de piezas sin numeración, sin fecha, sin firma. Por lo tanto no la tomo como documentación. Termina Libro Inventario a foja 81.
- Censo de Bienes de la Pcia de Bs. As.
Relevamiento al 6 de abril de 1953.
Decreto Nº 4757/52 – Ministerio de Educación
Repartición: Dirección de Museos y Reservas Históricas
Dependencia: Museo Gauchesco "R. Güiraldes"
Hojas: Nº 1 a 55.
La numeración que aparece en el Censo antes mencionado es la que se ha conservado en este último estudio de las piezas que posee el Parque Criollo y Museo Gauchesco R. Güiraldes.
He unido a este relevamiento las planillas semestrales a partir del 1º de ene de 1967 al 31 de dic de 1983.
Existe un faltante: semestre correspondiente a los números 3569 al 3599. Corresponde al semestre 1º de enero de 1980 al 30 de junio de 1980 (Museo cerrado por refacciones)
- Ministerio de Educación Pcia. de Bs. As.
Repartición: Museo Gauchesco R. Güiraldes
Dirección a cargo de: César Núñez
Trabajo realizado por la Sra. Elida Hernández de Barletti (LC 2.012.203)
Fecha aproximada: 1973 a 1976
- Municipalidad de San Antonio de Areco
Parque Criollo y Museo Gauchesco R. Güiraldes
Dirección: Blanca L. De Althaparro (LC 1.684.959)
Trabajo realizado por la Sra. Lourdes Smith Estrada
Fecha: 1984
En este trabajo no se conservó el Nº de pieza del Censo de Bienes de 1953 en adelante por lo cual no se tuvo en cuenta esta numeración.
Reunidos y estudiados todos estos antecedentes, planificamos con la señora Jefe de Patrimonio, Graciela Palotto, la realización del relevamiento de las piezas que se encuentran en esta Institución. Colaboraron en esta tarea la señora Lourdes Smith Estrada y la señora Mirta Barrera, ambas agentes administrativas de este Mueso. Se concluyó el trabajo con el aporte de la Sra. Olga Nicolosi, actual Jefe Depto. Patrimonio.
La metodología de trabajo utilizada fue la siguiente: se buscó cada pieza, se comparó con la descripción de la última documentación, si el Nº obrante en ella correspondía; en caso de piezas de doble numeración , se conservó la que coincidía con el Censo de 1953 y planillas semestrales subsiguientes. Se consultó con expertos en ciertos temas, como en el caso del Sr. Juan J. Draghi, quien colaboró para determinar la descripción de algunas piezas (estilo, punzón, etc.) que ayudaron a ubicar exactamente el objeto con el Nº de inventario.
De todo este trabajo de investigación previo, surge la imposibilidad de identificar:
- Los MARCOS que corresponden a los números 7, 8, 10, 14 al 24, 28 al 33, 38, 41, 44, 46 al 48, 50, 51, 58, 61, 64, 65, 67, 68, 70,71, 73, 74, 77 ,80, 82, 85 al 88, 93 al 97, 99, 102, 104, 106, 108, 109, 113, 114, 117, 126, 128, 130,131, 137, 138 al 140, 143, 145, 146, 149, 150, 152, 155, 156, 158, 159, 162, 165, 171, 172, 175,176, 190, 191, 194, 197, 198, 200, 206 al 223, 225, 229 al 236, 238, 240, 242, 243, 247, 251, 254, 257, 259, 264, 265, 266, 272, 274, 277, 282, 284, 287, 290, 292, 298 al 301, 304, 305, 309, 311 al 314.
- Las VITRINAS y BIBLIOTECAS que corresponden a los números 360,0361, 362, 365, 369, 2817, 4613 al 4615, 4620, 4826, 4827.
- Las MACETAS Y TINAJAS que corresponden a los números 376 al 404, 1729 al 1739.
- Los ELEMENTOS DE TRABAJO que corresponden a los números 405 al 455, 508, 511, al 520, 2593 al 2596, 3351 al 3420, 3434 al 3443, 4773 al 4776, 4785 al 4787, 2565.
- Las BALAS DE CAÑÓN que corresponden a los números 533 al 640
- Las COPIAS IMPRESAS que corresponden a los números 863 al 866 y FOLLETOS que corresponden a los Nº 5067 al 5071.
- Los DOCUMENTOS que corresponden a los números 988 al 994
- Las FLECHAS INDÍGENAS que corresponden a los números 1219 al 1226.
- Las FOTOGRAFÍAS que corresponden a los Nº 1240, 1241, 1287, 4950, 4951, 4953, 4963, 5265.
- Las MONEDAS que corresponden a los Nº 1956 al 1960.
- Los LIBROS Y PUBLICACIONES que corresponden a los Nº 2327, 2336, 2341, 2344, 2350, 2457, 2460, 2461, 2469 al 2471, 2479, 2491, 2492, 2515, 2519, 2522, 2524, 2533, 2535, 2536, 2538, 2541, 2542, 2544, 2553, 2559, 2561, 3106, 3133,4045, 4756, 4763.
- Las CARPETAS PLEGABLES que corresponden a los Nº 2830, 2831, 2832.
- Las CARTAS de Ricardo Güiraldes a su madre que corresponden a los Nº 3015, 3016, 3017.
- Los CABLES FLEXIBLES que corresponden al los Nº 3243, 3244,
Faltan las planillas correspondientes al Primer Semestre de 1980 que corresponden a los Nº 3569 al 3599, por esta razón no se sabe que piezas son a las que les corresponden los Nº 3578, 3582, 3583, 3585, 3586, 3589, 3592 al 3599.
Los números restantes se encontraron las piezas estampilladas.
ELEMENTOS PARA DAR DE BAJA
409 Arco indígena
500 y 501 Flechas
506 Armario rinconera de algarrobo, dos puertas (2,30 x 0.94, 0.83)
509 Arreador cabo de asta, cabezal de plata dorada, pasador y Paleta de plata
510 Arreador cabo de plata, cabezal, paleta y un saje de plata, con virola doradas, labrado, lonja trenzada.
722 Biblioteca madera blanca
729 al 736: Billetes de Banco Argentino, diferentes años
741: Boleadoras potreras
744: Boleadoras potreras
758 al 760: Bozal trenzado con dos argollas de bronce
769: Buzón de madera para tranquera
785: Candil de aceite, mediados siglo 19
817: Cesta de fibra tejida
819: Clavo de hierro cuadrado
838: Reproducción de un dibujo de Alberto Güiraldes
845: Ídem anterior
898 y 900: Copias litográficas de Vidal
1008 al 1010: Carpetas tejidas al ganchillo
- Chiripá de seda negro
- Mate de calabaza labrado
1030 al 1032 Pañuelos de seda
- Rebenque
1071 al 1072 Espuelas
- Espuela
- Espuela de hierro demasquinado
1087 al 1088 Espuelas de hierro
- Estribos de hierro
1147 al 1148 Estribos
- Vaina de cuero
- Faja de lana tejida
- Faja de lana roja con flecos
- Fotografía
- Grillo cadena con eslabón giratorio
- Jarrito de cobre
- Jaula de mimbre y madera
- Sillón de Jacaranda de un cuerpo
1404 al 1405 Sillas de Jacarandá
1406 al 1408 Láminas
- Libro por Victoria Ocampo
1627 al 1628 Matras de lana
- Modelo de mangrullo
- Botellón de vidrio con tapón esmerilado
- Campana de bronce con badajo de hierro
1712 al 1719 Copas de vidrio
- Paquete de yerba San Ignacio
- Poncho de lana
- Porrón de vidrio ginebra
- Silla de madera
- Calzoncillos
- Modelo de pozo para agua
- Picana de tacuara sin clavo
2115 al 2116 Elementos de un quinque
- Quinqué de bronce con pie
2118 al 2120 Candeleros y elementos
- Rebenque cabo de asta
- Reloj de bolsillo marca Morris
2166 al 2167 Sable y vaina (fueron presentados en la lista de elementos robados en el año 1978. No figuran en el Expte)
- Silla de caoba, asiento de esterilla
- Botija, cántaro de hierro cocido
- Volanta de seis asientos
2240 al 2242 Yuguillos
2320 al 2321 Libros
- Aparato hormiguicida
- Secador tinta, de metal, con mango de madera
- Felpudo de fibra
2599 al 2606 Banderas Argentinas
- Escalera de madera, 2 alas, seis escalones
- Timbre de alarma
- Batería 115 amperes
- Caja fuerte para empotrar
2834 al 2876 Lámparas Franklin y Philips
2877 al 2882 Interruptores
- Proyector para diapositivas
- Fotografía del Dr. Finochietto
- Cuadro con motivo de gaucho
- Boleadoras de tiento
3242 Bandera Argentina de lanilla
- Fotografía del Parque Criollo
- Tarjeta de inauguración del Museo
- Artículo periodístico
- Plano Sala Ricardo Güiraldes
- "Campanas" por R. Güiraldes. Copia a máquina
- "Daños" por R. Güiraldes, copia a máquina
3761 al 3769 Tarjetas y postales
- Fotografía
- Dibujo integrante de carpeta Nº 3877
- Fotocopia de un cuadro del Museo de Luján
- Tarjeta de invitación
- Artículo de La Prensa
- Negativo de la Estancia La Porteña
- Mate de calabaza, bombilla de alpaca
- Poemas místicos (cuadro)
- Periódico "Martín Fierro"
- Diario La Nación
4073 Libro "R. Güiraldes, el poeta de La Pampa", por I. Colombo
- Fotografía de R. Güiraldes y Adelina del Carril
- Retrato a lápiz de R. Güiraldes en La Porteña, 1924
- "Libro Bravo" por R. Güiraldes. Edición 1975
4323 al 4324 Panoplia
- Marco
- Acuarela de una caravana de carretas cruzando el río
4345 Impreso de unas hojas de "Alma nativa"
- Mate de calabaza
- Cuchilla, cabo de hueso
- Fotografía de Ricardo Güiraldes
- Fotografía coloreada de Ricardo Güiraldes
- Libro
- Cuadernos de Bs. As.
- Picasso
4486 al 4508 Carpeta con 23 documentos
- Carpeta con dibujos de Alberto Güiraldes
4525 al 4531 Carpeta con 7 acuarelas
- Block con dibujos de Alberto Güiraldes
- Freno de hierro con cabezada y rienda
- Piedra arrojadiza
- Ídem anterior
- Lámpara
4769 al 4772 Intercomunicador Pasenger, modelo 4
- Jarra de cerámica
4831 Siete candados
- Postal de Don Segundo Sombra
- Libro
5209 al 5211 Trabajo de Raúl Gándara
5043 al 5066 Colección de "El Pago"